Alonso de Guzmán y Sotomayor para niños
Datos para niños Alonso de Guzmán y Sotomayor |
||
---|---|---|
![]() Retrato del VII duque de Medina Sidonia, realizado en 1612 por Francesco Giannetti y conservado en el Palacio de Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alonso Pérez de Guzmán y Sotomayor | |
Nacimiento | 10 de septiembre de 1550jul. Sanlúcar de Barrameda (España) |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1619 Sanlúcar de Barrameda (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Casa de Medina Sidonia | |
Padres | Juan Claros Pérez de Guzmán y de Aragón Leonora de Zúñiga y Sotomayor |
|
Cónyuge | Ana Gómez de Silva y de Mendoza | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar, soldado y almirante | |
Área | Ejército y armada | |
Lealtad | Casa de Austria | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Capitán General | |
Conflictos | Batalla naval de Gravelinas | |
Distinciones |
|
|
Alonso Pérez de Guzmán el Bueno (nacido en Sanlúcar de Barrameda, España, el 10 de septiembre de 1550 y fallecido en el mismo lugar en 1619) fue un importante noble y militar español. Fue el séptimo duque de Medina Sidonia y un grande de España, lo que significaba que tenía un alto rango en la nobleza.
Alonso pertenecía a la Casa de Medina Sidonia, una familia muy poderosa. Fue comandante en jefe de la Armada Española y estuvo al mando de la famosa Grande y Felicísima Armada, también conocida como la Armada Invencible. Su padre fue Juan Claros de Guzmán, y su madre, Leonor de Sotomayor y Zúñiga. Cuando su padre falleció en 1556, Alonso se convirtió en el décimo conde de Niebla. En 1558, al morir su abuelo, se convirtió en el séptimo duque de Medina Sidonia. También fue el duodécimo señor de Sanlúcar y el quinto marqués de Cazaza en África. En su época, poseía una de las mayores fortunas de Europa.
Contenido
La vida de Alonso Pérez de Guzmán
Su matrimonio y familia
Alonso Pérez de Guzmán se casó con Ana de Silva y Mendoza. Ella era hija de los príncipes de Éboli. Juntos, Alonso y Ana tuvieron varios hijos:
- Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, quien se convirtió en el octavo duque de Medina-Sidonia. Su hija, Luisa Francisca de Guzmán, se casó con el duque de Braganza.
- Alfonso Pérez de Guzmán, quien llegó a ser patriarca de las Indias.
- Miguel de Guzmán (1595-1619).
- Miguel Gerónimo Pérez de Guzmán, caballero de Calatrava.
- Leonor de Guzmán, quien se casó con Ruy III Gómez de Silva Mendoza y de la Cerda, el tercer duque de Pastrana.
- Leonor Manrique Sotomayor.
Reconocimientos y honores
Alonso recibió importantes reconocimientos durante su vida. En 1581, fue nombrado caballero de la Orden del Toisón de Oro, una de las órdenes de caballería más prestigiosas de Europa. También fue nombrado capitán general de Lombardía, una región en Italia.
Además de sus cargos militares, Alonso fue un protector de las artes. Apoyó a Jerónimo Sánchez de Carranza, quien escribió el primer libro sobre un sistema de lucha con espada llamado Verdadera destreza.
Al mando de la Armada Invencible
En 1588, el rey Felipe II de España lo nombró capitán general del mar Océano, lo que significaba que era el comandante de la Armada Española. Alonso fue obligado a aceptar este puesto, a pesar de que él mismo decía que no tenía mucha experiencia en el mar y que se mareaba con facilidad.
La Armada, conocida como la Grande y Felicísima Armada o la Armada Invencible, tuvo un resultado difícil. A pesar de las dificultades, el duque mantuvo sus títulos de Almirante del Océano y Capitán General del Mar Océano y Costas de Andalucía.
Su amor por la música
Alonso Pérez de Guzmán tenía una gran pasión por la música. Tocaba varios instrumentos, como la vihuela, el arpa y el clavicordio. Hizo de su hogar un centro cultural muy importante en su tiempo. Poetas e historiadores lo mencionaron como un gran amigo y protector de las artes.
Se rodeó de músicos talentosos, como Alexandro de la Serna, Cipriano de Soto y Andrés de Villalar, quienes formaban parte de su capilla de música.
Últimos años de su vida
En 1596, una flota de Inglaterra y los Países Bajos atacó y saqueó la ciudad de Cádiz. La lentitud de Alonso en la respuesta fue vista como una de las razones de la pérdida de la ciudad. Incluso el famoso escritor Cervantes lo mencionó en un soneto.
A pesar de estos eventos, el rey Felipe II de España y su sucesor continuaron mostrándole su apoyo. En 1606, una escuadra española se perdió cerca de Gibraltar en un enfrentamiento con los neerlandeses, y la actuación del duque fue criticada. Alonso Pérez de Guzmán falleció en 1619, y su hijo Manuel Alonso lo sucedió en sus títulos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alonso de Guzmán y Sotomayor, 7th Duke of Medina Sidonia Facts for Kids