Río Jequetepeque para niños
El río Jequetepeque es un río importante en la costa del Perú, que desemboca en el Océano Pacífico. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recogen todas sus aguas, tiene un tamaño de 4.372 kilómetros cuadrados. Este río es especial porque su recorrido está influenciado tanto por el clima del Pacífico como por el del Atlántico. A lo largo de su camino, el río cambia de nombre varias veces, dependiendo de si es una quebrada pequeña, un río secundario o el río principal.
Datos para niños Río Jequetepeque |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Pacífico | |
Nacimiento | Cerros Malca y El Collotan | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 7°20′04″S 79°35′21″O / -7.334401, -79.589257 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Cajamarca, Departamento de La Libertad, Provincia de Cajamarca, Provincia de Contumazá, Provincia de Pacasmayo, Provincia de Chepén, Provincia de San Miguel y Provincia de San Pablo | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 161.5 km | |
Superficie de cuenca | 4.372 km² | |
Caudal medio | 180 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 4.188 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú). | ||
Ubicación (Departamento de La Libertad). | ||
Contenido
¿Dónde nace el río Jequetepeque y cómo cambia de nombre?
El río Jequetepeque comienza en las montañas de los cerros Malca y El Collotan, en el Departamento de Cajamarca. Nace a una altitud muy alta, de 4.188 metros sobre el nivel del mar.
El río Huacraruco: El primer nombre
Las aguas de varias quebradas, como Calzada, Huascamonte y Clariyacu, se unen para formar el río Huacraruco. Este río fluye de este a oeste y recibe más agua de otras quebradas, especialmente del río Pacachal. Cerca del pueblo de San Juan, con un poco más de agua de la quebrada La Tranca, el río cambia su nombre a río San Juan.
El río San Juan: Un paso más en su recorrido
El río San Juan sigue su camino y se alimenta de los ríos Chotén y Naranjo. Finalmente, cuando el río Asunción se une a él, el río San Juan se convierte en el río Magdalena.
El río Magdalena: Recibiendo más afluentes
El río Magdalena tiene afluentes importantes como el río Chetillano y el río Chanta. Cerca del pueblo de Chilete, se le unen el río San Pablo por un lado y el río Huertas por el otro. Después de estas uniones, el río pasa a llamarse río Chilete.
El río Chilete: El último cambio antes del nombre principal
El río Chilete es más corto. Recibe agua del río Contumazá y, cerca del pueblo de Llallán, se le une el río Puclush (también conocido como San Miguel). Desde este punto, el río finalmente toma su nombre principal: río Jequetepeque.
¿Por qué es importante el afluente Puclush?
El río Puclush es el afluente más importante del río Jequetepeque. A diferencia de otros ríos que pueden secarse en verano, el Puclush siempre tiene agua.
Este río forma parte de la cuenca del Jequetepeque y se encuentra en la parte derecha del río principal. Es muy importante porque es el primer gran río que se une al Jequetepeque en su parte media-alta.
Para entender cómo se forma el río Puclush, debemos mirar las partes más altas de la cuenca.
Las lagunas en el noroeste de la cuenca, junto con quebradas como Quinuamachay, Colpa, Del Barranco y Shilamayo, forman el río Shoclla. Este río luego se llama río Tinte. Más adelante, recibe poca agua de las quebradas Tranca, Piedra Grande y Lazareto, cambia de dirección hacia el oeste y se convierte en el río Rejo.
- El río Rejo, más abajo, recibe agua de los ríos Tumbaden y Chacapampa. Después de unirse a ellos, se le llama río Grande.
- El río Tumbaden es pequeño y solo tiene agua cuando llueve mucho.
- El río Chacapampa recoge agua de las filtraciones de las lagunas Quellaymishpo y La Compuerta.
- El río Grande es muy corto, de unos 3 kilómetros, y luego se une al río Llapa.
- El río Llapa es un río largo que baja desde las alturas, donde se unen los ríos Yanahuanga y Callejones. Después de recibir agua de la quebrada De Ojos, se convierte en el río Yanahuanga, que luego se llama río Llapa.
- El río San Miguel tiene pocos afluentes pequeños. Nace en las alturas, cerca de la división de aguas con la cuenca del Chancay. Comienza como el río Pincullo, que recibe agua de varias quebradas pequeñas. Este río tiene un flujo de agua constante. Junto con la quebrada El Carrasco, forma el río San Miguel, que pasa cerca del pueblo del mismo nombre. El río San Miguel y el río Llapa se unen a unos 1800 metros sobre el nivel del mar, formando el río Puclush.
- El río Puclush fluye de norte a sur. Antes de unirse al Jequetepeque, recibe agua de pequeñas quebradas como El Milagro, Los Paucos, La Succha y Honda, que nacen a más de 2.700 metros de altura.
El valle de Puclush (también conocido como Tanón) es el más importante de la zona. Es un valle amplio y largo que se extiende desde Llallán, con un clima cálido y seco, hasta las montañas, donde el clima es frío y húmedo. Este valle es uno de los principales productores de arroz y mango, y el mango se ha exportado a otros países.
¿Cómo es el flujo del río Jequetepeque?
El flujo del río Jequetepeque es muy variable. En los meses de sequía, cuando hay poca lluvia, el río puede tener muy poca agua, a veces menos de 1.0 metro cúbico por segundo.
Para controlar el flujo del río, se construyó el Reservorio Gallito Ciego. Este reservorio comenzó a funcionar en 1988 y se encuentra en el lecho del río Jequetepeque, abarcando el área desde Tembladera hasta Gallito Ciego.
La pendiente promedio del río Jequetepeque es de aproximadamente 7.5%.
Los ríos más importantes que se unen al Jequetepeque en sus partes altas son el Llapa, Chacapampa, Tinte, Naranjo y Chotén. Estas zonas tienen climas húmedos y fríos, y forman gran parte de los ecosistemas de las alturas de la región.
Véase también
En inglés: Jequetepeque River Facts for Kids
- Vertiente del Pacífico
- Valle del Jequetepeque