robot de la enciclopedia para niños

Jojutla de Juárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jojutla de Juárez
Localidad
Escudo de Jojutla.svg
Escudo

Jojutla de Juárez ubicada en México
Jojutla de Juárez
Jojutla de Juárez
Localización de Jojutla de Juárez en México
Jojutla de Juárez ubicada en Morelos
Jojutla de Juárez
Jojutla de Juárez
Localización de Jojutla de Juárez en Morelos
Coordenadas 18°36′53″N 99°10′49″O / 18.61472, -99.18028
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Morelos
 • Municipio Jojutla
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Juan Ángel Flores Bustamante
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de abril de 1695 (Ignacio de la Luz)
Altitud  
 • Media 882 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 18 867 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 62900
Código INEGI 170120001
Código INEGI 170120001

Jojutla de Juárez es una localidad importante en el estado de Morelos, México. Se encuentra en la parte sur del estado y es famosa por sus muchos balnearios y lugares para vacacionar. Jojutla de Juárez es la capital del municipio de Jojutla. Su clima es cálido y semiseco la mayor parte del año.

¿De dónde viene el nombre de Jojutla?

El nombre de Jojutla viene de una palabra antigua en náhuatl, Xoxoutla. Esta palabra significa "lugar donde abunda la pintura azul". Se refiere a una planta que se cultivaba en la zona y que se usaba para hacer un tinte de color azul.

¿Qué actividades económicas y turísticas hay en Jojutla?

La ciudad de Jojutla es el hogar de casi la mitad de la población de todo el municipio. Está a unos 45 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca. El río Apatlaco atraviesa la ciudad.

Una de las actividades principales en Jojutla es el cultivo de la caña de azúcar y el arroz. También hay una planta que procesa el arroz que se cultiva en los campos cercanos. La economía principal de Jojutla se basa en el comercio, con muchas tiendas que venden productos al por mayor y al por menor, así como calzado.

Lugares para visitar en Jojutla

Jojutla es un lugar ideal para los turistas, especialmente para quienes vienen de la Ciudad de México. Esto se debe a su clima cálido y a que está cerca de muchos parques acuáticos y balnearios. Algunos de estos lugares son La Plata, El Rollo, El Paraíso, Aquasplash e ISSSTehuixtla. También está cerca del lago de Tequesquitengo, un lugar muy popular.

Historia de Jojutla

Jojutla fue fundada el 14 de abril de 1695 por Ignacio de la Luz.

El terremoto de 2017 en Jojutla

El 19 de septiembre de 2017, Jojutla fue afectada por un terremoto de magnitud 7.1. Este sismo ocurrió pocas horas después de un simulacro que recordaba el terremoto de 1985. Jojutla fue la ciudad más afectada en el estado de Morelos y una de las más dañadas en todo el país por este evento.

Tradiciones y festividades de Jojutla

Jojutla tiene varias tradiciones y festividades importantes a lo largo del año.

La festividad del Señor de Tula

La festividad religiosa más importante es la del Señor de Tula, que da inicio a la feria anual cada 1 de enero. Una leyenda cuenta que una figura de Cristo Crucificado de color negro fue encontrada el 30 de septiembre de 1722 por un arriero llamado José Cerón. Él la encontró dentro de un árbol en los campos de la Hacienda de San Gabriel Las Palmas.

La leyenda dice que la figura desapareció varias veces de la capilla de la hacienda y siempre regresaba al lugar donde fue encontrada. Finalmente, las autoridades religiosas decidieron llevarla al Convento de Santo Domingo en Tlaquiltenango el 1 de enero de 1723. Sin embargo, la figura volvió a desaparecer y apareció en el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en Jojutla.

Después de varias apariciones y desapariciones, los frailes decidieron entregar la figura a los habitantes de Jojutla. Más de 2,000 personas la recibieron el 14 de septiembre de 1723, celebrando la primera fiesta en honor al "Señor de Tula". Con el tiempo, la figura fue trasladada al altar mayor del templo de San Miguel Arcángel.

Investigaciones recientes sugieren que esta leyenda podría estar relacionada con eventos astronómicos, como la alineación de planetas en el siglo XVIII, que causaron interés en Europa.

Otras festividades importantes

  • Feria de Año Nuevo: Se celebra del 1 al 10 de enero en Jojutla de Juárez. Tiene casi 300 años de historia, aunque se interrumpió en 2017 por el terremoto.
  • Día de la Bandera: Del 24 al 28 de febrero en Jicarero.
  • Semana Santa: Se celebra en Jojutla.
  • Semana Cultural: Del 21 al 29 de marzo en Jojutla.
  • Fiesta de San Juan: El 24 de junio en Panchimalco.
  • Fiestas Patrias: Del 8 al 17 de septiembre en Jojutla.
  • Día de Muertos: El 1 y 2 de noviembre.
  • Aniversario de la Revolución Mexicana: El 20 de noviembre.
  • Día de Nuestra Señora de Guadalupe: El 11 y 12 de diciembre.
  • Posadas y Navidad: Del 16 al 25 de diciembre.

¿Sabías que hay un cráter Jojutla en Marte?

Sí, ¡Jojutla tiene un cráter con su mismo nombre en el planeta Marte! Un científico llamado Andrés Eloy Martínez Rojas propuso este nombre en 2003, y fue aprobado en 2006. El cráter Jojutla se encuentra cerca del polo norte de Marte y mide 19 kilómetros de diámetro. Está en una zona conocida como Olimpia Planitia.

Relaciones con otras ciudades

Jojutla tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades, tanto en México como en otros países. Esto significa que comparten cultura y se apoyan mutuamente.

Ciudades hermanas

  • Bandera de México Tlaltizapan, México (2008)
  • Bandera de México Puente de Ixtla, México (2011)
  • Bandera de México Xochimilco, México (2013)
  • Bandera de México Jojutla, México (2020)
  • Bandera de México Oaxaca, México (2022)
  • Bandera de Estados Unidos Las Cruces, Estados Unidos
  • Bandera de Francia Abergement-la-Ronce, Francia
  • Bandera de Bélgica Jette, Bélgica
  • Bandera de Cuba Diez de Octubre, Cuba
  • Bandera de Venezuela Sn. Fernando, Venezuela
kids search engine
Jojutla de Juárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.