robot de la enciclopedia para niños

Fotografía para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Primer daguerrotipo en España, Casa Xifré, 1848
Daguerrotipo con una vista de Barcelona, España, en 1848. Esta imagen se ve como en un espejo.
Archivo:Daguerrotipo de una bailarina de la escuela bolera, hacia 1850, SB-0001 P
Retrato al daguerrotipo de una bailarina de la escuela bolera, alrededor de 1850.

La fotografía es el arte y la técnica de crear imágenes duraderas usando la luz. Es un proceso que captura y guarda imágenes, ya sea en materiales sensibles a la luz o convirtiéndolas en señales electrónicas. Se basa en el principio de la cámara oscura, donde una imagen se proyecta a través de un pequeño agujero sobre una superficie, haciendo que la imagen se vea más pequeña.

Para guardar estas imágenes, las cámaras antiguas usaban películas especiales. Las cámaras digitales de hoy usan sensores electrónicos (como CCD o CMOS) que guardan las imágenes en memorias digitales. La palabra "fotografía" se usa tanto para el proceso de hacer las imágenes como para las imágenes que obtenemos.

¿De dónde viene la palabra "fotografía"?

La palabra "fotografía" viene del griego. Phōs (φῶς) significa 'luz', y graphō (γράφω) significa 'dibujar' o 'escribir'. Así que, fotografía significa 'escribir o dibujar con luz'.

Varias personas pudieron haber inventado esta palabra al mismo tiempo. Hércules Florence, un inventor francés que vivía en Brasil, usó la palabra "fotografía" en sus notas privadas en 1834.

El periódico alemán Vossische Zeitung publicó un artículo llamado Photographie el 25 de febrero de 1839. Este es el primer lugar donde se vio la palabra en la prensa. También se cree que el astrónomo John Herschel usó la palabra de forma independiente en 1839.

Los primeros inventores de la fotografía, como Joseph Nicéphore Niépce, Henry Fox Talbot y Louis Daguerre, no usaron la palabra "fotografía". Ellos llamaron a sus inventos "heliografía" (Niépce), "calotipo" (Talbot) y "daguerrotipo" (Daguerre).

Historia de la fotografía: ¿Cómo empezó?

Archivo:View from the Window at Le Gras, Joseph Nicéphore Niépce
La primera fotografía permanente conocida, llamada Vista desde la ventana en Le Gras, hecha por Niepce en 1826.
Archivo:Nicéphore Niépce Oldest Photograph 1825
El grabado heliográfico más antiguo que se conserva, hecho por Niépce en 1825.
Archivo:Latticed window at lacock abbey 1835
Ventanal de la abadía de Lacock, fotografiado por Fox Talbot en 1835. Es el negativo más antiguo que se conserva.
Archivo:Torre Nueva de Zaragoza (Martínez Sánchez &Laurent)
Zaragoza, La torre nueva o torre inclinada (1865-1867). Fotografía de José Martínez Sánchez.
Archivo:Prokudin-Gorskii-12
Fotografía a color, alrededor de 1915, por Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorskii.

La fotografía nació gracias a la combinación de varios descubrimientos técnicos. Personas como el filósofo chino Mo Di y los griegos Aristóteles y Euclides describieron la cámara oscura hace muchos siglos. Más tarde, el matemático árabe Alhacén estudió a fondo la cámara oscura.

En el campo de la química, San Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata. En 1694, Wilhelm Homberg notó que algunos materiales se oscurecían con la luz. Los artistas ya usaban la cámara oscura para copiar imágenes.

Los primeros pasos de la fotografía

El primer método fotográfico experimental fue el heliograbado, inventado por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. En 1826, logró su primera imagen permanente: una vista desde su ventana. Usó una cámara oscura y una mezcla de betún de Judea sensible a la luz. El problema era que necesitaba muchas horas de exposición.

Buscando un método mejor, Niépce se unió a Louis Daguerre. Experimentaron con compuestos de plata. Después de la muerte de Niépce en 1833, Daguerre siguió solo. En 1837, desarrolló el daguerrotipo y lo presentó al mundo en 1839. Por eso, muchos historiadores consideran 1839 como el año en que la fotografía, tal como la conocemos, realmente comenzó.

La fotografía surgió en un momento de grandes cambios, cuando la sociedad pasaba de ser agrícola a industrial. También influyó la filosofía positivista, que buscaba pruebas en todo. La burguesía, la clase social dominante, usaba los retratos para mostrar su importancia.

