robot de la enciclopedia para niños

Economía de la India para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Economía de la India
Mumbai timlapse Ville Hyvönen 2016.jpg
Mumbai, el centro financiero de la India.
Organizaciones OMC, SAFTA, G-20 y otros
Grupo
Estadísticas
PIB (nominal) Crecimiento $2 935 570 millones (2019 est.) (5.º)
PIB (PPA) Crecimiento $11 325 669 millones (2019 est.) (3.º)
Variación del PIB
  • +8,2% (16/17) +7,2% (17/18)
  • +6,8% (18/19) +5,0% (19/20)
PIB per cápita (nominal)
  • Crecimiento $2,172 (nominal, 2019 est.) (143.º)
  • Crecimiento $8,378 (PPA, 2019 est.) (118.º)
PIB por sectores agricultura 16,1%, industria 28,6% comercio y servicios 55,3% (2010)
Inflación (IPC) 3,4% (2018)
IDH
  • Crecimiento 0,647 medio (2018) (129.º)
  • 0,477 IDHD (2018)
Población bajo la línea de pobreza
  • 21,9% (2011)
  • 60,4% a menos de $ 3,20 por día (2011)
Coef. de Gini 33,9 medio (2013)
Fuerza Laboral 481,2 millones (2013)
Desempleo 19,8% (2014)
Industrias principales textiles, productos químicos, procesamiento de alimentos, acero, equipamientos de transporte, cemento, minería, petróleo, máquinas, software, fármacos
Índice de facilidad para hacer negocios Crecimiento 63.º (fácil, 2020)
Comercio
Exportaciones 201 mil millones (2010)
Productos exportados derivados de petróleo, piedras preciosas, máquinas, hierro y acero, productos químicos, vehículos, ropas
Destino de exportaciones
Importaciones 327 mil millones (2010)
Productos importados petróleo crudo, piedras preciosas, máquinas, fertilizantes, hierro y acero, productos químicos
Origen de importaciones
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) 237,1 mil millones (2010)
Ingresos 170,7 mil millones (2010)
Gasto público 268 mil millones (2010)
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

La India tiene una economía mixta. Esto significa que combina características de un mercado libre con una parte importante controlada por el gobierno. La moneda oficial es la rupia.

Desde los años 1990, la India empezó a abrir su economía. Esto incluyó cambios en la industria y menos control sobre el comercio con otros países. Estos cambios ayudaron a que el país creciera rápidamente. Desde 1997, su economía ha crecido más del 7% cada año. En 2019, la India fue la quinta economía más grande del mundo. Esto se mide por el PIB nominal.

La economía de la India es muy variada. Hay desde trabajos agrícolas tradicionales hasta industrias y servicios modernos. Más de la mitad de los trabajadores se dedican a la agricultura. Sin embargo, el sector de servicios es el más importante. Este sector genera la mitad del PIB del país. También emplea a un tercio de la fuerza de trabajo.

Gracias a la era digital y a muchas personas con buena educación que hablan inglés, la India es un lugar clave. Muchas empresas eligen este país para sus operaciones. Se ha convertido en un gran exportador de servicios de tecnología y software. La India también exporta muchos trabajadores calificados en informática y finanzas. El país se ha recuperado bien de las dificultades económicas. Esto se debe a su fuerte mercado interno.

Durante gran parte de su historia, la economía india tuvo mucho control del gobierno. Esto afectaba a las empresas privadas y al comercio con otros países. Pero desde los años 90, la India ha ido abriendo su mercado. Ha reducido el control del gobierno sobre el comercio y el movimiento de dinero. Algunas empresas que eran del gobierno han pasado a ser privadas. También se han abierto ciertos sectores a inversores de otros países.

La India se enfrenta al reto de su gran población. También busca reducir las diferencias económicas y sociales. La pobreza sigue siendo un problema. Sin embargo, ha disminuido desde la independencia del país. Esto se debe en parte a la "revolución verde" en la agricultura. En 2016, el 10% más rico de la población tenía el 55% de los ingresos del país.

Historia Económica de la India

Archivo:GDP per capita development of India
Evolución del PIB real per cápita de la India.

La historia económica de la India se divide en cuatro grandes etapas. La primera es el periodo precolonial, que duró hasta el XVII. Luego, la llegada de la colonización británica marcó el inicio del segundo periodo. Este terminó con la independencia en 1947.

El tercer periodo va desde 1947 hasta 1990. En 1991, comenzó el último periodo. Este se caracteriza por medidas para abrir la economía. Estas medidas han llevado a altas tasas de crecimiento.

