Tlapa de Comonfort para niños
Datos para niños Tlapa de Comonfort |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Arriba, de izquierda a derecha: Vista de Tlapa, cerro de la Cruz, quiosco en el Zócalo de Tlapa, río Tlapaneco, la Catedral de San Agustín, y el edificio de la Presidencia municipal.
|
||
Coordenadas | 17°32′50″N 98°34′56″O / 17.547192125347, -98.582093672909 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Tlapa de Comonfort | |
Altitud | ||
• Media | 1100 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | Puesto 5.º | |
• Total | 59,580 hab. | |
Gentilicio | Tlapaneco | |
IDH (2020) | 0.679 (27.º) – Medio | |
Huso horario | centrado: UTC −6 | |
Código postal | 41300 | |
Clave Lada | 757 | |
Código INEGI | 120660001 | |
Sitio web oficial | ||
Tlapa de Comonfort, también conocida como Tlapa, es una importante localidad en el estado de Guerrero, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a 342 kilómetros de la Ciudad de México. Forma parte de la región de La Montaña en Guerrero.
Tlapa de Comonfort está conectada por la Carretera Federal 93. Esta carretera une la ciudad con Chilpancingo, la capital del estado. También la conecta con Jilotepec, cerca de la frontera con Puebla.
Es la quinta ciudad más grande de Guerrero por su número de habitantes. En 2020, tenía 59,580 personas. Esta información viene del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Cuando Tlapa se unió al estado de Guerrero, su economía cambió. Antes, los agricultores de Tlapa seguían sus actividades económicas tradicionales. La ciudad de Tlapa es hoy un centro importante. Es el principal lugar para el comercio, la educación y los servicios en la región de La Montaña. También es la ciudad más grande y moderna de esta zona.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tlapa?
El nombre Tlapa tiene varios posibles orígenes. Algunos historiadores creen que viene del náhuatl "Tlappan" o "Tluhpan". Esto significaría "lugar donde lavan". Otros piensan que quiere decir "lugar de tintoreros", es decir, donde se tiñe la ropa. Una tercera idea es que viene de "Tlachichlopa", que significa "pueblo quemado".
El municipio se creó en 1850, cuando se fundó el estado de Guerrero. El 22 de octubre de 1890, Tlapa se convirtió en ciudad. Se le añadió "de Comonfort" en honor al general Ignacio Comonfort. Él fue un militar importante en la Revolución de Ayutla. Comonfort hizo muchas mejoras en la ciudad. Más tarde, llegó a ser Presidente de México. En mixteco, Tlapa se dice Tinda'i.
Breve historia de Tlapa
El 20 de marzo de 1824, Tlapa fue mencionada como parte del estado de Puebla. Luego, el 27 de mayo de 1837, se convirtió en un distrito de Puebla. El 27 de octubre de 1849, Tlapa se unió al nuevo estado de Guerrero.
El 12 de marzo de 1850, el distrito de Tlapa cambió su nombre a distrito de Morelos. El 22 de octubre de 1880, Tlapa fue nombrada ciudad. También se le añadió "de Comonfort" en honor al presidente Ignacio Comonfort. El nombre actual, Tlapa de Comonfort, se estableció oficialmente en 1952.
Geografía de Tlapa
¿Cómo es el clima en Tlapa?