El daguerrotipo y el calotipo

El daguerrotipo creaba una imagen sobre una superficie de plata pulida. Era común usar placas de cobre con una capa de plata para ahorrar. La imagen se revelaba con vapores de mercurio, que eran muy dañinos para la salud. Este método era caro y el equipo pesado, y las fotos tardaban varios minutos en hacerse.

En 1840, William Henry Fox Talbot inventó el calotipo. Este sistema usaba un negativo de papel, que luego se copiaba por contacto a otra hoja de papel para obtener una imagen positiva. La ventaja del calotipo era que un solo negativo podía usarse para hacer muchas copias.

Avances en el siglo XIX

En 1842, John Herschel inventó la cianotipia. Él también fue el primero en usar los términos "positivo" y "negativo" para las imágenes fotográficas.

Para mejorar la nitidez, en 1850 Blanquart Evrard usó el papel de albúmina. Este papel tenía una capa de albúmina de huevo, lo que hacía las fotos más claras.

En 1851, Gustave Le Gray presentó el colodión húmedo. Este método usaba placas de vidrio cubiertas con colodión líquido. Las placas debían mantenerse húmedas durante todo el proceso. Esto significaba que los fotógrafos tenían que llevar un laboratorio portátil. El colodión húmedo fue el método más popular hasta 1885.

En 1861, James Clerk Maxwell creó un método para ver fotos a color usando filtros de color rojo, azul y amarillo. En 1871, aparecieron las placas secas de gelatino-bromuro. Estas placas no necesitaban estar húmedas y reducían el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, lo que permitió las "instantáneas".

La fotografía moderna

En 1888, George Eastman lanzó la cámara Kodak con un carrete de película fotográfica. Esto hizo que la fotografía fuera más fácil para todos. En 1907, la fábrica Lumière empezó a vender fotografía en color con las placas autocromas.

En 1931, se inventó el flash electrónico, una luz intensa y portátil para fotos con poca luz. En 1948, Polaroid lanzó la fotografía instantánea, que revelaba la imagen en solo 60 segundos.

Hasta la década de 1970, las fotos en blanco y negro eran lo más común. Pero en 1990, comenzó la digitalización de la fotografía. Las cámaras digitales capturan imágenes con sensores electrónicos y las guardan en memorias digitales. La fotografía digital es muy importante hoy, ya que permite compartir fotos al instante por medios electrónicos.

En la década de 2000, el uso de cámaras digitales se hizo masivo, especialmente con la llegada de las cámaras en los teléfonos celulares.

¿Cómo funciona una cámara?

La cámara oscura es la parte que forma la imagen. La película o el sensor electrónico la capturan. Las cámaras clásicas guardan las imágenes en la película, mientras que las digitales las guardan en una memoria. Las imágenes digitales se pueden ver en una pantalla o imprimir.

Para tomar una foto, el fotógrafo ajusta la cámara y el lente. Cuando se presiona el botón, la luz llega al material sensible, creando una "imagen latente" que aún no se ve. Después de un proceso, esta imagen se hace visible. Las cámaras clásicas usan película, y las digitales usan sensores electrónicos.

Una cámara de cine es una cámara especial que toma muchas fotos rápidamente en una tira de película. Cuando se reproducen a cierta velocidad, nuestros ojos y cerebro las unen, creando la sensación de movimiento.

Para que una foto salga bien (clara, nítida y bien iluminada), se ajustan varios controles:

Control Descripción
Enfoque Ajusta la parte más nítida de la imagen. Las cámaras modernas tienen autoenfoque.
Apertura Controla cuánta luz entra por el lente. Se mide con el número f. Una apertura más pequeña (número f más alto) deja pasar menos luz, pero hace que más partes de la foto estén enfocadas (mayor profundidad de campo).
Velocidad de obturación Es el tiempo que el sensor o la película están expuestos a la luz. Una velocidad rápida (tiempo corto) deja entrar menos luz y ayuda a evitar que la foto salga movida.
Balance de blancos En cámaras digitales, ajusta los colores para que el blanco se vea blanco y los demás colores se vean naturales. En cámaras de película, se usan tipos de película o filtros especiales.
Medición Calcula la cantidad de luz para que la foto no salga ni muy oscura ni muy clara. Antes, se usaban aparatos llamados exposímetros.
Escala de sensibilidad fotográfica ASA/DIN/ISO Indica qué tan sensible es la película o el sensor a la luz. Un número ISO más alto significa más sensibilidad a la luz, lo que es útil en lugares oscuros.

