Puebla de Zaragoza para niños
Datos para niños Heroica Puebla de Zaragoza |
||
---|---|---|
Localidad y capital de estado | ||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Angelópolis, la catedral de Puebla, el Palacio de Gobierno del Estado, la Casa de Alfeñique, Biblioteca Palafoxiana, el Palacio de Gobierno de la Ciudad, Torre Inxignia JV, Estadio Cuauhtémoc, Museo Internacional del Barroco, Estrella de Puebla, Vía Atlixcáyotl y Panorámica de la ciudad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: El relicario de América / La Ciudad de los Ángeles / La Angelópolis | ||
Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Puebla de los Ángeles | ||
Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en México
|
||
Localización de Heroica Puebla de Zaragoza en Puebla
|
||
Coordenadas | 19°03′05″N 98°13′04″O / 19.051388888889, -98.217777777778 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad y capital de estado | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 16 de abril de 1531 (Fray Julián Garcés, Fray Toribio de Benavente y el oidor Juan de Salmerón) | |
• Nombre |
|
|
Superficie | Puesto 4.º | |
• Total | 206.55 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2140 m s. n. m. | |
• Máxima | 2680 m s. n. m. | |
• Mínima | 1980 m s. n. m. | |
Clima | Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado) | |
Curso de agua | Río Atoyac | |
Población (2020) | Puesto 5.º | |
• Total | 1 542 232 hab. | |
• Densidad | 7466,62 hab./km² | |
• Metropolitana | 2 776 893 hab. | |
Gentilicio | Poblano; na, Angelopolitano, na Angelino, na | |
Nominal | Puesto 5.º | |
• Total (2025 2T) | ![]() |
|
• PIB per cápita | ![]() |
|
• Moneda | Peso Mexicano | |
IDH (2023) | ![]() |
|
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 72000 | |
Clave Lada | 221 / 222 | |
Código INEGI | 211140001 | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
PIB PPA 2T | ![]() |
|
PIB per cápita (PPA) | ![]() |
|
Área Metropolitana | Zona Metropolitana de Puebla | |
Aeropuerto | Aeropuerto Internacional de Puebla | |
Sitio web oficial | ||
Puebla de Zaragoza, también conocida como Heroica Puebla de Zaragoza o simplemente Puebla, es una gran ciudad en México. Es la capital y la ciudad más grande del estado de Puebla. También es una de las ciudades más pobladas del país.
A Puebla se le llama a menudo Puebla de los Ángeles o Ciudad de los Ángeles. Una leyenda cuenta que los ángeles ayudaron a trazar la ciudad, por eso también se le conoce como Angelópolis.
La ciudad se encuentra en el Mesa Central de México, en una zona llamada el Valle de Puebla-Tlaxcala.
Puebla fue fundada el 16 de abril de 1531. Fue planeada por el obispo Julián Garcés. Su ubicación era muy importante, ya que estaba entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz.
Puebla tiene muchos edificios antiguos y hermosos. Su centro histórico es tan especial que la UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad. Algunos edificios sufrieron daños por terremotos en 1999 y 2017, como la iglesia de San Agustín y el Palacio Municipal.
La ciudad ha sido escenario de momentos clave en la historia de México. Por ejemplo, la famosa batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, donde el ejército mexicano venció al ejército francés. También se recuerda el 18 de noviembre de 1910, cuando los hermanos Serdán se enfrentaron al gobierno de Porfirio Díaz.
Las fiestas religiosas son muy importantes en Puebla. Algunas de las más conocidas son la Candelaria, el carnaval, la Semana Santa y el Día de la Virgen de Guadalupe.
Puebla es famosa por sus productos como textiles, cerámica (especialmente la Talavera), cristalería y artesanías. Es un lugar clave para la comida mexicana, con platillos como el Chile en Nogada, las Chalupas, las cemitas y el mole poblano. El traje típico de la ciudad es el de la China Poblana.
Según el censo de 2020, Puebla es la cuarta ciudad más grande de México, después de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. En 2024, fue reconocida como una Ciudad global, ocupando el puesto 114 a nivel mundial.
