robot de la enciclopedia para niños

Montegrande (sitio arqueológico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montegrande
Espiral-montegrande-jaen.jpg
Ubicación
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo de Cajamarca.svg Cajamarca
Subdivisión Provincia de Jaén
Municipio Distrito de Jaén
Coordenadas 5°42′57″S 78°47′37″O / -5.7158611111111, -78.793694444444
Historia
Tipo Asentamiento
Cultura Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón
Construcción c. siglo XXXI a. C.
Mapa de localización
Montegrande ubicada en Departamento de Cajamarca
Montegrande
Montegrande
Ubicación en Cajamarca

Montegrande es un lugar arqueológico muy importante en Perú. Se encuentra en el departamento de Cajamarca, en la provincia de Jaén, cerca de la ciudad de Jaén. Es un templo o un espacio especial con una forma de espiral, que fue construido hace unos 5000 años, alrededor del año 3000 antes de Cristo. Este lugar forma parte de una cultura antigua que se extendió por lo que hoy es Perú y Ecuador.

¿Dónde se encuentra Montegrande?

Este sitio arqueológico está a solo dos kilómetros al sureste de la ciudad de Jaén. Se ubica en el Distrito de Jaén, dentro de la provincia de Jaén, en el departamento de Cajamarca, en el norte de Perú.

¿Cuándo se construyó Montegrande?

Montegrande es un lugar muy antiguo, con más de 5300 años de historia. Esto significa que se construyó alrededor del año 3000 antes de Cristo. Es tan antiguo como otros sitios importantes de la historia andina, como Caral.

La Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón

Montegrande fue parte de una cultura que se desarrolló en una región entre Perú y Ecuador. Esta cultura se extendió por las provincias peruanas de Jaén (en Cajamarca) y Bagua (en Amazonas). También llegó a la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe. Toda esta área se conoce como la cuenca de los ríos Chinchipe y Marañón. A esta antigua civilización se le ha llamado la Cultura Marañón.

Descubrimientos en Montegrande

Las investigaciones en Montegrande comenzaron en el año 2009. Un grupo de arqueólogos de Ecuador y Perú trabajaron juntos para descubrir los secretos de este lugar. Antes, se pensaba que estas elevaciones eran solo colinas naturales. Nadie imaginaba que debajo había construcciones tan antiguas.

En Montegrande, los arqueólogos encontraron una estructura impresionante con forma de espiral. Estaba hecha de adobe (ladrillos de barro) y piedras redondas. Se cree que era un templo para ceremonias importantes. Durante las excavaciones, también se encontraron restos de una persona.

Otros hallazgos importantes

Además de Montegrande, se hicieron otros descubrimientos en sitios cercanos:

  • En San Isidro, se encontró la tumba de una persona importante.
  • En Casual y Las Juntas, se hallaron pinturas en las paredes.
  • En Ecuador, en el sitio de Santa Ana-La Florida, se descubrió otra estructura en espiral, muy parecida a la de Montegrande. Allí también se encontró la tumba de un líder. Lo más sorprendente fue la evidencia del cultivo de cacao, que data de hace 5000 a 5300 años. Esto es mucho más antiguo que lo que se había encontrado en otros lugares.

El significado de la forma espiral

La forma de espiral en la construcción de Montegrande es muy especial. Los arqueólogos creen que tiene un significado importante en las creencias de los antiguos pueblos andinos. Podría representar una serpiente enrollada, un símbolo que aparece en otros lugares de la región.

La espiral también se ve en las famosas líneas de Nazca (como el dibujo del mono). Además, la forma del caracol o Spondylus (una concha marina muy valorada) también es espiral. El Spondylus se encontraba en la costa de Ecuador y se ha hallado en Jaén y Bagua. Esto demuestra que había un intercambio de productos entre los territorios de Perú y Ecuador desde hace mucho tiempo.

¿Cómo se conservó Montegrande?

Es sorprendente que las construcciones de Montegrande se hayan conservado tan bien, a pesar de las lluvias fuertes y el paso de miles de años. Esto se debe a que los antiguos habitantes decidieron cubrir el templo con una capa de arcilla y piedras redondas. Esto creó una especie de techo impermeable que protegió las estructuras. La razón por la que enterraron y sellaron sus templos sigue siendo un misterio.

La historia del cacao

Aunque no se han encontrado directamente restos de cacao en Montegrande, se cree que también se cultivaba allí, al igual que en el sitio de Palanda en Ecuador. Se han hallado objetos con la forma del fruto del cacao, lo que apoya esta idea. Hoy en día, en la zona de Jaén y Bagua, se cultiva un tipo de cacao de muy buena calidad que se exporta a otros países.

Un futuro turístico binacional

Desde 2016, el proyecto arqueológico de Montegrande ha recibido apoyo de los gobiernos de Perú y Ecuador. Esto es porque los descubrimientos en Montegrande son muy importantes y ayudan a entender mejor la historia antigua de Perú.

Los investigadores han propuesto crear una ruta turística que conecte estos sitios arqueológicos en ambos países. Esta ruta iría desde Palanda en Ecuador, pasando por las provincias peruanas de San Ignacio, Jaén, Bagua, Utcubamba y Chachapoyas, e incluiría las famosas ruinas de Kuelap.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montegrande (archaeological site) Facts for Kids

kids search engine
Montegrande (sitio arqueológico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.