En Tlapa predominan los climas cálidos y subhúmedos. La temperatura promedio es de 24 °C entre abril y junio. La temporada de lluvias ocurre en verano. La cantidad de lluvia promedio es de 772 mm al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 40.1 | 43.5 | 43.5 | 45.5 | 46.0 | 43.5 | 42.5 | 40.5 | 39.5 | 38.5 | 41.6 | 37.1 | 46.0 |
Temp. máx. media (°C) | 31.0 | 33.0 | 35.5 | 36.7 | 36.3 | 33.1 | 32.0 | 32.1 | 31.3 | 31.7 | 31.5 | 30.8 | 32.9 |
Temp. media (°C) | 21.9 | 23.6 | 25.9 | 27.6 | 28.0 | 26.6 | 25.6 | 25.6 | 25.1 | 24.5 | 23.1 | 21.9 | 25.0 |
Temp. mín. media (°C) | 12.8 | 14.1 | 16.2 | 18.5 | 19.8 | 20.1 | 19.2 | 19.2 | 18.9 | 17.2 | 14.7 | 13.1 | 17.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 2.0 | 5.0 | 6.0 | 11.5 | 12.0 | 12.0 | 12.5 | 14.5 | 9.5 | 7.0 | 6.3 | 5.0 | 2.0 |
Precipitación total (mm) | 6.9 | 3.7 | 7.5 | 23.0 | 76.3 | 163.4 | 137.4 | 139.9 | 133.9 | 61.3 | 11.4 | 7.5 | 772.2 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 0.7 | 0.6 | 0.7 | 2.3 | 6.8 | 14.1 | 14.3 | 14.6 | 14.2 | 6.3 | 1.3 | 0.9 | 76.8 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
¿Qué tipo de plantas y animales hay?
La vegetación principal es la selva caducifolia. Sus árboles pierden las hojas en la época seca. En las zonas más altas del municipio, hay bosques de pino y encino.
Entre los animales más comunes se encuentran: conejos, tlacuaches, venados, iguanas, zorrillos, coyotes, tejones, zorros, culebras, zopilotes, palomas, gavilanes, zanates y escorpiones. Algunos animales como el venado y la iguana se han alejado. Esto se debe a cambios en su hábitat.
¿Qué recursos naturales tiene Tlapa?
En Tlapa se pueden encontrar minerales como cobre, magnesio y zinc. También se aprovecha la madera de los árboles. Esta madera se vende para diferentes usos, como remedios o plantas de adorno.
¿Cómo son los ríos y montañas?
El río Tlapaneco es el más importante del municipio. Baja desde la Sierra Madre del Sur y pasa por la ciudad. Es un afluente del río Balsas. En el río viven peces, insectos como libélulas, mosquitos, sapos y ranas. Otros ríos importantes para la agricultura son Zapotitlán, Igualita, Chiquito y Grandecomo. Los arroyos Atlenti y La Montaña solo tienen agua en la temporada de lluvias.
La región de Tlapa se encuentra en la Sierra Madre del Sur. Esta es una cadena de montañas en el sur de México. Por eso, la mayor parte de la ciudad y el municipio es montañosa. A Tlapa se le conoce como "El Corazón de la Montaña". El 70% del área es montañosa, el 20% es semiplana y el 10% es plana. Algunas montañas importantes son el cerro Mazatepec (o de los venados), El Mirador, De la Cruz y El Colorado. Sus alturas van de 1000 a 2000 metros sobre el nivel del mar.
Gobierno de Tlapa
El gobierno de Tlapa de Comonfort está formado por:
- Un Presidente municipal, actualmente Gilberto Solano Arreaga. Él fue elegido por la coalición «VAMOS X TLAPA». Esta coalición está formada por el Partido Revolucionario Democrático PRD y el Partido de la Revolución Institucional PRI. Su periodo es de 2021 a 2027.
- Un Síndico procurador de Justicia.
- Una Secretaria General.
- 10 regidores, cada uno encargado de un área. Por ejemplo, hay regidores de Cultura, Desarrollo Urbano, Comercio, Salud, Medio Ambiente, y Educación.
Representación en el Congreso
Tlapa de Comonfort tiene representantes en el Congreso del Estado de Guerrero (a nivel local) y en la Cámara de Diputados de México (a nivel federal).