Puebla es el cuarto centro económico más grande de México. Forma parte de la Zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala, que es la cuarta más grande del país.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Puebla?
- Símbolos de la ciudad
- Un viaje por la historia de Puebla
- Geografía de Puebla
- ¿Cuántas personas viven en Puebla?
- Gobierno y política de Puebla
- Economía de Puebla
- Cultura de Puebla
- Edificios modernos en Puebla
- Educación en Puebla
- Transporte en Puebla
- Deportes en Puebla
- Relaciones con otras ciudades
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Puebla?
Antiguamente, el lugar donde está la ciudad se llamaba Cuetlaxcoapan. Este nombre en náhuatl significa "Donde las serpientes cambian su piel".
En 1531, se le empezó a llamar Puebla de los Ángeles. En 1532, la reina Isabel de Portugal le dio el título de Ciudad de los Ángeles.
El 11 de septiembre de 1862, el presidente Benito Juárez le cambió el nombre a Puebla de Zaragoza, en honor al general Ignacio Zaragoza. Más tarde, en 1950, se le añadió "Heroica". Desde 2014, se le conoce como Cuatro Veces Heroica Puebla de Zaragoza.
Símbolos de la ciudad
El Escudo de Armas de Puebla
El escudo de Puebla tiene forma de corazón. En el centro, hay cinco torres doradas y dos ángeles volando sobre ellas. Las letras K.V. significan Carlos V, un emperador y rey de España.
Alrededor del escudo, hay una frase en latín que dice: "ANGELIS SVIS DEVS MANDAVIT DE TE VT CVSTODIANT TE IN OMNIBUS VIIS TVIS". Esto se traduce como: "Dios mandó a sus ángeles para que te cuiden en todos tus caminos".
El escudo recuerda la leyenda de la fundación de la ciudad. Se dice que los ángeles trazaron la ciudad y ayudaron a subir las campanas a las torres de la catedral. Por eso, el nombre más conocido de la ciudad es "Puebla de los Ángeles".
Cada parte del escudo tiene un significado:
- Un río azul representa la abundancia de agua.
- El campo verde simboliza la fertilidad de la tierra.
- El edificio dorado representa la ciudad.
- Las cinco torres pueden referirse al número del monarca Carlos V o a los cinco miembros del consejo que firmaron el documento de fundación.
- Los ángeles volando también en oro, junto con las iniciales, representan al emperador Carlos V.
El escudo de armas fue entregado a la ciudad por el rey Carlos V y su madre, la Reina Juana de Castilla, el 20 de julio de 1538.
Un viaje por la historia de Puebla
Época antigua (Prehispánica)
Hace mucho tiempo, en el valle de Tehuacán (Puebla), vivieron grupos humanos que fueron de los primeros en cultivar maíz en Mesoamérica. Se han encontrado restos de presencia humana de hace 20,000 años.
En Puebla se han descubierto ciudades antiguas muy importantes como Cantona y Cholula.
Periodo Formativo (1800 a.C. - 150 d.C.)
En 2010, se encontró cerámica indígena y un entierro humano llamado "Chuchita" en un lugar conocido como La Casa del Mendrugo.
Periodo Clásico (150 d.C. - 650 d.C.)
En el estanque de Los Pescaditos, se hallaron ollas de cerámica con restos de pintura roja, que eran ofrendas.
Periodo Posclásico (900 d.C. - 1500 d.C.)
Se han encontrado objetos de esta época en el Museo Amparo y otros lugares históricos.
Época de la Colonia (Virreinato)
Los españoles querían una ciudad para descansar y comerciar entre la Ciudad de México y Veracruz. Así, el 16 de abril de 1531, se fundó Puebla con una misa solemne, llamándola Puebla de los Ángeles.
Una leyenda cuenta que los ángeles le mostraron al obispo Julián Garcés el lugar ideal para fundar la nueva ciudad. Por eso, el escudo de la ciudad tiene una iglesia con cinco torres sostenida por dos ángeles.
