Francisco de Hoces para niños
Datos para niños Francisco de Hoces |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XV | |
Fallecimiento | Enero de 1526 océano Pacífico |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y marino | |
Francisco de Hoces fue un valiente marino y explorador español. Nació en Córdoba, España, en el siglo XV y falleció en el océano Pacífico en 1526. Es conocido por su participación en una importante expedición en 1525. Durante este viaje, pudo haber sido el primer europeo en ver un paso marítimo muy importante en el extremo sur del continente americano.
Contenido
Francisco de Hoces: Un Explorador del Siglo XVI
Francisco de Hoces fue parte de la expedición de García Jofre de Loaísa. Esta expedición tenía un objetivo muy claro: llegar a las islas Molucas. Estas islas, que hoy forman parte de Indonesia, eran famosas por sus valiosas especias. En aquella época, España y Portugal se disputaban el control de estas islas.
La misión de la expedición era cruzar el estrecho de Magallanes. Este estrecho es un paso natural que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. Francisco de Hoces estaba al mando de una carabela, un tipo de barco de vela, llamada San Lesmes.
El Viaje Hacia el Sur y el Mar de Hoces
Mientras la expedición intentaba cruzar el estrecho de Magallanes, la carabela San Lesmes se encontró con una fuerte tormenta. El mal tiempo arrastró el barco de Hoces hacia el sur. Navegó hasta los 55 grados de latitud sur.
Fue en este punto donde Francisco de Hoces pudo haber descubierto un mar o paso. Este lugar es conocido en España como el «Mar de Hoces». Fuera de España, se le llama «Pasaje de Drake». Este paso se encuentra al sur del cabo de Hornos, en la punta más austral de América.
Aunque Hoces no llegó a entrar en el océano Pacífico por este nuevo paso, regresó con el resto de la expedición. Ellos sí lograron cruzar el estrecho de Magallanes. Según los relatos de la época, como el de Andrés de Urdaneta, Hoces fue el primero en avistar este mar. Algunos expertos han estudiado si realmente fue posible que llegara tan al sur.
Si el descubrimiento de Hoces se confirma, él se habría adelantado en más de 50 años al famoso corsario inglés Francis Drake. Por eso, en España se le da el nombre de «Mar de Hoces» a este importante paso marítimo.
El Misterio de la Carabela San Lesmes
Durante el viaje, Francisco de Hoces enfermó. Por esta razón, Diego Alonso de Solís tomó el mando de la carabela San Lesmes.
Lamentablemente, el 1 de junio de 1526, la carabela San Lesmes se perdió de nuevo debido a otra tormenta. Desde ese día, no se volvió a saber nada de la tripulación. Sin embargo, algunas teorías recientes sugieren algo sorprendente. Es posible que la carabela haya llegado hasta Nueva Zelanda y el sur de Australia.
Si esta hipótesis fuera cierta, los marineros de la San Lesmes habrían sido los primeros europeos en ver esas tierras lejanas. El barco habría naufragado allí.
Véase también
En inglés: Francisco de Hoces Facts for Kids