A nivel local
Distrito | Cabecera | Diputado | Secciones | Partido | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
Distrito electoral local 17 de Guerrero | Tlapa de Comonfort | Erika Valencia Cardona |
|
||
Distrito electoral local 18 de Guerrero | Tlapa de Comonfort | Aristóteles Tito Arroyo |
|
A nivel federal
Distrito | Cabecera | Diputado | Secciones | Partido | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
Distrito electoral federal 5 de Guerrero | Tlapa de Comonfort | Javier Manzano Salazar |
|
Población de Tlapa
¿Cuántas personas viven en Tlapa?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 3117 | — |
1910 | 3428 | +10.0% |
1920 | 3320 | −3.2% |
1930 | 2634 | −20.7% |
1940 | 2976 | +13.0% |
1950 | 3066 | +3.0% |
1960 | 4453 | +45.2% |
1970 | 6676 | +49.9% |
1980 | 13 221 | +98.0% |
1990 | 20 863 | +57.8% |
2000 | 31 235 | +49.7% |
2010 | 46 975 | +50.4% |
2020 | 59 580 | +26.8% |
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Tlapa de Comonfort tenía 59,580 habitantes. Es la quinta ciudad más poblada de Guerrero. Está después de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo.

- Notas
Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Censos de población (1900 - 1990, 2000 y 2010)
- Conteos de Población (1995 y 2005)
¿Cuáles son las colonias de Tlapa?
Tlapa se divide en 39 colonias registradas y otras no registradas. Algunas de las más conocidas son:
- Centro: Aquí están la mayoría de los negocios y el mercado Margarita Maza de Juárez. También la Presidencia municipal, el Zócalo y la Catedral de San Agustín.
- Aviación: Conocida por su mercado Nuevo Horizonte. Antes, aquí había una pista de aterrizaje para avionetas.
- San Francisco: Es una de las colonias más grandes y pobladas. Tiene terminales de autobuses y tiendas grandes.
- San Diego: Es el barrio más antiguo de la ciudad.
- Pirámides de Contlalco: Aquí se encuentra un sitio arqueológico. También hay varias escuelas importantes y la Cruz Roja Mexicana.
- Zona Militar: Alberga el batallón de infantería y el Hospital General IMSS Bienestar.
Cultura en Tlapa
Monumentos y lugares históricos
Tlapa de Comonfort tiene edificios históricos protegidos por el INAH.
Edificios importantes
- El Museo Comunitario en la cabecera municipal y en San Miguel Xoyatlán.
- El Quiosco en el centro del Zócalo de la ciudad.
Edificios religiosos
- La Catedral de San Agustín: Fue fundada alrededor del año 1500 por frailes agustinos.
Fiestas y tradiciones
El 23 de octubre se celebra al Cristo Crucificado, conocido como el Señor del Nicho. En esta fiesta participan danzas tradicionales como Los Tecuanes y Los Moros.
Personas destacadas
Tlapa ha sido cuna de personas importantes como:
- Othon Salazar, un revolucionario.
- Ignacio Comonfort, quien fue Presidente de México.
- Rafael Basurto Lara, una de las voces de Los Panchos.
- Jesús Salmerón García, un cronista y escritor destacado.
Economía de Tlapa
La economía de Tlapa se basa en la agricultura, ganadería, industria y comercio.
Agricultura
Los productos agrícolas más importantes son: maíz, nopal, frijol, cebolla, jitomate, chile y arroz.
Ganadería
Se crían animales grandes como bovinos (vacas), caprinos (cabras), porcinos (cerdos), equinos (caballos) y ovinos (ovejas). También se crían aves como pollos y guajolotes, y hay colmenas de abejas.
Industria
En Tlapa hay molinos de nixtamal, tortillerías y fábricas de ladrillos. También se elaboran sombreros de palma, huaraches (sandalias de cuero) y se curten pieles.
Comercio
La ciudad tiene un mercado, un tianguis (mercado al aire libre) y bodegas para almacenar productos. Hay tiendas que apoyan a pequeños comerciantes.
Tiendas y bancos
En Tlapa de Comonfort hay una gran variedad de tiendas y bancos, como:
- Tiendas grandes como Bodega Aurrera y Super Chedraui.
- Tiendas de electrónica como Elektra.
- Varios bancos como BBVA, Banamex, Banco Azteca y HSBC.
- Farmacias Similares.
- Tiendas de telefonía celular.