En 1531, hubo fuertes lluvias que dañaron las primeras construcciones. Por eso, la ciudad se movió a la orilla opuesta del río. La fundación oficial de la ciudad ocurrió el 29 de septiembre de 1532, día de san Miguel Arcángel, quien se convirtió en su santo patrón.
La ciudad estuvo bajo control español hasta el 26 de julio de 1821, cuando fue entregada al Ejército Trigarante.
México Independiente
Después de la Independencia de México (1821), Puebla se volvió un centro cultural importante. Aquí vivieron y trabajaron personas destacadas que ayudaron a formar la identidad de México.
Puebla fue muy importante durante la Intervención Francesa. El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, derrotó a los franceses en una batalla famosa. Sin embargo, la ciudad cayó en manos francesas en 1863 y fue recuperada por el general Porfirio Díaz el 2 de abril de 1867.
Cuando el Imperio de Maximiliano cayó, el presidente Benito Juárez le dio el nombre de Puebla de Zaragoza.
Durante el Porfiriato (el gobierno de Porfirio Díaz), Puebla mantuvo su importancia social y se convirtió en un centro de comercio y estudios. La industria textil creció mucho a principios del siglo XX.
También llegaron muchos inmigrantes de Europa, como de España, Italia, Alemania y Francia. Por ejemplo, los italianos se asentaron en Chipilo, y los alemanes en la colonia Humboldt, donde construyeron edificios al estilo de Baviera.
México después de la Revolución
A principios del siglo XX, los hermanos Aquiles, Carmen y Máximo Serdán fueron de los primeros en oponerse al gobierno de Porfirio Díaz. Fueron atacados en su casa y Aquiles fue asesinado el 18 de noviembre de 1910, convirtiéndose en mártires de la Revolución Mexicana.
En la segunda mitad del siglo XX, Puebla creció y se modernizó. Llegaron industrias como Volkswagen en 1968, se construyeron parques industriales y centros comerciales.
En 1987, la Unesco declaró el centro histórico de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El Siglo XXI en Puebla
En honor a la batalla de Puebla, el Banco de México emitió un billete de 500 pesos con la imagen del General Ignacio Zaragoza y la catedral de Puebla.
La ciudad está bien conectada por carreteras y autopistas, lo que facilita el transporte a otras partes de México.
Puebla es una ciudad industrial y comercial importante, destacando en la industria textil y automotriz. También cuenta con un aeropuerto internacional.
Geografía de Puebla
Puebla se encuentra en el valle de Puebla-Tlaxcala, rodeada de montañas. Al oeste, se ven los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Al norte está el volcán La Malinche, y en días claros, se puede ver el Pico de Orizaba al este.
El río Atoyac atraviesa la ciudad y desemboca en el lago de Valsequillo. Otros ríos importantes son el Alseseca y el San Francisco.
El clima de Puebla
Puebla tiene un clima templado. Los inviernos son frescos, con mañanas frías. Las temperaturas máximas en diciembre y enero suelen estar entre 15°C y 23°C, y las mínimas entre 3°C y 10°C. Rara vez baja de cero grados.
Los veranos son templados, con tardes cálidas y noches agradables. Las máximas están entre 27°C y 33°C, y las mínimas entre 12°C y 16°C. El verano es la temporada de lluvias, lo que hace que el clima sea más agradable.
Hay dos estaciones de lluvia: de mayo a octubre llueve casi a diario por las tardes, y de noviembre a marzo el clima es seco.
El relieve de la ciudad
La ciudad está a una altura promedio de 2140 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en un valle bastante plano, con algunas elevaciones al oeste y al norte.
Algunas elevaciones dentro de la ciudad son el Cerro de San Juan y el cerro de Acuyametepec (conocido como Los Fuertes).
Ríos y arroyos
El río Atoyac es el más importante de Puebla. Recorre el municipio de norte a sur y luego hacia el este, llegando a la Presa de Valsequillo, que es el cuerpo de agua principal.
