robot de la enciclopedia para niños

Cutervo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cutervo
Ciudad
Plaza de aras.jpg

Vista de la plaza Mayor con la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción al fondo y el estadio Juan Maldonado Gamarra.
Cutervo flag.png
Bandera

Otros nombres: La tierra de los blancos arenales
Cutervo ubicada en Perú
Cutervo
Cutervo
Localización de Cutervo en Perú
Cutervo ubicada en Departamento de Cajamarca
Cutervo
Cutervo
Localización de Cutervo en Cajamarca
Coordenadas 6°22′51″S 78°49′05″O / -6.38071, -78.818
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Cajamarca
 • Provincia Cutervo
 • Distrito Cutervo
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de agosto de 1560 (Fray Juan Ramírez O.S.A.)
 • Nombre Nuestra Señora de la Asunción de Cutervo
Altitud  
 • Media 2649 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 51 272 hab.
Gentilicio cutervino, -na
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cutervo es una ciudad en Perú, capital del distrito y de la provincia con el mismo nombre. Se encuentra en el departamento de Cajamarca, al norte del país. Está ubicada en la parte occidental de la Cordillera de los Andes, a una altura de 2637 metros sobre el nivel del mar.

En el año 2020, la ciudad de Cutervo tenía una población de 51 272 habitantes, según datos del INEI.

Esta región es importante geográficamente porque marca un cambio en el clima andino. Al norte de Cutervo, las temperaturas frescas de los Andes se vuelven más cálidas. Por esta razón, antiguas culturas como la Wari no avanzaron más al norte de los Andes de Cutervo e Incahuasi.

¿De dónde viene el nombre de Cutervo?

Una idea sobre el origen del nombre Cutervo es que podría venir de la palabra quechua kutimuq. Esta palabra se forma con el verbo kutiy, que significa "volver" o "regresar", y el sufijo -muq, que indica una acción futura o un movimiento. Así, kutimuq podría significar "el que vuelve" o "el que regresa".

Esto tiene sentido con una leyenda local. Se cuenta que hubo una gran inundación que obligó a los habitantes de este lugar a irse a las partes altas del cerro Ilucán. Cuando las lluvias pararon y el agua bajó, la gente decidió regresar a su pueblo. Por eso, se les llamó kutimuq runakuna, que significa "los hombres (o la gente) que vuelven". Es posible que "Cutervo" sea una forma más moderna de la palabra quechua kutimuq, que cambió con el tiempo y el contacto con los españoles.

Historia de Cutervo

Orígenes Antiguos y Culturas Prehispánicas

Gracias a dibujos en rocas, cerámicas y herramientas de metal, sabemos que la región de Cutervo ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Antes de la llegada de los Incas, esta zona formó parte del territorio de la cultura Wari. Más tarde, en la época Inca, fue parte de la región de los Huampos o Guambos.

El Imperio Inca conquistó a los pueblos de esta región alrededor del año 1460. Se cree que esta conquista fue obra del inca Túpac Yupanqui. Después, el reino de los Guambos se convirtió en una provincia del imperio Inca, llamada Chinchaysuyo. En Cutervo y otras zonas, se ve la influencia de los pueblos Quechua y Aymara en los nombres de los lugares y en algunas palabras que aún se usan.

La Época Colonial Española

Cuando los españoles llegaron, esta tierra pasó a formar parte de la gobernación de Trujillo. En 1540, las tierras se repartieron a través de un sistema llamado encomiendas. La provincia de Guambos, que incluía Cutervo, le tocó al español Lorenzo de Ulloa. Los encomenderos debían cuidar a los habitantes locales y enseñarles la religión cristiana.

Así, los diferentes grupos de personas que vivían dispersos fueron organizados en pueblos más grandes, llamados "reducciones de indios". De esta manera, se formó el pueblo de Cutervo con gente de varias comunidades y también de otros lugares.

Los primeros religiosos que llegaron a estas tierras, enviados por los encomenderos, se encargaron de enseñar la religión a la gente de Cutervo. Según escritos de un religioso llamado Antonio de la Calancha, entre 1560 y 1563, se enviaron religiosos para fundar conventos en la provincia de Guambos. Uno de ellos, Fray Juan Ramírez, encontró "tres grandes pueblos que fueron muy poblados: Cuterbo, Quirocata y Cachen".