Otros elementos que afectan la foto son:

¿Cómo se procesan las fotos?

Archivo:A Stream of Stars over Paranal
Fotografía de larga exposición del Very Large Telescope.

Las fotos no digitales (de película) se hacen en dos pasos. Primero, la película sensible a la luz captura una imagen negativa (los colores y la luz/oscuridad están invertidos). Para obtener una imagen positiva, se "imprime" el negativo en papel fotográfico.

También se puede procesar la película para invertir la imagen negativa y obtener transparencias positivas. Estas se montan en marcos y se llaman diapositivas. Antes de las cámaras digitales, los profesionales usaban mucho las diapositivas por su nitidez y colores precisos.

Tipos de fotografías

Al principio, todas las fotos eran en blanco y negro o se pintaban a mano. Aunque ya en 1861 había formas de hacer fotos a color, no se hicieron populares hasta los años 40 o 50. Incluso en los años 60, la mayoría de las fotos eran en blanco y negro. Hoy, la fotografía en color es la más común, pero el blanco y negro todavía se usa por su estilo.

Las imágenes en formato panorámico se pueden tomar con cámaras especiales. Desde los años 90, también se podían hacer con la película Advanced Photo System (APS), aunque esta ha dejado de usarse.

La llegada de las computadoras y la fotografía digital ha hecho que las impresiones digitales sean muy populares. Estas se crean a partir de archivos digitales como JPEG o RAW. Se usan impresoras de inyección de tinta, de sublimación o láser.

Internet, o la Web, es un lugar muy popular para guardar y compartir fotos. Millones de personas usan sitios como Flickr o Photobucket para compartir sus imágenes.

Cuidado y conservación de las fotografías

Para que las fotos duren mucho tiempo, es importante cuidarlas bien.

Carpetas de papel

Lo ideal es guardar cada foto en una carpeta individual hecha de papel especial sin ácido. Estas carpetas protegen las fotos de daños. Las fotos pequeñas se guardan de pie en una caja de archivo, y las grandes o frágiles se apilan acostadas.

Fundas de poliéster

El poliéster es un plástico muy estable para guardar fotos. Protege de la humedad y la contaminación. Sin embargo, si la temperatura o humedad cambian mucho, el poliéster puede atrapar la humedad y hacer que la foto se pegue al plástico.

Las fotos en fundas de poliéster no se pueden guardar de pie porque se deslizarían. Deben apilarse acostadas. El poliéster es resbaladizo para evitar rayones, pero esto también puede generar electricidad estática que atrae polvo y pelusas.

Manipulación y cuidados

Lo mejor es ver las fotos sobre una mesa. No las tomes de una esquina ni de los lados, ya que doblarlas puede dañar la imagen. Si la foto está en una carpeta, no es necesario tocarla directamente; solo saca la carpeta y ábrela. Si necesitas tocar la foto, por ejemplo, para ver la parte de atrás, puedes usar guantes para protegerla de la grasa o suciedad de las manos.

Aplicaciones científicas de la fotografía

Archivo:2006-01-28 Drop-impact
Impacto de una gota, capturado con fotografía ultrarrápida.

La fotografía ha sido muy útil para los científicos, ya que puede registrar con mucha precisión todo tipo de eventos. Por ejemplo, Eadweard Muybridge la usó para estudiar cómo se mueven los animales y las personas en 1887.

Desde sus inicios, la fotografía ha sido una herramienta valiosa en la investigación científica. Permite registrar fenómenos que no podemos ver directamente, como:

  • Eventos muy rápidos (fotografía ultrarrápida) o muy lentos (fotografía de baja velocidad).
  • Cosas muy pequeñas (fotografía microscópica).
  • Grandes áreas de la Tierra o del espacio (fotografía aérea, orbital, astronómica).
  • Radiaciones que el ojo humano no puede ver.
  • Situaciones donde los humanos no pueden estar físicamente.

La fotografía científica también ayuda a la divulgación científica, mostrando al público aspectos de la ciencia y el respeto por el medio ambiente de una forma visual y fácil de entender.

Algunas especializaciones importantes de la fotografía en la ciencia son: la fotografía ultrarrápida, estereoscópica, infrarroja y ultravioleta, aérea, orbital y fotografía astronómica.