También hay muchos arroyos que bajan de la Malinche y desembocan en la presa de Valsequillo.
Plantas y animales
Antes, la zona de Puebla estaba cubierta de bosques templados y pastizales. Con el crecimiento de la ciudad, estos ecosistemas han cambiado. Se han plantado especies como eucaliptos y pirules.
Algunas plantas nativas son el encino, el sabino y el pino. También hay plantas ornamentales como la jacaranda.
La fauna local también se ha visto afectada. Sin embargo, algunas especies que se adaptan bien a la presencia humana han prosperado, como la rata negra, la ardilla, el cacomixtle, el tlacuache, la paloma y el gorrión.
¿Cuántas personas viven en Puebla?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 93 521 | — |
1910 | 96 121 | +2.8% |
1921 | 95 353 | −0.8% |
1930 | 114 793 | +20.4% |
1940 | 138 491 | +20.6% |
1950 | 211 331 | +52.6% |
1960 | 289 049 | +36.8% |
1970 | 401 603 | +38.9% |
1980 | 772 908 | +92.5% |
1990 | 1 007 170 | +30.3% |
2000 | 1 271 673 | +26.3% |
2010 | 1 434 062 | +12.8% |
2020 | 1 542 232 | +7.5% |
En 2020, la ciudad de Puebla de Zaragoza tenía 1,542,232 habitantes. Es la ciudad más poblada del estado de Puebla y la quinta ciudad más poblada de México.
Si contamos los municipios cercanos, la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala tiene 2,776,893 habitantes, siendo la cuarta área metropolitana más grande de México.
Gráfica de evolución demográfica de Puebla de Zaragoza entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
¿Qué religiones se practican en Puebla?
La mayoría de la gente en Puebla es católica. Es una de las ciudades más devotas de esta religión en el país. También hay otras religiones importantes, como evangélicos, mormones y testigos de Jehová.
Gobierno y política de Puebla
Puebla de Zaragoza es la capital del estado de Puebla. Aquí se encuentra el gobierno del estado. También es la sede del gobierno municipal de Puebla.
El gobierno de la ciudad está a cargo del ayuntamiento, que se encuentra en el Palacio Municipal de Puebla. El ayuntamiento está formado por el Presidente Municipal, un síndico y 22 regidores. Todos son elegidos por voto cada tres años.
El gobernador actual del estado es Sergio Salomón Céspedes. El presidente municipal para el periodo 2024-2027 es José Chedraui Budib.
¿Cómo se divide administrativamente Puebla?
El municipio de Puebla se divide en 17 juntas auxiliares, además de la ciudad principal. Estas juntas tienen un Presidente Auxiliar y cuatro regidores, elegidos cada tres años.
Economía de Puebla

El Municipio de Puebla es el quinto en México que más contribuye al PIB (Producto Interno Bruto) del país.
La economía de Puebla tiene tres sectores principales:
- Actividades primarias: Se basan en la agricultura, aunque es un sector pequeño debido al crecimiento de la ciudad. Se cultivan maíz, frijol, trigo, y se cría ganado.
- Actividades secundarias: Se centran en la industria, que representa la mayor parte de la economía. Los productos principales son metales, químicos, artículos eléctricos y textiles. La industria automotriz es muy importante, y Puebla es un centro clave para ella en México.
- Actividades terciarias: Incluyen el comercio y el turismo.
Puebla fue pionera en la producción textil y es una de las mayores distribuidoras de mezclilla en México. También se considera un centro de diseño e innovación.
¿Qué ofrece Puebla para el turismo?
Puebla tiene mucha infraestructura para el turismo, incluyendo hoteles, hostales y apartamentos.
En 2018, la ciudad contaba con 301 hoteles y más de 12,700 habitaciones. El turismo ha crecido mucho desde 2012, con inversiones en hoteles, restaurantes y museos.
