Alfred Stieglitz para niños
Datos para niños Alfred Stieglitz |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Carl Gertrude Käsebier, 1902
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1864![]() |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1946 Lake George, Nueva York |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Hermann Wilhelm Vogel | |
Información profesional | ||
Área | Fotografía | |
Años activo | 1880-1940 | |
Movimiento | Pictorialismo | |
Géneros | Retrato, paisaje urbano y pintura del paisaje | |
Miembro de |
|
|
Alfred Stieglitz (1 de enero de 1864 - 13 de julio de 1946) fue un importante fotógrafo estadounidense. Durante más de cincuenta años, Stieglitz trabajó para que la fotografía fuera reconocida como una forma de arte tan importante como la pintura o la escultura. Al principio, usó técnicas fotográficas que imitaban la pintura, como la composición y las texturas. Luego, se enfocó en lo que hacía única a la fotografía, como la profundidad de campo. Así, pasó de un estilo llamado pictorialismo a la fotografía directa. Stieglitz también es conocido por su matrimonio con la famosa pintora Georgia O'Keeffe.
Contenido
¿Quién fue Alfred Stieglitz?
Los primeros años de un fotógrafo
Alfred Stieglitz nació en Hoboken, Nueva Jersey, el 1 de enero de 1864. Fue el mayor de seis hermanos y creció en el este de Manhattan. En 1881, su familia se mudó a Alemania. Al año siguiente, Stieglitz comenzó a estudiar ingeniería mecánica en la Universidad Técnica de Berlín. Sin embargo, pronto descubrió su pasión por la fotografía y cambió sus estudios.
Viajó por Europa, tomando muchas fotos de paisajes y personas trabajando en el campo. Por ejemplo, fotografió a campesinos en las costas de los Países Bajos y la naturaleza de la Selva Negra en Alemania. Durante la década de 1880, su trabajo fue muy admirado y ganó varios premios.
Regreso a Nueva York y vida familiar
En 1893, Stieglitz regresó a Nueva York y se casó con Emmeline Obermeyer. Tuvieron una hija, Kitty, en 1898. Gracias al dinero de sus familias, no tuvieron que preocuparse por trabajar para vivir.
De 1893 a 1896, Stieglitz fue editor de la revista American Amateur Photographer. Sin embargo, su forma de trabajar era muy estricta, lo que no gustó a muchos lectores. Después de dejar ese puesto, se interesó por el New York Camera Club. Transformó su boletín en una revista seria y organizada llamada Camera Notes.
¿Cómo impulsó Stieglitz la fotografía como arte?
Creación de Photo-Secession y la Galería 291
Stieglitz no estaba contento con los grandes clubes de fotografía de Estados Unidos de su época. Por eso, en 1902, creó un grupo exclusivo llamado Photo-Secession. Su objetivo era que el mundo del arte reconociera la fotografía como una forma de expresión artística única. Entre los miembros de este grupo estaban fotógrafos importantes como Edward Steichen, Gertrude Kasebier, Clarence H. White y Alvin Langdon Coburn.
Photo-Secession organizó sus propias exposiciones y publicó Camera Work, una revista de fotografía muy respetada, entre 1902 y 1917.
De 1905 a 1917, Stieglitz dirigió las Little Galleries of the Photo-Secession en el número 291 de la Quinta Avenida en Nueva York. Esta galería se hizo tan famosa que la gente la conocía simplemente como "la 291". En 1910, Stieglitz fue invitado a hacer una exposición en Buffalo, Nueva York, en la Albright Art Gallery, que atrajo a muchísimos visitantes.
Stieglitz siempre insistió en que las fotografías debían verse como fotografías, con su propio realismo. Esto permitió que la pintura explorara estilos más abstractos. Este cambio hacia el arte abstracto sorprendió a los lectores de Camera Work y a los visitantes de las galerías.
Su relación con Georgia O'Keeffe y últimos años
Stieglitz se divorció de Emmeline en 1918. Poco después, se mudó con la artista Georgia O'Keeffe, con quien se casó en 1924. Ambos tuvieron mucho éxito: él como fotógrafo, tomando cientos de fotos de O'Keeffe a lo largo de su vida, y ella como pintora. Sus exposiciones en la galería "291" fueron muy conocidas.
Sin embargo, su matrimonio se vio afectado por la salud de Stieglitz, quien sufría del corazón y era hipocondríaco. Esto hacía que O'Keeffe tuviera que cuidarlo constantemente. Alrededor de 1930, Georgia O'Keeffe empezó a pasar unos seis meses al año en Nuevo México para tener un tiempo lejos de su marido.
En la década de 1930, Stieglitz también dirigió dos galerías de arte sin fines de lucro en Nueva York: The Intimate Gallery y An American Place.
El trabajo fotográfico de Stieglitz terminó en 1937 debido a su enfermedad cardíaca. Durante los últimos diez años de su vida, pasaba los veranos en el Lago George de Nueva York, trabajando en un cobertizo que había convertido en un cuarto oscuro. Los inviernos los pasaba con O'Keeffe en el Shelton de Manhattan, el primer hotel rascacielos de la ciudad. Murió en 1946 a los 82 años, siempre apoyando a O'Keeffe, como ella lo hizo con él.
Obras destacadas de Alfred Stieglitz

- La última broma—Bellagio (1887): Una foto de niños que fue elogiada por su naturalidad y ganó un premio.
- Rayos de sol—Paula, Berlín (1889): Muestra a una joven escribiendo una carta con la luz del sol entrando por la ventana.
- Aguaceros de primavera (1900-1901).
- La mano del hombre (1902): Un tren llegando a una estación de carga en Long Island.
- The Steerage ("El entrepuente", tomada en 1907 pero publicada en 1911): Esta famosa foto muestra a personas viajando en las cubiertas de un barco de vapor.
- El carro de heno (1922).
- Equivalentes (1931): Fotografías de nubes, tomadas solo por sus formas y los juegos de luces y sombras.
Stieglitz también fotografió el famoso urinario de Marcel Duchamp, una obra de arte que se publicó en la revista dadá The Blind Man en 1917.
Alfred Stieglitz es considerado uno de los cinco artistas más influyentes del siglo XX. Los otros cuatro fueron: Orson Welles (actor, productor y director de cine), Elia Kazan (director y escritor de cine), John Ford (director de cine) y Man Ray (fotógrafo y pintor). De todos ellos, Stieglitz fue el único que vivió tanto en la segunda mitad del siglo XIX como en la primera del XX.
Véase también
En inglés: Alfred Stieglitz Facts for Kids