robot de la enciclopedia para niños

Joseph Nicéphore Niépce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Nicéphore Niépce
Nicéphore Niépce - Musée Nicéphore Niépce - DSC06022.JPG
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1765
Chalon-sur-Saône (Reino de Francia)
Fallecimiento 5 de julio de 1833
Saint-Loup-de-Varennes (Reino de Francia)
Causa de muerte Infarto
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Físico, ingeniero e inventor
Área Fotogrametría
Obras notables
Firma
Nicéphore Niépce signature.svg

Joseph Nicéphore Niépce (nacido en Chalon-sur-Saône, Francia, el 7 de marzo de 1765 y fallecido en Saint-Loup-de-Varennes, el 5 de julio de 1833) fue un físico, litógrafo, inventor y científico francés. Es conocido por haber inventado, junto a su hermano Claude, un motor para barcos llamado pireolóforo en 1807. También, junto con Louis Daguerre, desarrolló el primer método exitoso para crear imágenes permanentes, conocido como heliografía. Por estas razones, a menudo se le llama el «inventor de la fotografía» y un gran pionero en este campo.

¿Quién fue Joseph Nicéphore Niépce?

Niépce se interesó mucho en la litografía, un método para imprimir imágenes. Comenzó a experimentar con la forma de copiar imágenes usando la luz. Para ello, usaba dibujos hechos en piedras especiales por su hijo. Sus primeros intentos, alrededor de 1813, consistían en exponer ciertas sustancias a la luz del sol. Logró su primer éxito al usar un tipo de asfalto disuelto en un aceite especial, que reaccionaba a la luz.

Los primeros pasos hacia la fotografía

En 1814, cuando su hijo se unió al ejército, Niépce tuvo una idea importante. Pensó en usar una cámara oscura (un aparato que proyecta una imagen del exterior en una superficie) junto con materiales sensibles a la luz para capturar imágenes fijas. Al principio, probó con piedras para fijar las imágenes, pero encontró muchos problemas. Luego, experimentó con papel, después con cristal y, finalmente, con diferentes metales como el estaño, el cobre y el peltre.

En 1825, Niépce consiguió las primeras imágenes fotográficas de la historia. Aunque ninguna de estas primeras imágenes se ha conservado, sabemos de ellas por las cartas que enviaba a su hermano. Eran fotografías en papel y en negativo (como los negativos de las cámaras antiguas, donde los colores y las luces están invertidos). Sin embargo, a Niépce no le interesaba obtener negativos, así que dejó de investigar en esa dirección.

Unos años después, en 1827, logró obtener imágenes directamente en positivo. Esto significaba que cada imagen era única y no se podía copiar fácilmente.

¿Qué es la heliografía?

Niépce llamó a su método heliografía. Esta palabra viene del griego antiguo helios, que significa «sol», y grafía, que significa «escritura» o «dibujo». Él diferenciaba entre heliograbados (copias de grabados ya existentes) y "puntos de vista" (imágenes capturadas directamente de la naturaleza con la cámara).

En 1822, Niépce logró fijar una imagen en cristal, a la que llamó heliógrafo. Niépce y su hijo, Isidore, que era pintor y escultor, practicaban la litografía desde 1813. Como era difícil conseguir las piedras necesarias para la litografía, las reemplazaron por placas de peltre. Más tarde, Niépce, que no era muy buen dibujante, tuvo la idea de registrar una imagen fotográficamente en la placa y luego grabarla para imprimirla.

Después de muchos experimentos, Niépce usó una sustancia llamada betún de Judea, que es sensible a la luz. Las partes de esta sustancia que no recibían luz podían disolverse, dejando al descubierto el metal donde se quería grabar. Niépce logró hacer varias pruebas con este método, usando grabados que había hecho transparentes. Uno de sus heliograbados era un paisaje.

La primera fotografía de la historia

Archivo:View from the Window at Le Gras, Joseph Nicéphore Niépce, uncompressed UMN source
Vista desde la ventana en Le Gras. Fotografía original creada por Nicéphore Niépce en 1824.

La imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, tomada en 1824, es considerada la primera fotografía permanente de la historia. Se conserva en la Universidad de Texas. Para crearla, Niépce usó una placa de peltre cubierta con betún de Judea. Expuso la placa a la luz durante unas ocho horas. Las partes del betún que recibían luz se volvían duras e insolubles. Después de la exposición, la placa se lavaba con un disolvente especial. Las partes del betún que no habían recibido luz se disolvían, revelando la imagen. Las zonas claras de la imagen eran el betún endurecido, y las sombras eran la superficie plateada de la placa.

Colaboración con Louis Daguerre

Aunque Niépce vivía y trabajaba en Borgoña, en un momento de sus investigaciones necesitó una lente nueva. Le pidió a un pariente que viajaba a París que la comprara en la óptica de la familia Chevalier. Niépce también les dio algunas de sus pruebas fotográficas. Los Chevalier conocían a Louis Daguerre y le hablaron de los trabajos de Niépce.

Desde ese momento, Daguerre intentó asociarse con Niépce. Finalmente, en 1829, lograron firmar un contrato. Niépce le compartió sus descubrimientos para que pudieran desarrollar y vender el invento juntos.

El legado de Niépce

Joseph Nicéphore Niépce falleció el 5 de julio de 1833, a los sesenta y ocho años, en su estudio de Saint Loup de Varennes. Fue enterrado en el cementerio de su pueblo.

La invención de la fotografía se hizo pública en 1839, pero al principio solo se reconoció a Daguerre. Esto se debió a que el hijo de Niépce, Isidore Niépce, quien heredó los derechos del contrato con Daguerre, no insistió en el reconocimiento de su padre cuando vendió el invento al Estado francés. Sin embargo, en 1841, Isidore publicó un libro llamado Historia del descubrimiento del invento denominado daguerrotipo. En esta obra, se pudo aclarar el papel fundamental de su padre en la invención de la fotografía, a pesar de los intentos de Daguerre por ocultar sus trabajos.

Reconocimientos

  • El cráter lunar Niepce fue nombrado en su honor.
  • El asteroide (3117) Niepce también lleva su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Joseph Nicéphore Niépce para Niños. Enciclopedia Kiddle.