Apertura para niños
En el mundo de la óptica, la apertura es como una ventana o un agujero por donde pasa la luz. Imagina que es la parte de un sistema óptico (como una cámara o un telescopio) que decide cuánta luz entra y cómo se forma la imagen.
En la fotografía, la apertura se controla con una pieza llamada diafragma. El diafragma es como el iris de tu ojo: se abre o se cierra para dejar pasar más o menos luz. Junto con la velocidad de obturación (el tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz), la apertura ayuda a controlar la cantidad total de luz que llega al sensor o a la película, lo que se conoce como exposición.
Contenido
Apertura en la Fotografía
La apertura es clave para tomar buenas fotos. Afecta tanto la cantidad de luz como el aspecto de la imagen.
¿Qué son las Aperturas Máxima y Mínima?
Cuando miras las características de un objetivo (la lente de la cámara), verás que menciona su apertura máxima y mínima. Estas se expresan con los números f. Es importante recordar que un número f más pequeño (como f/2.8) significa una apertura más grande, y un número f más grande (como f/16) significa una apertura más pequeña.
¿Cómo afecta la apertura a la luz?
La apertura máxima de un objetivo es muy importante. Nos dice qué tan "luminoso" es el objetivo, es decir, cuánta luz puede dejar pasar hacia el interior de la cámara. Un objetivo con una apertura máxima grande (un número f pequeño) es muy útil. Permite al fotógrafo tener más opciones para ajustar la exposición de la foto. Esto es especialmente útil en lugares con poca luz, ya que se pueden obtener buenas fotos sin necesidad de mucha luz externa.
Apertura en objetivos zoom
En los objetivos zoom, que pueden cambiar su distancia focal (el "acercamiento"), la apertura máxima puede variar. Generalmente, las especificaciones indican la apertura máxima para la distancia focal más corta y la más larga. Sin embargo, existen objetivos zoom profesionales que mantienen una apertura máxima constante en todas sus distancias focales. Estos suelen ser más caros.
Efectos Creativos de la Apertura en Fotos
Cambiar la apertura del diafragma en el objetivo no solo controla la luz, sino que también crea efectos visuales interesantes en tus fotos.
Profundidad de campo y nitidez
- Gran apertura (diafragmas "abiertos", números f pequeños como f/2.8 o f/4): Permiten que la luz se disperse más. Esto crea una menor profundidad de campo. Significa que solo una parte de la imagen estará nítida (enfocada), y el fondo o el primer plano se verán borrosos. Esto es perfecto para el enfoque selectivo, donde quieres que el sujeto principal resalte.
- Pequeña apertura (diafragmas "cerrados", números f grandes como f/8 o f/16): Concentran más la luz. Esto produce una mayor profundidad de campo. Más elementos en la foto, desde el primer plano hasta el fondo, se verán nítidos y enfocados.
Formas de la luz desenfocada (Bokeh)
Un efecto muy bonito que se logra con la apertura es el "bokeh". Se refiere a cómo se ven las luces desenfocadas en el fondo de una foto.
- Con una gran apertura, las luces desenfocadas suelen verse como círculos suaves y redondos.
- Con una pequeña apertura, estas luces pueden tomar la forma de las "hojas" del diafragma (por ejemplo, si el diafragma tiene 7 hojas, las luces desenfocadas podrían verse como pequeños heptágonos).
Este efecto se puede usar de forma creativa para añadir un toque artístico a tus fotografías.
Véase también
En inglés: Aperture Facts for Kids
- Diafragma (fotografía)
- Número f
- Valor de exposición
- Velocidad de obturación
- Objetivo (fotografía)
- Composición fotográfica
- Fotografía
- Cámara fotográfica