En el pasado, la India recibió ayuda económica de otros países. Por ejemplo, en 1955, se construyó la fábrica de acero de Bhilai. Esta fue la fábrica de acero más grande de la India. Produjo casi tanto acero como todas las demás fábricas del país juntas. Muchas otras fábricas y empresas se crearon con préstamos favorables. Entre 1955 y finales de los años 60, se ayudó a la India con préstamos. Esto contribuyó a construir grandes empresas en sectores clave. Estos sectores incluían la metalurgia, la energía y la ingeniería.

Comercio Exterior de la India

En 2020, la India fue el 18.º país que más exportó en el mundo. Sus exportaciones de bienes sumaron 323,2 mil millones de dólares. Si se suman bienes y servicios, las exportaciones alcanzaron los 530,7 mil millones de dólares. Esto la ubicó en el puesto 13 a nivel mundial. En cuanto a las importaciones, en 2019, la India fue el noveno mayor importador del mundo. Sus importaciones fueron de 478,8 mil millones de dólares.

Sector Primario: Agricultura y Ganadería

Agricultura en la India

La India es un gran productor agrícola. En 2018, fue el segundo productor mundial de caña de azúcar y arroz. También fue el segundo en trigo y patata.

Además, la India fue el mayor productor mundial de banano. También fue el segundo en cebolla y tomate. Es el mayor productor de mango, algodón, mijo y garbanzos.

Otros productos importantes incluyen berenjena, coco, repollo, coliflor y brócoli. También produce colza, naranja, maní y frijoles. La India es líder en la producción de okra, papaya, calabaza y guisante.

Produce grandes cantidades de sorgo, limón, uva y sandía. También es un productor importante de manzana, yute, ají y ajo. Otros cultivos son la piña, cebada, lenteja, batata y . Finalmente, produce melón, jengibre, nuez de areca, anacardo y sésamo.

Ganadería en la India

En 2019, la India fue el segundo productor mundial de leche de vaca. También fue el mayor productor mundial de leche de cabra. Se ubicó como el quinto productor mundial de carne de pollo. Fue el tercer productor mundial de huevo de gallina. Además, fue el octavo productor mundial de miel. El país es el decimocuarto productor mundial de lana.

Sector Secundario: Industria, Energía y Minería

Industria en la India

El Banco Mundial clasifica a los países por el valor total de su producción industrial. En 2019, la India tuvo la sexta industria más valiosa del mundo. Su valor fue de 391,4 mil millones de dólares.

En 2019, la India fue el quinto mayor productor de vehículos en el mundo. Produjo 4,5 millones de vehículos. También fue el segundo mayor productor de acero, con 111,2 millones de toneladas.

Energía en la India

En cuanto a energías no renovables, en 2020, la India fue el 23.º productor mundial de petróleo. Extrajo 627.400 barriles por día. En 2019, el país consumió 5,27 millones de barriles por día. Esto lo convirtió en el tercer consumidor más grande del mundo. En 2018, fue el tercer mayor importador de petróleo.

En 2016, la India fue el 26.º productor mundial de gas natural. En 2017, fue el 13.º importador de gas más grande. En la producción de carbón, el país fue el segundo más grande del mundo en 2018. A pesar de esto, también es el segundo mayor importador de carbón. En 2019, la India fue el séptimo país con más plantas atómicas. Tenía 22 plantas con una capacidad de 6,2 GW.

En energías renovables, en 2020, la India fue el cuarto productor mundial de energía eólica. También fue el quinto productor mundial de energía solar. En 2014, fue el sexto productor de energía hidroeléctrica en el mundo.

Minería en la India

Los minerales son muy importantes para la economía de la India. Entre 2009 y 2010, el país produjo 79 tipos de minerales. Estos incluyen mineral de hierro, manganeso, mica, bauxita, cromita y piedra caliza. También produce amianto, fluorita, yeso, ocre, fosforita y arena de dióxido de silicio.

En 2019, la India fue el cuarto productor mundial de mineral de hierro. También fue el cuarto en cromo y el quinto en bauxita. Fue el quinto productor mundial de zinc y el séptimo de manganeso. Otros minerales importantes son plomo, azufre, titanio y fosfato. También produce yeso, grafito y es el tercer productor mundial de sal. En 2018, fue el undécimo productor mundial de uranio.

La India fue el segundo productor mundial de aluminio en 2019. Esto se debe a que transformar bauxita en aluminio requiere mucha energía. La India tiene suficiente energía para producir este metal.

