robot de la enciclopedia para niños

John Herschel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Herschel
John Herschel by Jula Margaret Cameron, Abril 1867.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento John Frederick William Herschel
Nacimiento 7 de marzo de 1792
Slough (Reino de Gran Bretaña)
Fallecimiento 11 de mayo de 1871
Hawkhurst (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Sepultura Abadía de Westminster
Residencia Cabo de Buena Esperanza
Nacionalidad Británica
Familia
Padres William Herschel
Mary Baldwin
Cónyuge Lady Margaret Brodie Stewart (desde 1829)
Educación
Educado en
Alumno de William Herschel
Información profesional
Ocupación Astrónomo, fotógrafo, matemático, químico, físico y escritor
Área Matemáticas, astronomía, química y fotografía
Cargos ocupados
  • President of the Royal Astronomical Society (1827-1829)
  • President of the Royal Astronomical Society (1839-1841)
  • Rector of Marischal College, Aberdeen (1842-1843)
  • President of the British Science Association (1845-1846)
  • President of the Royal Astronomical Society (1847-1849)
  • Director de la Casa de la Moneda (1850-1855)
Obras notables Catálogo General
Miembro de
Distinciones
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Miembro de la Royal Society (1813)
  • Medalla Copley (1821 y 1847)
  • Bakerian Lecture (1823)
  • Premio Lalande (1825)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1826)
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1832)
  • Medalla Real (1833)

John Frederick William Herschel (nacido en Slough, el 7 de marzo de 1792, y fallecido en Kent, el 11 de mayo de 1871) fue un importante matemático y astrónomo británico. Era hijo del famoso astrónomo William Herschel.

John Herschel hizo muchas contribuciones a la ciencia. Ayudó a que se usara más la fecha juliana en la astronomía. También inventó la cianotipia, un proceso para hacer copias de planos. Además, fue quien creó los términos «fotografía», «negativo» y «positivo» en el campo de la fotografía. Descubrió que el tiosulfato de sodio podía usarse para fijar las imágenes fotográficas, haciéndolas permanentes.

¿Cómo fueron los inicios de John Herschel en la astronomía?

Archivo:John Herschel 1846
John Herschel (1846)

Herschel nació en Slough, Buckinghamshire. Estudió en Eton College y en el St John's College, Cambridge. Se graduó con las mejores calificaciones en 1823. Durante sus estudios, se hizo amigo de Charles Babbage y George Peacock. Juntos, notaron errores en las tablas astronómicas. Esto inspiró a Babbage a crear una máquina automática para calcular, eliminando el trabajo manual.

John Herschel comenzó a dedicarse a la astronomía en 1816. Construyó un telescopio reflector con un espejo grande, de 45.72 centímetros de diámetro y 6.096 metros de largo. Fue uno de los fundadores de la Real Sociedad Astronómica en 1820. Fue presidente de esta sociedad en tres ocasiones: de 1827 a 1829, de 1839 a 1841 y de 1847 a 1849.

Entre 1821 y 1823, John Herschel y James South revisaron las estrellas binarias que su padre había catalogado. Por este trabajo, recibió la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1826. También ganó la medalla Landale del Instituto de Francia en 1825. La Royal Society le dio la Medalla Copley por sus aportes a las matemáticas. En 1831, fue nombrado Sir.

¿Por qué viajó John Herschel a Sudáfrica?

En 1833, Herschel viajó a Sudáfrica. Su objetivo era catalogar las estrellas, nebulosas y otros objetos celestes que se veían desde el hemisferio sur. Quería completar el trabajo de clasificación de los cielos que su padre había empezado en el hemisferio norte. Llegó a Ciudad del Cabo el 15 de enero de 1834. Entre sus observaciones, pudo ver el regreso del cometa 1P/Halley.

Este viaje a una parte lejana del Imperio británico también le permitió escapar de las presiones de Londres. Allí era uno de los científicos más solicitados de Inglaterra. En Sudáfrica, pudo dedicarse a muchas investigaciones científicas sin sentirse obligado. Él mismo dijo que fue la época más feliz de su vida.

Herschel se interesó por las ideas sobre cómo los paisajes cambian con el tiempo. Estas ideas estaban en el libro Principios de Geología de Charles Lyell. Herschel le escribió a Lyell, pidiéndole que buscara las leyes naturales que explicaban cómo se creaban las especies. Él creía que el tiempo era un factor clave en estos cambios.

Cuando el barco HMS Beagle llegó a Ciudad del Cabo, el capitán Robert FitzRoy y el joven naturalista Charles Darwin visitaron a Herschel el 3 de junio de 1836. Las ideas de Herschel influyeron en Darwin, quien más tarde escribiría El Origen de las Especies.

¿Qué hizo John Herschel al regresar a Inglaterra?

Archivo:The Astronomer, by Julia Margaret Cameron
Herschel a los 75 años de edad. Fotografía de Julia Margaret Cameron.

Herschel regresó a Inglaterra en 1838. En 1847, publicó Resultados de observaciones astronómicas hechas en el Cabo de Buena Esperanza. En este libro, propuso los nombres que usamos hoy para los siete satélites de Saturno conocidos en ese momento: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán y Jápeto.

Ese mismo año, Herschel recibió su segunda Medalla Copley de la Royal Society por este trabajo. Años después, en 1852, también propuso los nombres de los cuatro satélites conocidos entonces de Urano: Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.

Entre sus otras obras importantes se encuentran Contornos de la astronomía (1849), Catálogo General de 10.300 Estrellas Múltiples y Dobles (publicado después de su muerte), Lecturas Familiares de Asuntos Científicos y Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas.

John Herschel falleció el 11 de mayo de 1871. Se le hizo un funeral nacional y fue enterrado en la abadía de Westminster.

En 1835, el periódico New York Sun publicó una serie de artículos de broma, conocidos como Great Moon Hoax (El Gran Engaño de la Luna). En ellos, se decía falsamente que John Herschel había descubierto vida en la Luna, incluyendo seres con aspecto de murciélago.

John Herschel tuvo tres hijos y nueve hijas. Uno de sus hijos, Alexander Stewart Herschel (1836-1907), también fue astrónomo.

¿Qué lugares llevan el nombre de John Herschel?

  • El monte Herschel, en la Antártida, fue nombrado en su honor en 1841 por una expedición.
  • El cráter J. Herschel, en la Luna, también lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Herschel Facts for Kids

kids search engine
John Herschel para Niños. Enciclopedia Kiddle.