Areca catechu para niños
Datos para niños Palma de areca |
||
---|---|---|
![]() Areca catechu en Köhler's Medizinal-Pflanzen, 1897
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Areceae | |
Subtribu: | Arecinae | |
Género: | Areca | |
Especie: | Areca catechu L., 1753 |
|
Distribución | ||
Distribución del consumo tradicional de hoja y/o nuez de Betel |
||
La palma de areca (nombre científico: Areca catechu) es un tipo de palmera que pertenece a la familia Arecaceae. Este árbol se cultiva principalmente para obtener su fruto, la nuez de areca. Esta nuez se usa en muchas partes de Asia y Oceanía por sus efectos en el cuerpo.
Contenido
¿Cómo es la palma de areca?
La palma de areca es un árbol que puede crecer muy alto. Su tronco es largo y delgado, llegando a medir hasta 30 metros de altura. El tronco tiene un diámetro de 20 a 30 centímetros.
Hojas y flores de la palma
Las hojas de esta palma son grandes, de 2 a 3 metros de largo. Son como plumas, con muchas hojitas más pequeñas de 30 a 60 centímetros cada una. Las flores son de color amarillo verdoso. Las flores masculinas y femeninas crecen en la misma planta, pero en diferentes partes de la inflorescencia.
El fruto de la areca
El fruto de la palma de areca es una drupa, que es un tipo de fruta con una semilla grande en el centro, como el melocotón. Tiene forma ovalada, mide unos 6 por 8 centímetros. Cuando madura, su color puede ser amarillo, anaranjado o rojo.
¿Dónde crece la palma de areca?
La palma de areca es originaria del sudeste de Asia. Hoy en día, se cultiva en muchas zonas tropicales de Asia, África y Oceanía. Prefiere crecer en lugares abiertos como las sabanas y cerca del mar.
Algunos lugares, como Guwahati en la India o Penang en Malasia, tienen nombres que vienen de la palabra local para la areca.
Historia y usos tradicionales
A la palma de areca también se le conoce como palma de betel. Esto se debe a que su nuez se mastica a menudo junto con la hoja de una planta diferente, llamada betel. Es importante saber que la planta de betel no produce las nueces.
Antiguamente, los colonizadores se confundían con los nombres. En las culturas donde masticar la nuez de areca y la hoja de betel es importante, siempre hay nombres distintos para cada una.
Origen de la costumbre
No se sabe exactamente cuándo la nuez de areca y la hoja de betel empezaron a usarse juntas. Sin embargo, se han encontrado pruebas en lugares como Filipinas, Tailandia e Indonesia que muestran que esta costumbre existe desde hace al menos cuatro mil años. En países como Vietnam y la India, la unión de la nuez y la hoja tiene un gran significado. Se usan en ceremonias importantes, como los rituales de matrimonio.
¿Para qué se ha usado la areca?
La nuez de areca se ha utilizado en la medicina tradicional para varias cosas:
- Ayudar con problemas digestivos como la diarrea y dolores de estómago.
- Reducir las vómitos en algunos casos.
- Como ingrediente en algunas pastas de dientes.
- En la India, se ha usado para ayudar con el sistema nervioso y en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
- Para ayudar a expulsar parásitos intestinales como la tenia.
- Junto con la hoja de betel, se ha usado para combatir el mal aliento en la medicina ayurvédica.
Componentes de la nuez
La nuez de areca contiene diferentes sustancias como glúcidos (azúcares), lípidos (grasas), y otros compuestos llamados taninos y alcaloides. Entre los alcaloides se encuentran la arecolina y la arecaidina.
Efectos en el cuerpo
La nuez de areca puede influir en el sistema nervioso. Puede aumentar la producción de saliva y ayudar al movimiento de los intestinos. También se ha usado para tratar parásitos intestinales.
Es importante saber que el uso continuo de la nuez de areca, especialmente al masticarla, se ha asociado con problemas de salud en la boca.
Formas de consumo
La semilla de areca se puede comer fresca, hervida o seca. A veces, se usa el fruto entero cuando está fresco. En algunas regiones, se le añaden otras cosas como especias.
Clasificación científica
Areca catechu fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
Origen de los nombres
El nombre Areca viene de una palabra local usada en Malabar, India. El nombre catechu viene de una palabra de Cochinchina (una región de Vietnam).
Otros nombres científicos
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Areca cathechu
- Areca faufel
- Areca himalayana
- Areca hortensis
- Areca nigra
- Sublimia areca
¿Cómo cuidar una palma de areca?
La palma de areca necesita mucha agua. Una planta de 2 metros de altura puede usar alrededor de 1 litro de agua al día. Por eso, es importante que la tierra donde crece esté siempre húmeda, pero sin encharcarla.
Humedad y luz
Es común que las puntas de las hojas se pongan marrones. Esto no significa que la planta esté enferma, sino que necesita más humedad en el ambiente. Para evitarlo, se recomienda rociar las hojas con agua regularmente.
La palma de areca necesita mucha luz, pero no le gusta el sol directo. Si no recibe suficiente luz, puede debilitarse.
Trasplante y temperatura
Si necesitas trasplantar la planta, hazlo en primavera. Ten mucho cuidado de no dañar sus raíces. La temperatura ideal para esta palma es entre 18 y 25 grados Celsius. La temperatura mínima que puede soportar es de 7 a 11 grados Celsius.
Nombres populares
En español, la palma de areca se conoce con varios nombres, como: Areca, Arequiero, Avellanas índicas, Bonga, Nuez de areca y Palma catecú.
Véase también
En inglés: Areca catechu Facts for Kids