robot de la enciclopedia para niños

Juan de Castellanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Castellanos
Ricardo Moros Urbina 000.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1522jul.
Alanís (España)
Fallecimiento 27 de noviembre de 1607
Tunja (Colombia)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico, poeta e historiador
Obras notables Elegías de varones ilustres de Indias

Juan de Castellanos (nacido en Alanís, España, el 9 de marzo de 1522 y fallecido en Tunja, Colombia, el 27 de noviembre de 1607) fue un importante explorador, militar, escritor y sacerdote español. Es conocido por su gran obra poética que narra la historia de los primeros años de América.

Juan de Castellanos fue parte de un grupo de escritores conocidos como los "poetas de Cubagua".

La vida de Juan de Castellanos

Archivo:Juan de Castellanos
Retrato de Juan de Castellanos, 1589.

¿Cómo fueron los primeros años de Juan de Castellanos?

Juan de Castellanos nació el 9 de marzo de 1522. Sus padres eran campesinos. Siendo muy joven, dejó su pueblo para ir a Sevilla, donde estudió latín, gramática y poesía.

Cuando tenía diecisiete años, decidió viajar a América como soldado. Primero llegó a San Juan de Puerto Rico, donde ayudó al obispo de la isla. Después de un tiempo, estuvo en lugares como Santo Domingo, Aruba, Bonaire y Curazao.

¿Qué hizo Juan de Castellanos en Cubagua y otras islas?

En 1541, Juan de Castellanos llegó a la isla de Cubagua, también conocida como "Isla de las Perlas". Allí se dedicó a la búsqueda de perlas, una actividad muy importante en esa época.

También estuvo en la Isla Margarita y en Trinidad con el mismo propósito. En 1544, pisó por primera vez el continente americano, en un lugar llamado Cabo de la Vela. Continuó con el comercio de perlas en esa zona.

Su llegada a Nueva Granada

Después de sus viajes por las islas, Juan de Castellanos pasó por Santa Marta y finalmente llegó a Cartagena de Indias en 1545. Desde allí, realizó algunas expediciones hacia el interior del territorio.

En 1550, ayudó a fundar la ciudad de Valledupar. Poco después, comenzó los trámites para convertirse en sacerdote, y fue ordenado en Cartagena de Indias en 1559.

En 1552, Juan de Castellanos se unió a una expedición con el capitán Pedro de Ursúa. Sin embargo, decidió separarse de ellos antes de que ocurrieran eventos peligrosos, lo que probablemente salvó su vida.

Trabajó como capellán en Cartagena de Indias hasta 1558 y luego como vicario en Riohacha hasta 1561. En 1562, fue nombrado cura de la Catedral de Tunja, y en 1569, el rey Felipe II lo confirmó en ese puesto.

Juan de Castellanos falleció en Tunja el 27 de noviembre de 1607, a la edad de 85 años, mientras aún ejercía su cargo.

Las obras literarias de Juan de Castellanos

Archivo:Elegías de varones ilustres de Indias
Elegías de varones ilustres de Indias.

¿Cuáles fueron sus primeras obras?

Mientras vivía en Cartagena de Indias, Juan de Castellanos escribió sus primeros poemas conocidos. Entre ellos se encuentran el Discurso del capitán Francisco Drake y San Diego de Alcalá.

La gran obra: Elegías de varones ilustres de Indias

Su obra más famosa es el poema Elegías de varones ilustres de Indias. Es un poema muy largo, con más de 113.000 versos, lo que lo convierte en uno de los poemas más extensos de cualquier idioma.

En esta obra, Juan de Castellanos cuenta las historias y biografías de los hombres más importantes que participaron en el descubrimiento, la conquista y la colonización de América.

El libro fue publicado en 1589 y está dividido en cuatro partes principales:

Esta obra tiene un gran valor histórico, ya que nos da mucha información sobre esos tiempos. Aunque su calidad poética varía, la primera parte es considerada la mejor en cuanto a su estilo.

Juan de Castellanos primero escribió la historia en prosa y luego la transformó en verso, una tarea que le tomó diez años. Finalmente, dedicó su obra al rey Felipe II.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Castellanos Facts for Kids

kids search engine
Juan de Castellanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.