Tipo de hotel | Número de hoteles | Total de cuartos |
---|---|---|
5 estrellas | 40 | 2537 |
4 estrellas | 47 | 3523 |
3 estrellas | 62 | 2641 |
2 estrellas | 28 | 495 |
1 estrella | 27 | 631 |
Sin clasificar | 97 | 2909 |
Total | 301 | 12 736 |
Cultura de Puebla
Centro histórico de Puebla | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Vista nocturna de la catedral de Puebla.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv | |
Identificación | 416 | |
Región | Latinoamérica y el Caribe |
|
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El valor histórico y cultural de la arquitectura de Puebla es la razón principal por la que la ciudad fue elegida como Patrimonio de la Humanidad. Hay más de 5000 edificios con estilos como el barroco y el neoclásico. Es la segunda ciudad de Latinoamérica con más edificios históricos, después de Cuzco, Perú.
El centro histórico tiene muchas iglesias, monasterios y palacios. Están hechos de piedra gris, ladrillo rojo y decorados con azulejos de colores. Puebla es considerada la "cuna del barroco mexicano".
Arquitectura de Puebla
Los estilos arquitectónicos de la época colonial en Puebla vienen de Francia y España. En el centro histórico, puedes ver ejemplos de arquitectura barroca y neoclásica, como la catedral y el palacio municipal.
Puebla tiene muchos museos, teatros, galerías y bibliotecas. Destacan el Zócalo, la Biblioteca Palafoxiana y el Teatro Principal.
Durante el Porfiriato, el estilo francés se hizo popular en la ciudad. Arquitectos franceses ayudaron a diseñar muchos edificios.
Barrios con encanto
El centro histórico de la ciudad tiene edificios coloniales impresionantes. Por eso, la UNESCO lo declaró "Patrimonio de la Humanidad".
- El Zócalo es el centro cultural, político y religioso de la ciudad. Fue la primera parte construida de la ciudad. Antes era un mercado y la principal fuente de agua. Hoy, es una plaza con árboles y esculturas, incluyendo una del Arcángel Miguel.
- San Francisco es una zona con un centro comercial construido sobre antiguas industrias. Combina la arquitectura antigua con materiales modernos.
- Barrio de Analco: Es uno de los barrios más antiguos. Su nombre en náhuatl significa "al otro lado del río". Aquí se establecieron indígenas tlaxcaltecas en 1531. Cerca está el Puente de Ovando, un lugar muy antiguo.
- El Cuexcomate, conocido como "el volcán más pequeño del mundo", es en realidad un géiser inactivo.
- Barrio del Artista: Es un lugar pintoresco donde los artistas trabajan a la vista del público. A veces se hacen conciertos y obras de teatro al aire libre.
- Barrio de Xanenetla es el barrio más joven de Puebla. Ahora está en renovación como parte de un proyecto turístico. Aquí se encuentra el Estadio Olímpico Zaragoza, donde la banda inglesa Queen dio un concierto.
- Angelópolis es un distrito moderno con edificios altos, zonas residenciales y centros comerciales. Es una de las zonas más modernas de México.
Templos históricos
- La Catedral tardó 300 años en construirse. Fue consagrada en 1649. Tiene cinco naves y un altar mayor octogonal. Sus campanarios miden casi 70 metros, siendo los más altos de México.
- La Iglesia de Santo Domingo tiene un portal principal de estilo clásico. Su fachada es muy decorada en estilo barroco.
- La Capilla del Rosario está dentro de la iglesia de Santo Domingo. Fue construida entre 1650 y 1690. Está llena de simbolismo y decorada con esculturas de yeso dorado.
- La Iglesia y Monasterio antiguo de San Francisco tiene una torre alta y una fachada principal con detalles barrocos. Dentro, se encuentra el cuerpo momificado del beato Sebastián de Aparicio.
- El Templo de El Calvario tiene 7 capillas que representan las estaciones del Vía Crucis. Miles de personas lo visitan cada Viernes Santo.
- La Parroquia de Santa Anita y del Señor de la Salud fue construida en 1549 para los indígenas tlaxcaltecas.
Mercados tradicionales
El Parián es un mercado de arte y artesanía cerca del Zócalo. Aquí se venden principalmente productos de Talavera y otras artesanías.