En 1614, Cajamarca se organizó como una región administrativa, que incluía las provincias de Huamachuco, Cajamarca y Guambos. La provincia de Guambos abarcaba lo que hoy son las provincias de Chota, Santa Cruz, Cutervo, San Miguel y Hualgayoc.

Cutervo en la República

Durante la lucha por la independencia de Perú, Cutervo, que dependía de la provincia de Chota, también participó. Sus habitantes ayudaron con dinero, alimentos, animales, medicinas y ropa. Algunos incluso participaron directamente en la lucha.

El 12 de noviembre de 1823, se aprobó la primera Constitución Política del Perú. Esta ley dividió el país en departamentos, provincias y distritos.

En 1834, en Cajamarca, se formó un grupo de personas importantes para crear el departamento de Cajamarca, separándolo de La Libertad. Después de muchos intentos sin éxito, la gente de Cajamarca se levantó y proclamó la creación de su departamento, nombrando a sus propias autoridades.

Este levantamiento tuvo éxito, y el nuevo departamento de Cajamarca fue reconocido oficialmente el 11 de febrero de 1855. Esta situación se hizo legal por una ley el 2 de enero de 1857, durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla. La ciudad de Cajamarca fue nombrada capital del departamento, que incluía las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Chota y Jaén. Años más tarde, se crearía la provincia de Cutervo.

El 28 de enero de 1871, Cutervo fue elevada a la categoría de ciudad. Desde 1874, los habitantes de Cutervo comenzaron a hacer gestiones para que su distrito se convirtiera en provincia. Contaron con el apoyo de representantes políticos, pero el proyecto no avanzó.

En 1901, la gente de Cutervo formó una junta para seguir luchando por su objetivo. Finalmente, el 22 de octubre de 1910, después de 85 años como distrito, el sueño de los habitantes se hizo realidad. Cutervo fue elevada a la categoría de provincia por la Ley N.º 1296, firmada por el presidente Augusto Bernardino Leguía.

Población de Cutervo

Para el año 2025, la Provincia de Cutervo tiene una población estimada de 150 000 habitantes, incluyendo todos sus distritos. La capital, Cutervo, cuenta con unos 51 000 habitantes, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la cuarta ciudad capital más poblada del departamento de Cajamarca, después de Cajamarca, Jaén y Chota.

¿Dónde se encuentra Cutervo?

La ciudad de Cutervo está en el centro del departamento de Cajamarca, en la parte central de los Andes del norte de Perú. Se ubica a unos 100 kilómetros al norte de la capital del departamento. Está en la orilla izquierda del río Cutervo, que luego se une al río Sócota y, a través del Llaucán, fluye hacia el río Marañón. El distrito de Cutervo tiene una superficie de 422.27 kilómetros cuadrados.

Noroeste: Distrito de Callayuc Norte: Distrito de Santo Domingo Noreste: Distrito de San Andrés
Oeste: Distrito de Querocotillo Rosa de los vientos.svg Este: Distrito de Socota
Suroeste Distrito de Cochabamba Sur: Distrito de Lajas Sureste: Provincia de Chota

Clima de Cutervo

Cutervo tiene un clima de montaña, que es templado y con algo de humedad. La temperatura máxima promedio anual es de 22 °C y la mínima de 5 °C. Generalmente, la temporada de lluvias comienza en octubre y termina en mayo.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Cutervo WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21 20.5 20.4 20.5 21 21.2 20.5 20.7 20.8 21 21.4 21.4 20.9
Temp. media (°C) 14.8 14.5 14.3 14.4 13.8 13.4 13.1 13.3 13.8 14.3 14.3 14.3 14
Temp. mín. media (°C) 8.7 8.5 8.3 8.3 6.7 5.7 5.7 6 6.8 7.7 7.3 7.3 7.3
Lluvias (mm) 35 40.0 43.2 35.1 11.8 2.8 0.9 1.4 7.6 21.1 23.6 23.3 245.8
Días de lluvias (≥ 1 mm) 6.7 8 8.4 6 2.6 0.8 0.2 0.5 2 5 5 5.6 50.8
Fuente: climate-data.org

Actividades Económicas de Cutervo

La mayoría de la población de Cutervo, un 80%, se dedica a la agricultura y la ganadería. Esto significa que gran parte de sus habitantes viven en las zonas rurales.

Transporte en Cutervo

Vías Terrestres

Las principales carreteras de Cutervo conectan la ciudad con la costa y la selva del país. Los distritos de Cutervo también tienen caminos que los unen con la capital y con otras ciudades de provincias cercanas.