Turismo en Tlapa
Los lugares turísticos de Tlapa incluyen las huertas de árboles frutales junto al río Tlapaneco. También el convento agustino del siglo XVI. Se pueden visitar las minas de Contlalco, la cascada de Axoxuca y la zona arqueológica de Chiepetlán.
Es muy popular visitar el cerro de la Cruz. Desde allí se tiene una vista hermosa de la ciudad al amanecer o atardecer. También se puede hacer senderismo en sus bosques. La localidad de Acatenco tiene ahuehuetes históricos. Hay un museo comunitario con piezas arqueológicas y objetos de la historia local.
Transporte en Tlapa
Vías principales
La ciudad tiene tres salidas importantes:
- La Carretera Federal 93, que la conecta con Chilpancingo y Puebla.
- La carretera Tlapa - Marquelia, que une la región de La Montaña con la Costa Chica.
- El Libramiento de Tlapa, que ayuda a reducir el tráfico en la ciudad.
Avenidas principales
Algunas de las avenidas más importantes son:
- Heroico Colegio Militar
- Hidalgo
- Morelos
- Guerrero
- Pirámides de Contlalco
- Marquelia
- Aeropuerto
Taxis y colectivos
En Tlapa hay varios sitios de taxis colectivos. También cuenta con transporte urbano que conecta las colonias con el centro. Como es un centro comercial, salen colectivos hacia muchas partes de la región de La Montaña.
Autobuses de pasajeros
Varias líneas de autobuses llegan a Tlapa, conectándola con otras ciudades:
Líneas de Autobuses | Destinos |
---|---|
Autobuses SUR | CDMX Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente |
Autobuses Alta Mar | Acapulco y Chilpancingo Grupo Estrella Blanca |
Autobuses Oro | Central de Autobuses Puebla |
Servicios en Tlapa
El Ayuntamiento de Tlapa ofrece a sus habitantes servicios como:
- Seguridad Pública
- Bancos
- Energía eléctrica
- Agua potable y alcantarillado
- Parques y jardines
- Transporte
- Panteón
- Mercado municipal
La ciudad también cuenta con servicios de comunicación. Hay oficinas de correos, telefonía fija e internet. Además, hay servicios de telefonía móvil (Telcel, Bait, Movistar) y televisión de paga (Vision cable, VeTV, Sky, Dish, Star TV).
Educación en Tlapa
Tlapa de Comonfort tiene escuelas de todos los niveles educativos: básico, medio superior y superior. Hay opciones públicas y privadas.
Preescolar
Algunos jardines de niños son:
- Ángel Miranda Basurto
- Josefina Castañeda
- Xochconotl
- Tlachichinolapa
Escuelas Primarias
Entre las escuelas primarias se encuentran:
- Adolfo López Mateos
- Lázaro Cárdenas
- Ignacio Manuel Altamirano
- Justo Sierra
Escuelas Secundarias
Algunas secundarias son:
- Gral. Juan N. Álvarez
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Gral. Lázaro Cárdenas del Río
- Técnica Caritino Maldonado Pérez
Educación Media Superior
Para el bachillerato, hay opciones como:
- Unidad Académica Prepa 11 (UAGro)
- CBTis n.º 178
- CONALEP
Educación Superior
Para estudios universitarios, Tlapa cuenta con:
- Instituto Tecnológico Superior de la Montaña
- Facultades de Derecho y Enfermería de la UAGRO
- Universidad Pedagógica Nacional - Tlapa
Desafíos ambientales
Tlapa enfrenta algunos desafíos ambientales. El río que atraviesa la ciudad ha sufrido cambios. Esto se debe a la extracción de materiales para construcción. Además, las aguas residuales se vierten en el río, lo que afecta a las comunidades cercanas.
Otro desafío es la quema de basura en el basurero municipal. Esto genera humo que llega a la ciudad. También se trabaja en la limpieza de las calles para mantener la ciudad limpia.
Véase también
- Municipio de Tlapa de Comonfort
- Región de La Montaña