Mercado de Artesanías de Barrio de Analco es un lugar popular los domingos para encontrar artesanías, dulces típicos y comida.
Mercado de la Victoria fue construido en 1914. Hoy es el Centro Comercial La Victoria, que combina la arquitectura clásica con tiendas modernas.
Museos para explorar
- El Museo Amparo está en dos edificios antiguos. Tiene catorce salas con cerámica, esculturas y objetos de culturas prehispánicas como la zapoteca y la maya. También exhibe muebles y objetos religiosos de la época colonial y arte contemporáneo.
- El Museo de la Revolución fue la casa de Aquiles Serdán. Muestra la historia de la Revolución Mexicana.
- El Museo de José Mariano Bello y Acedo exhibe una colección privada de arte.
- El Museo de la Evolución recorre 14 mil millones de años de historia del cosmos y muestra fósiles de Puebla.
- El Museo de Arte Virreinal fue un hospital y ahora exhibe obras de arte de diferentes épocas.
- El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos se encuentra en la antigua Estación de Ferrocarril del Sur. Aquí puedes ver trenes de diferentes siglos, incluyendo un vagón presidencial y máquinas de vapor antiguas.
- Fuerte de Loreto Museo de la No Intervención es una antigua capilla que se convirtió en un museo. Muestra objetos del siglo XIX relacionados con la historia de México.
- Museo José Luis Bello y Zetina alberga una colección de pinturas de artistas famosos.
- 'Museo Casa del Mendrugo' exhibe el entierro prehispánico más antiguo de la ciudad y una colección de Talavera.
- Museo de arte religioso Ex Convento de Santa Mónica
Bibliotecas importantes
La Biblioteca Palafoxiana fue fundada en 1646. Fue la primera biblioteca en América. Hoy tiene más de 42,000 libros y 5,000 manuscritos. La UNESCO la nombró parte de la Memoria del Mundo.
Espacios culturales
- El Teatro Principal de Puebla fue inaugurado en 1761. Es un lugar para eventos culturales y exposiciones de arte.
- La Casa de la Cultura fue un colegio antiguo. Ahora es un centro donde se realizan eventos artísticos y culturales.
- La Casa del Deán es la casa noble más antigua de Puebla. Tiene murales únicos del siglo XVI.
- El Centro Cultural Santa Rosa fue un convento. Se dice que aquí se inventó el mole poblano. Ahora ofrece exposiciones y clases de arte.
- La Galería de Arte y Diseño Contemporáneo exhibe artes visuales y se encuentra en una antigua fábrica textil.
- Los Fuertes de Loreto y Guadalupe fueron importantes en la batalla de Puebla. Aquí se encuentra el Museo de la No Intervención.
- La Casa de Alfeñique es famosa por su fachada decorada. Contiene una colección de más de 1500 piezas históricas.
- La Fuente de la China Poblana es una obra monumental con una escultura de la China Poblana.
- La Estrella de Puebla es una rueda de la fortuna gigante, la más grande de Latinoamérica, con 80 metros de altura.
Áreas verdes para disfrutar
Puebla tiene varios parques importantes:
- Ecoparque Metropolitano de la Ciudad de Puebla: Conectado con el paseo del Río Atoyac.
- Parque Jardín del Arte: Parte del "Parque Lineal", una red de ciclovías.
- Parque Ecológico Revolución Mexicana: Un gran parque con 58 hectáreas para cultura, deporte y recreación.
- Los Fuertes: Una zona con parques y museos, incluyendo los Fuertes de Guadalupe y Loreto.
- Parque Juárez: Un parque urbano remodelado en 2018.
- Parque Amalucan: Inaugurado en 2018, con ruinas arqueológicas y una playa artificial.
Gastronomía poblana
La comida de Puebla es muy famosa en México. Algunos platillos poblanos son considerados nacionales, como el mole poblano, los chiles en nogada y el mole de caderas.
Entre los dulces típicos están los camotes, los limones rellenos de coco y los muéganos.