Sector Terciario: Servicios y Turismo

Turismo en la India

En 2018, la India fue el 22.º país más visitado del mundo. Recibió 17,4 millones de turistas internacionales. Los ingresos por turismo ese año fueron de 28.5 mil millones de dólares.

Comercio de la India

Importaciones de la India

Aquí se muestran los productos que la India más importó entre 2010 y 2014. Los valores están en dólares estadounidenses.

Archivo:Importaciones de India del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB
Importaciones de India del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
Mercadería por capítulo arancelario
2010 2011 2012 2013 2014
84 - calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos 24.595.413.520 29.774.384.436 25.824.393.666 23.270.385.473 23.329.223.545
71 - perlas naturale... 15.498.849.050 19.851.397.703 19.071.341.045 20.819.956.805 20.088.688.829
85 - máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes 16.890.947.371 18.058.072.248 15.538.808.370 16.435.196.401 17.415.178.667
27 - combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales 9.358.678.206 13.792.431.100 15.772.397.593 16.643.004.235 17.866.122.203
29 - productos químicos orgánicos 7.931.385.658 8.654.161.764 9.015.792.261 10.435.037.403 10.885.334.084
72 - hierro y acero de fundición 8.864.133.242 9.950.820.130 9.486.546.049 6.723.553.327 8.636.222.165
39 - plásticos y sus manufacturas 4.205.125.492 4.716.686.768 5.076.999.667 6.175.364.006 6.795.118.199
90 - instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos 4.508.650.655 5.425.802.896 5.616.890.101 5.591.018.031 5.419.756.263
87 - vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios 4.708.263.707 5.767.769.716 5.419.001.988 4.755.023.360 4.450.970.881

31 - abonos

4.867.255.422 6.193.192.267 4.588.828.196 2.694.772.462 2.837.993.116
Demás capítulos 39.397.384.048 43.132.046.422 46.901.547.650 47.019.588.189 51.761.553.085
Total 140.826.086.372 165.316.765.452 162.312.546.585 160.562.899.693 169.486.161.039

Exportaciones de la India

A continuación, se muestran los principales países a los que la India exportó productos entre 2010 y 2014. La mayoría de sus compradores están en Europa y Asia, además de Brasil y Estados Unidos. Los valores están en dólares estadounidenses.

Archivo:Exportaciones de India del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB
Exportaciones de India del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
País importador
2010 2011 2012 2013 2014
Estados Unidos 32.272.363.785 37.268.028.012 42.417.279.697 43.087.012.824 41.811.452.473

China

15.747.452.401 15.712.903.518 10.712.239.559 9.019.796.407 7.881.515.993

Reino Unido

7.823.075.200 8.902.181.208 8.667.814.861 8.919.756.935 9.795.582.773

Alemania

7.208.842.203 8.817.354.894 7.720.641.308 7.750.912.709 7.824.773.020

Japón

5.639.217.031 6.764.508.345 6.949.173.702 7.044.198.281 6.966.062.553

Corea del Sur

5.678.979.000 7.895.309.000 6.920.666.000 6.160.664.000 5.274.072.000

Turquía

3.404.856.315 6.498.584.583 5.844.244.064 6.367.203.071 6.843.445.722

Brasil

4.242.372.653 6.080.997.228 5.042.842.814 6.357.300.153 6.635.259.191

Bélgica

4.741.251.070 6.553.416.713 5.023.885.632 5.450.135.854 5.420.465.665

Italia

5.023.109.976 6.523.722.303 4.803.774.524 5.264.818.712 5.507.024.455
Resto del mundo 38.512.647.700 44.736.700.550 47.726.871.612 53.792.161.835 49.158.149.911
Total 130.294.167.333 155.753.706.353 151.829.433.773 159.213.960.780 153.117.803.756

Mercado de Trabajo en la India

Desafíos en el Empleo

Existen estudios que muestran que en la India, los empleadores a veces responden menos a los candidatos con nombres que suelen usar las personas de ciertas comunidades.

Las trabajadoras del hogar, que a menudo provienen de grupos sociales menos favorecidos, no siempre tienen leyes que las protejan. Se estima que hay millones de ellas. Aunque algunas denuncian situaciones difíciles, muchas no se atreven a ir a los tribunales. Solo los casos más graves suelen hacerse públicos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Economy of India Facts for Kids

kids search engine
Economía de la India para Niños. Enciclopedia Kiddle.