En la investigación, la fotografía es muy usada porque permite tener pruebas visuales de lo que se estudia. Una imagen no solo guarda información, sino que ayuda a analizar y reconstruir la realidad, creando relatos que explican los descubrimientos.

Fotografía estereoscópica

Archivo:Antigua Casa consistorial de Valladolid, negativo de J. Laurent hacia el año 1865, IPCE, España, Spain
Negativo estereoscópico de vidrio, tomado por J. Laurent en Valladolid, alrededor de 1865.
Archivo:Great Banyan or Indiarubber tree, Lake Worth, from Robert N. Dennis collection of stereoscopic views
Tarjeta estereoscópica de finales del siglo XIX.

La fotografía normal muestra los objetos en una superficie plana, y la sensación de profundidad se logra con la perspectiva. Pero la fotografía estereoscópica puede crear el efecto de la visión binocular (ver con dos ojos). Esto se hace tomando dos imágenes del mismo objeto desde ángulos ligeramente diferentes. Al verlas por separado con cada ojo, nuestro cerebro las une y crea una imagen con profundidad.

Las primeras imágenes estereoscópicas fueron daguerrotipos de 1842. Este tipo de fotografía fue muy popular en el siglo XIX. Muchos fotógrafos usaban cámaras especiales con dos lentes para hacerlas.

La imagen estereoscópica también se usa en cartografía (hacer mapas).

Fotografía con luz infrarroja y ultravioleta

Archivo:False-Color Image of Double Helix Nebula
Imagen del telescopio Spitzer en el espectro infrarrojo.

Las películas normales son sensibles a la luz ultravioleta. Para este tipo de fotografía, se ilumina el objeto con luz ultravioleta y se usa un filtro en la cámara que solo deja pasar esta luz. Otro método usa la fluorescencia que produce la luz ultravioleta.

Una aplicación importante de la fotografía ultravioleta es el estudio de documentos falsificados, ya que detecta rastros de escritura borrada. Este tipo de fotografía permite ver cosas que el ojo humano no puede.

La fotografía infrarroja usa luz infrarroja, que tampoco es visible para el ojo humano. Se usa en telescopios para ver objetos en el espacio que emiten calor, o para ver a través de la niebla o el humo.

Fotografía aérea y fotografía orbital

Archivo:Leuchtturm in Westerheversand
Una fotografía aérea del faro de Westerheversand, Alemania hecha con un dron.

La fotografía aérea es el análisis de la superficie terrestre usando cámaras en aviones o helicópteros. Se usa en arqueología para encontrar estructuras bajo tierra sin excavar, en geología, en agricultura para ver los cultivos, y en el campo militar.

Desde el siglo XXI, la fotografía aérea con drones (aviones no tripulados) ha crecido mucho. Estos drones tienen herramientas de navegación como GPS.

Archivo:ISS017-E-012583 lrg
Fotografía orbital de Groenlandia; foto: NASA, agosto de 2008.

La fotografía orbital toma imágenes desde una altura mucho mayor que la aérea, usando cámaras en vehículos espaciales o satélites en órbita alrededor de la Tierra. Se usa para estudios meteorológicos, investigar la contaminación de los mares o los recursos naturales.

Fotografía subacuática

Archivo:Uwanemonefish
Macrofotografía subacuática de un pez payaso rosa protegiéndose entre los tentáculos de una anémona.

La fotografía subacuática es muy popular en el buceo deportivo. También es usada por ciencias como la arqueología subacuática, biología marina y oceanografía. Hay tres desafíos principales:

  • La alta presión del agua, que requiere equipos resistentes o cajas especiales.
  • La falta de luz y el filtrado de colores bajo el agua, lo que a menudo requiere el uso de flash para restaurar los colores.
  • La difracción del agua, que hace que los lentes de las cámaras aumenten su longitud focal.

Existen otros tipos de fotografía según su propósito:

  • Fotografía publicitaria: para promocionar productos y servicios.
  • Fotografía documental, histórica o periodística: para informar sobre eventos.
  • Fotografía científica: muestra imágenes que no se ven a simple vista, usando telescopios o microscopios.
  • Fotografía de paisaje: captura la belleza de la naturaleza.
  • Fotografía artística: se enfoca en la belleza y la expresión.
  • Fotografía de retrato: captura la imagen de personas u objetos.