En la ciudad de Cutervo hay varias empresas de transporte en autobús que ofrecen viajes a diferentes ciudades como Jaén, San Ignacio, Bagua, Chachapoyas, Moyobamba, Tarapoto, Chiclayo, Trujillo, Lima, Cajamarca, Chota y Bambamarca.

Para viajar de Chiclayo a Cutervo por tierra, se usa la carretera PE-06 A. El viaje en autobús dura unas cinco horas, mientras que en vehículos más pequeños puede ser de cuatro horas. Esta ruta pasa por los distritos de Llama, Huambos y Cochabamba.

Otra ruta importante es la que va hacia el oriente (la región de la selva) a través de la carretera nacional Fernando Belaunde. Por esta carretera se llega a ciudades como Jaén (en 2.5 horas), Bagua, Moyobamba y Tarapoto. También se puede llegar a Chiclayo tomando un desvío por el pueblo de San Juan de Chiple. La carretera de San Juan de Chiple a Chiclayo está asfaltada y el recorrido dura 4 horas.

Turismo en Cutervo

Archivo:Virgen de la Asuncion Cutervo
La Virgen de la Asunción, patrona de Cutervo.

Cutervo ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • Parque nacional Cutervo: Fue el primer parque nacional de Perú, creado en 1961. Se encuentra en el distrito de San Andrés de Cutervo, a 2,450 metros sobre el nivel del mar, y tiene una extensión de 2,500 hectáreas. Su objetivo principal es proteger las grutas de San Andrés. Aunque es antiguo, aún no tiene límites oficiales claros. No hay lagos grandes, pero sí muchos lugares húmedos. Su mayor atractivo es La Cueva de Guácharos, llamada así por el ave nocturna Guácharo, que es única en el mundo y vive allí.
  • La Gruta de Huichud: Es una cueva de unos 250 metros de largo y 18 metros de alto. Cerca de ella se encuentran las Palmas de Huichud, al noreste de la provincia. Es un lugar donde se puede admirar la belleza natural de los campos.
  • Laguna de Pilco: Está cerca del Bosque de Piedras, al pie de un cerro. Tiene una superficie de unos 730 metros cuadrados y es hogar de muchas plantas y animales. De esta laguna nace un pequeño arroyo.
  • Bosque de Piedras: Se ubica en la llanura del cerro El Pilco. Son grandes rocas que han sido moldeadas por el viento y la lluvia, creando formas muy curiosas.
  • Catedral de Cutervo: La Iglesia Nuestra Señora de la Asunción es considerada un Patrimonio Histórico y Cultural. Fue construida entre 1863 y 1868. En 2018, una de sus torres se cayó debido a trabajos de ampliación en sus cimientos.

Tradiciones y Festividades

En Cutervo se celebran varias fiestas importantes:

  • Carnavales: Se realizan en febrero o marzo, según el calendario.
  • Ferias de la Virgen de la Asunción: Se celebran el 15 de agosto y también el 15 de febrero.
  • Feria en honor a San Juan Bautista: Del 20 al 30 de junio. Incluye ferias de agricultura, comida y corridas de toros internacionales. También se realizan las tradicionales AISAS, una costumbre que ocurre en la medianoche del 23 y 24 de junio.
  • Fiesta en Honor al Santo Patrón San Ramón no Nato: Se celebra en el barrio Pueblo Nuevo el 30 de agosto.

Gastronomía de Cutervo

La comida de Cutervo es deliciosa y variada. Algunos de sus platos típicos son:

  • Picante de papa con cuy frito.
  • Chicharrón con mote.
  • Humitas.
  • Tamales.
  • Chupe o Caldo Verde.
  • Sopa de Fiambre.
  • Sopa de chochoca con cuajada.
  • Cuajada con miel.

Deporte en Cutervo

El fútbol es el deporte más popular en Cutervo, al igual que en el resto de Perú. Los equipos más conocidos y queridos por los aficionados de Cutervo son Los Inseparables, Estudiantes Casanovistas y Comerciantes Unidos. Este último equipo juega en la Primera División del fútbol peruano desde el año 2024. Anteriormente, ya había participado en la Primera División y llegó a competir en la Copa Sudamericana. Comerciantes Unidos juega sus partidos en casa en el Estadio Juan Maldonado Gamarra, que tiene capacidad para 8.000 espectadores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cutervo Facts for Kids

kids search engine
Cutervo para Niños. Enciclopedia Kiddle.