John Thomson (fotógrafo) para niños
Datos para niños John Thomson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de junio de 1837 Edimburgo (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1921 o 30 de septiembre de 1921 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Tooting | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Heriot-Watt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, escritor, fotoperiodista, geógrafo y trotamundos | |
Cargos ocupados | Royal photographer de Jorge V del Reino Unido (desde 1910) | |
Distinciones |
|
|
John Thomson (nacido en Edimburgo, Reino Unido, el 14 de junio de 1837 y fallecido en Londres el 29 o 30 de septiembre de 1921) fue un importante geógrafo y fotógrafo británico. Fue uno de los primeros fotógrafos en viajar a lugares lejanos como el Lejano Oriente. Allí, capturó con su cámara la vida de las personas, los paisajes y los objetos de diferentes culturas.
Cuando regresó a casa, su trabajo fotografiando a la gente común de las calles de Londres lo hizo muy famoso. Este tipo de fotografía, que muestra la vida real de las personas, es un ejemplo clásico del documental social. Su trabajo ayudó a sentar las bases de lo que hoy conocemos como fotoperiodismo, que es contar historias a través de imágenes. Más tarde, se convirtió en un fotógrafo de retratos muy solicitado por la alta sociedad. En 1881, incluso recibió un reconocimiento especial de la realeza.
Contenido
¿Quién fue John Thomson?
John Thomson fue un pionero en la fotografía de viajes y en el documental social. Su curiosidad lo llevó a explorar culturas lejanas y a mostrar la vida cotidiana de las personas. Sus imágenes nos permiten ver cómo era el mundo en el siglo XIX.
Sus primeros años y estudios
En la década de 1850, John Thomson estudió para ser aprendiz de un fabricante de instrumentos ópticos y científicos. Durante este tiempo, aprendió los principios básicos de la fotografía. Terminó su aprendizaje alrededor de 1858.
También asistió a clases nocturnas en la Watt Institution and School of Arts. Allí estudió filosofía natural, matemáticas y química. En 1861, se unió a la Real Sociedad de Artes de Escocia.
Viajes por el Lejano Oriente
En 1862, John Thomson viajó a Singapur para reunirse con su hermano mayor, William. Juntos, abrieron un negocio de fabricación de instrumentos. Este fue el comienzo de diez años de viajes por el Lejano Oriente.
Singapur y Malasia
En Singapur, Thomson abrió su propio estudio de fotografía. Tomaba retratos de comerciantes europeos y se interesó mucho por la gente local. Viajó por Malasia y la isla de Sumatra. Allí exploró aldeas y fotografió a los pueblos indígenas y sus actividades diarias.
Entre octubre y noviembre de 1864, visitó Ceilán y la India. Documentó los daños causados por ciclones recientes. Después, vendió su estudio en Singapur y se mudó a Siam (hoy Tailandia).
Siam y Camboya
Llegó a Bangkok en septiembre de 1865. Allí, tomó muchas fotografías del rey de Siam y de otros miembros importantes de la corte real.
Inspirado por el descubrimiento de las antiguas ciudades de Angkor en Camboya, Thomson comenzó una de sus grandes expediciones. Se trasladó a Phnom Penh y fotografió al rey de Camboya y a su familia. Luego viajó a Saigón. Después de una breve estancia en Bangkok, regresó a Gran Bretaña en 1866.
Al volver a casa, dio muchas charlas y publicó sus fotos de Siam y Camboya. Se hizo miembro de la Royal Geographical Society en 1866. A principios de 1867, publicó su primer libro, Las antigüedades de Camboya.
Explorando China
Después de un año en Gran Bretaña, Thomson quiso volver al Lejano Oriente. Regresó a Singapur en julio de 1867. Luego pasó tres meses en Saigón y finalmente se estableció en Hong Kong en 1868.
Abrió un estudio en Hong Kong y pasó los siguientes cuatro años fotografiando a la gente de China. Quería registrar la gran diversidad cultural china. Viajó por todo el país, desde los puertos del sur como Hong Kong y Cantón, hasta ciudades como Pekín y Shanghái. También llegó a la Gran Muralla China en el norte y se adentró en el centro de China.
Entre 1870 y 1871, visitó la región de Fujian. Viajó por el río Min en barco y luego visitó Xiamen y Shantou. También visitó la Isla de Formosa (hoy Taiwán). Después, pasó tres meses viajando 3.000 millas por el río Yangtze, llegando a Hupeh y Sichuan.
Regreso a Gran Bretaña y su legado
Thomson regresó a Gran Bretaña en 1872 y se estableció en Brixton. Después de un último viaje fotográfico a Chipre en 1878, nunca más salió de su país.
En los años siguientes, se dedicó a dar conferencias y a publicar sus trabajos. Escribió muchos artículos sobre fotografía para revistas especializadas. También tradujo y editó un importante libro llamado Manual e Historia de la Fotografía.
La vida en las calles de Londres
Colaboró en la revista mensual Street Life in London (1876-1877). En esta revista, documentó con fotos y textos la vida de la gente común en las calles de Londres. Este trabajo es considerado el inicio de la fotografía documental social. Las fotografías se publicaron más tarde como un libro en 1878.
Fotógrafo de la realeza
Con su reputación ya establecida, Thomson abrió un estudio de retratos en Londres en 1879. En 1881, la reina Victoria lo nombró fotógrafo de la familia real británica. A partir de entonces, se dedicó a retratar a personas ricas y famosas de la alta sociedad. Esto le permitió vivir cómodamente.
Desde 1886, enseñó a los exploradores de la Royal Geographical Society cómo usar la fotografía para documentar sus viajes. Se retiró de su estudio comercial en 1910. Pasó la mayor parte de su tiempo en Edimburgo, pero siguió escribiendo artículos para la Royal Geographical Society. John Thomson falleció de un ataque al corazón en 1921, a los 84 años.
Sus obras más importantes
- Las antigüedades de Camboya, 1867.
- Vistas del río Norte, 1870.
- Foochow y el río Min, 1873.
- Ilustraciones de China y su gente, 1873-1874.
- La vida en las calles de Londres, 1878.
- A través de Chipre con una cámara en el otoño de 1878, 1879.
- A través de China con una cámara, 1898.
Véase también
En inglés: John Thomson (photographer) Facts for Kids