robot de la enciclopedia para niños

Tierra quemada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archivo:BrennendeOelquellenKuwait1991
Pozos petrolíferos ardiendo en Kuwait tras la retirada de los iraquíes en 1991 durante la guerra del Golfo.

La política de tierra quemada o de tierra arrasada es una táctica militar que consiste en destruir todo lo que pueda ser útil al enemigo. Esto se hace cuando un ejército avanza por un lugar o se retira de él.

El nombre "tierra quemada" viene de la antigua costumbre de quemar los campos de cereales en tiempos de guerra. Pero esta táctica no solo se aplica a las cosechas o alimentos. También incluye destruir refugios, medios de transporte o cualquier cosa que el enemigo pueda usar para abastecerse.

Esta táctica combina aspectos militares, económicos y hasta psicológicos de una estrategia militar. No se necesita tecnología avanzada para aplicarla. Si se usa en territorio enemigo, busca desanimar a la gente y hacer que no quieran seguir luchando, al destruir sus propiedades y sus formas de conseguir alimento. Si se usa en territorio propio al retirarse, el objetivo es frenar o detener al enemigo, dejándolo sin recursos o dificultando su movimiento.

Históricamente, la "tierra quemada" ha sido muy efectiva para ejércitos más pequeños o menos organizados que no podían enfrentarse directamente a fuerzas más grandes. En las guerras modernas, su utilidad es menor porque los ejércitos suelen llevar sus propios suministros. Sin embargo, a veces se ha usado contra grupos que luchan de forma irregular para dificultarles el acceso a provisiones y esconderse entre la gente.

Es importante saber que el Protocolo I de los Convenios de Ginebra prohíbe atacar o destruir bienes esenciales para la supervivencia de la población civil, como alimentos, cosechas, ganado o fuentes de agua. Esto es para evitar que la gente sufra hambre o sea obligada a irse de sus hogares.

¿Qué es la Táctica de Tierra Quemada?

La táctica de tierra quemada busca dejar un territorio sin nada que el enemigo pueda aprovechar. Imagina que un ejército enemigo avanza. Si usas esta táctica, destruirías puentes, quemarías campos de cultivo, y harías que los pozos de agua no sirvan. Así, el enemigo no encontrará comida, agua ni refugio, lo que lo obligará a detenerse o a retirarse.

¿Por qué se usa esta táctica?

Esta estrategia se utiliza por varias razones:

  • Para debilitar al enemigo: Al destruir sus fuentes de suministro, el ejército enemigo se queda sin comida, agua o materiales, lo que lo debilita y lo hace más vulnerable.
  • Para retrasar al enemigo: Si el enemigo tiene que buscar suministros o reparar infraestructuras, su avance se vuelve mucho más lento.
  • Para desmoralizar al enemigo: Ver la destrucción de un territorio puede afectar la moral de las tropas enemigas y de la población civil.

Ejemplos Históricos de Tierra Quemada

Esta táctica se ha usado a lo largo de la historia en muchas guerras y conflictos.

Ejemplos Antiguos y Medievales

  • Los Escitas contra Darío I: El historiador Heródoto cuenta que los escitas usaron esta táctica contra los persas de Darío I. Fue tan efectiva que el rey persa tuvo que regresar a su país sin poder dominar a los escitas.
  • Vercingetórix en la Guerra de las Galias: Vercingetórix la aplicó en el sitio de Alesia contra César. Fue una de las primeras veces que se registró su uso.
  • Alfonso I el Católico: En el s. VIII d. C., Alfonso I el Católico la usó contra los musulmanes en Al-Ándalus, creando una zona sin recursos conocida como el Desierto del Duero.
  • Cruzadas y Vlad Tepes: Durante las cruzadas, los musulmanes la usaron a menudo. También Vlad Tepes la empleó en 1462 contra la invasión turca de Valaquia, logrando que los turcos se retiraran.