Macrofotografía

La macrofotografía (del griego makros, grande) es una rama de la fotografía donde el sujeto se ve más grande de lo normal en la foto. Por ejemplo, si una hormiga o una abeja se ven del mismo tamaño o más grandes que en la vida real, es una macrofotografía. Su objetivo principal es hacer visibles escenas u objetos que normalmente pasan desapercibidos. También es muy útil en la investigación biológica para documentar especies.

Archivo:IG - kllnt.95

Para la macrofotografía, se puede empezar con una cámara compacta que tenga la función MACRO (a menudo con un icono de tulipán). Si se quiere ir más allá, se necesita un lente especial o accesorios como tubos de extensión. Otra forma es usar el lente de la cámara al revés, acercándose o alejándose del objeto.

Se recomienda buscar lentes con una distancia focal entre 50 y 90 mm que digan "macro" en su descripción, y que tengan una apertura de diafragma lo más grande posible (valor f/ bajo, como f/2.8).

La fotografía como arte

Archivo:Island Pagoda, about 1871, from the album, Foochow and the River Min
Isla Pagoda en la desembocadura del río Min de John Thomson, 1870.
Archivo:George Davison-The Onion Field
Campo de cebollas de George Davison, 1888.
Archivo:Salvador Dali A (Dali Atomicus) 09633u
Atomicus Dalí, fotografía de 1948 de Philippe Halsman, donde explora la idea de la suspensión, representando tres gatos que vuelan, un cubo de agua lanzada y Salvador Dalí en el aire.

Al principio, la fotografía no se consideraba un arte. Su entrada al mundo del arte fue muy debatida. Los retratos fotográficos fueron muy populares porque eran más baratos que los pintados. Muchos pintores, como Daguerre, se hicieron fotógrafos para poder seguir trabajando. Algunos, como Paul Delaroche, incluso pensaron que la fotografía reemplazaría a la pintura por su gran nivel de detalle.

Sin embargo, muchos pintores, como Baudelaire, criticaban la fotografía. Creían que los primeros fotógrafos eran pintores sin talento que se escondían detrás de una máquina. Pensaban que la fotografía solo copiaba la realidad y no permitía la creatividad o la imaginación del artista, algo que consideraban esencial para el arte.

A mediados del siglo XIX, surgió el naturalismo, una tendencia artística que buscaba imitar la realidad con gran perfección. Esto abrió la puerta para que la fotografía fuera valorada en el arte, ya que superaba a la pintura en la imitación de la realidad. Además, el desarrollo de nuevas técnicas fotográficas hizo que las fotos tuvieran un mayor significado artístico.

Con el tiempo, las cámaras se hicieron más fáciles de usar y transportar. Esto permitió a los fotógrafos elegir la posición y el enfoque de la cámara, lo que les ayudó a expresar su propia visión en las fotos y a crear un lenguaje artístico.

Para que una foto fuera considerada arte, al principio se usaban los mismos criterios que para la pintura: la belleza y la verdad.

Los movimientos artísticos de vanguardia (como el cubismo o el futurismo) veían el arte como una experimentación de nuevas formas. Así, la cámara se convirtió en una herramienta artística. Se experimentó con combinaciones, desenfoques, encuadres y otras técnicas.

En Nueva York, Stieglitz abrió la famosa Photosecession, que ayudó a que la fotografía fuera reconocida como arte. También introdujo el arte de vanguardia europeo en América. Artistas como Man Ray mezclaban la fotografía con la pintura y el grabado para crear imágenes únicas.

Hoy en día, la fotografía artística es muy subjetiva. Los movimientos artísticos del siglo XX, como el modernismo, influyeron mucho en la fotografía. Actualmente, la manipulación de imágenes es una herramienta clave en la expresión artística. Fotógrafos como Annie Leibovitz y David LaChapelle son parte de esta nueva era.

El lenguaje artístico de la fotografía se basó en la pintura, pero rápidamente creció. La facilidad para hacer enfoques extremos, capturar el movimiento y decidir el momento exacto, permitió a los fotógrafos expresar su subjetividad de una manera muy directa y comprensible.

La fotografía es una parte esencial de cualquier cultura. Permite la comunicación visual, representa a diferentes grupos de la sociedad, revela información y genera emociones. Es una herramienta importante para la investigación y la documentación social.

Hoy, millones de personas en todo el mundo practican la fotografía con cámaras avanzadas. La aparición de las cámaras digitales, las cámaras con vídeo y la fotografía en realidad virtual enriquecen el futuro de este arte.