Guerras Napoleónicas

  • Invasión de Portugal (1810): Durante la tercera invasión de Portugal por Napoleón, los portugueses se retiraron hacia Lisboa. Destruyeron todos los alimentos, forraje y refugios en una gran zona del país. Los soldados franceses se encontraron con un país "vacío". Esto causó baja moral, hambre y enfermedades en el ejército francés, obligándolos a retirarse.
  • Invasión de Rusia (1812): En 1812, el emperador Alejandro I hizo que la invasión de Rusia por Napoleón fuera inútil. A medida que los rusos se retiraban, quemaban los campos y, se dice, Moscú. No dejaron nada de valor para el ejército francés. Las tropas de Napoleón no pudieron conseguir alimentos y sufrieron mucho, lo que llevó a su desastrosa retirada.

Guerra de Independencia de Sudamérica

  • El Éxodo Jujeño (1812): En agosto de 1812, el general Manuel Belgrano lideró el Éxodo Jujeño. Fue un movimiento masivo de personas de las actuales Jujuy y Salta hacia el sur. Belgrano ordenó a toda la población que llevara lo que pudiera y quemara el resto (casas, cosechas, alimentos) para que el ejército enemigo no encontrara recursos. Esto ayudó a los patriotas a enfrentar al ejército enemigo.

Guerra Civil Americana

  • William Tecumseh Sherman: En la guerra civil americana, las fuerzas de la Unión, bajo el mando de William Tecumseh Sherman, usaron mucho esta política. Sherman destruía los suministros que podían llegar a los ejércitos enemigos. Él creía que esto ayudaba a terminar la guerra más rápido.
  • Destrucción de Richmond: Cuando las fuerzas del general Ulysses Grant rompieron las defensas de Richmond, Virginia, el presidente confederado Jefferson Davis ordenó destruir los suministros militares de la ciudad. Esto causó grandes incendios que destruyeron muchos edificios y barcos.

Guerras de los Nativos Americanos

  • La Larga Marcha de los Navajos: Durante las guerras con las tribus Nativas Americanas en el Oeste americano, Kit Carson aplicó una política de tierra quemada. Quemó los campos y hogares de los Navajos y mató su ganado. Los navajos se vieron obligados a rendirse por la falta de alimentos. En 1864, 8.000 navajos fueron obligados a marchar 300 millas hasta Fort Sumner, Nuevo México, en lo que se conoce como "La Larga Marcha".

Segunda Guerra de los Bóeres

  • Lord Kitchener en Sudáfrica: Durante la segunda guerra bóer (1899-1902), las fuerzas británicas, bajo el general Lord Kitchener, destruyeron granjas y hogares de civiles para evitar que los bóeres que seguían luchando obtuvieran alimentos. Muchas mujeres y niños bóeres fueron llevados a campos para evitar que ayudaran a los combatientes.

Época Contemporánea

  • Segunda Guerra Sino-Japonesa: Durante la segunda guerra sino-japonesa, los soldados chinos destruyeron represas para inundar la tierra y detener el avance de los japoneses. Esto causó la inundación del río Huang He en 1938.
  • Segunda Guerra Mundial:

* Retirada Aliada en Francia: Cuando las tropas alemanas avanzaban por Francia, los ejércitos aliados destruían las líneas de comunicación (telégrafo y teléfono) antes de abandonar una ciudad. Esto obligaba a los alemanes a usar solo radios, cuyas comunicaciones podían ser interceptadas. * Invasión Alemana de la Unión Soviética: Durante la invasión alemana de la Unión Soviética, el Ejército Rojo usó esta táctica. Trasladaron la industria pesada (fábricas de acero, armas, vehículos) hacia el este del país. Destruyeron toda la infraestructura que no podían llevarse, como carreteras, puentes y vías de tren.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Scorched earth Facts for Kids

  • Agroterrorismo
kids search engine
Tierra quemada para Niños. Enciclopedia Kiddle.