Mitos y creencias sobre la fotografía

Como los daguerrotipos se hacían en una superficie que parecía un espejo, muchos espiritistas se interesaron en esta nueva forma de arte. Algunos creían que la imagen humana en el espejo era como mirar dentro del alma. Otros pensaban que abriría sus almas a influencias negativas.

Entre los musulmanes, es makruh (desagradable) rezar (salah) en un lugar decorado con fotografías. A veces, las imperfecciones en las fotos o en el cuarto oscuro hacían que la gente creyera que se habían capturado espíritus o seres sobrenaturales.

Derechos de autor en la fotografía

Archivo:Kowloon Park Photographers (6822172833)
Fotografiando flores en el parque de Kowloon, 2012.

El derecho de autor protege las imágenes fotográficas, ya sean de personas, paisajes o eventos. Todos los fotógrafos, profesionales o no, tienen derechos económicos y morales sobre sus obras.

Los derechos morales aseguran que siempre se reconozca al autor y que la obra no se modifique sin su permiso. Estos derechos son permanentes y no se pueden renunciar a ellos.

El fotógrafo tiene el derecho exclusivo de reproducir, difundir y vender sus fotos, excepto en algunos casos de retratos. Si la foto se hizo bajo un contrato de trabajo, los derechos de reproducción y venta pueden ser de quien hizo el encargo, pero los derechos de autoría siempre pertenecen al fotógrafo. La duración de estos derechos se establece en el contrato.

La ley también protege la privacidad de las personas fotografiadas. Solo se permite difundir fotos de personas públicas sin su permiso. En otros casos, el fotógrafo debe obtener permiso de la persona para publicar o exponer la foto. Si lo hace sin permiso, la persona fotografiada puede denunciarlo.

La fotografía móvil: una nueva era

Archivo:Fitz Roy 1
Monte Fitz Roy en la Patagonia, fotografiado con un teléfono móvil.
Archivo:Mandarin.duck.arp
Pato mandarín tomado con un teleobjetivo de un teléfono móvil.

En las últimas décadas, los avances tecnológicos y los teléfonos inteligentes han llevado la fotografía a un nuevo nivel: la fotografía móvil. Esto incluye aplicaciones de edición, redes sociales y lentes especiales para cámaras de móvil.

Todo cambió desde que en el año 2000, Sharp y J-Phone crearon el primer teléfono con cámara. La cámara del J-SH04 tenía una resolución de 0.1 megapíxeles. Sin embargo, la cámara para móviles fue inventada en junio de 1997 por Philippe Kahn, quien combinó portátiles, móviles y cámaras digitales para compartir la foto de su hija recién nacida.

Hoy, la mayoría de los teléfonos tienen cámaras de alta resolución (más de 16 megapíxeles) y pueden grabar videos en 4K. La verdadera revolución comenzó en 2009, cuando Samsung lanzó el Samsung M8910 Pixon12 con una cámara de 12 megapíxeles.

Desde entonces, se ha trabajado en mejorar los sensores, la estabilización de imagen y añadir controles manuales. La inclusión de varias cámaras traseras en los teléfonos permite jugar con el desenfoque, como si fuera una edición profesional.

Los avances en la fotografía móvil han popularizado nuevas técnicas como el autorretrato o selfi, muy ligados al uso de redes sociales. También han surgido nuevos profesionales y expertos en fotografía móvil que aprovechan las características de estos dispositivos para crear nuevas composiciones.

Ver también

Conceptos y principios

Tipos de fotografías

  • Fotografía academicista
  • Fotografía antropológica
  • Fotografía arquitectónica
  • Fotografía cotidiana
  • Fotografía post mortem
  • Fotografía de guerra
  • Fotografía de naturaleza
  • Fotografía de paisaje
  • Fotografía de modas
  • Fotografía de viaje
  • Fotografía glamour
  • Fotografía minimalista
  • Fotografía nocturna
  • Fotografía publicitaria
  • Fotografía subacuática
  • Fotografía analógica
  • Fotografía vernácula
  • Fotomosaico
  • Heliografía
  • Lomografía
  • Ortofotografía
  • Periodismo fotográfico
  • Pictorialismo
  • Realismo en fotografía
  • Fotografía documental
  • Retrato fotográfico
  • Retrato

Tecnología y técnica

Otros
kids search engine
Fotografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.