El mole poblano es una salsa muy conocida. Una leyenda dice que fue creado por monjas en el Convento de Santa Rosa. Mezclaron muchas especias, chiles y chocolate para hacer una salsa deliciosa.
Otro plato famoso son los chiles en nogada. Se dice que fueron inventados por tres hermanas para impresionar a Agustín de Iturbide. Este plato tiene los colores de la bandera mexicana: verde (chile poblano), blanco (salsa de nuez) y rojo (semillas de granada). Solo se prepara en verano, de julio a septiembre, cuando los ingredientes están frescos.
La "cemita" es otro plato típico de Puebla. Es un tipo de sándwich grande en un pan especial. El pan se basa en uno introducido por los franceses. Las cemitas se rellenan con muchos ingredientes diferentes y son una comida rápida muy popular.
Mercado de Sabores Poblanos Este mercado se enfoca en la comida poblana. Tiene 130 puestos de comida típica, dulces y artesanías. Puedes encontrar molotes, cemitas, quesadillas y el famoso mole poblano.
Edificios modernos en Puebla
Puebla tiene 5 distritos financieros con rascacielos y edificios modernos. Algunos de los más altos son:
- Torre Inxignia JV con 265 metros.
- Torre Nvbola con 198 metros.
- Torre Andeza con 170 metros (en construcción).
- Torre Platea con 155 metros.
- Torre Artema con 152 metros.
- Torre Amana con 150 metros (en construcción).
- Torre Helea con 150 metros.
- Torre Selenite con 150 metros.
También hay zonas residenciales exclusivas como Lomas de Angelópolis y La Vista Country.
Educación en Puebla
Puebla ofrece muchas opciones educativas, desde la educación básica hasta la universidad.
Hay varias preparatorias públicas y privadas. También existen centros culturales y de capacitación tecnológica.
Puebla es uno de los estados de México con más universidades. Algunas importantes son la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad del Valle de Puebla y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
La BUAP es una de las universidades públicas más importantes del país. Ofrece muchos programas de estudio. Su historia se remonta a 1578. En 1956, obtuvo su autonomía, lo que significa que puede gobernarse a sí misma.
La BUAP también tiene una estación de radio, Radio BUAP, y un Complejo Deportivo Universitario. Además, cuenta con el Complejo Cultural Universitario (CCU), un lugar para eventos culturales, sociales y educativos.
La Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) y el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) son otras instituciones importantes. El ITP se enfoca en ingenierías y tiene un gran campus con laboratorios y zonas deportivas.
Transporte en Puebla
Transporte dentro de la ciudad
Puebla tiene un sistema de transporte público para sus casi 3 millones de habitantes.
Metrobús (RUTA)
Es un sistema de autobuses grandes con carriles exclusivos. Se usa una tarjeta de prepago para viajar. Hay tres líneas:
- Línea 1: Conecta el surponiente con el nororiente.
- Línea 2: Recorre la avenida 11 norte-sur.
- Línea 3: Va del noroeste al sureste.
Teleférico
El teleférico de Puebla es una atracción turística en la zona de Los Fuertes. Conecta el Centro Expositor con el monumento a Zaragoza.
Tren Turístico Puebla-Cholula
El tren turístico Puebla-Cholula era un tren ligero que unía Puebla con Cholula. Fue inaugurado en 2017 y dejó de funcionar el 31 de diciembre de 2021.
Otros transportes terrestres
- Autobuses de transporte público: Son la forma más común de moverse por la ciudad, con muchas rutas.
- Taxis: Hay más de 20,000 taxis en la ciudad.
Autobuses para viajar fuera de la ciudad
La Terminal Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla (CAPU) es una de las más grandes de Latinoamérica. Desde aquí, puedes viajar a la mayoría de las ciudades de México.
Bicicletas públicas
Desde 2017, la empresa Cycloshare opera una red de bicicletas públicas en Puebla, que cubre desde el centro histórico hasta Ciudad Universitaria.
Deportes en Puebla
Puebla tiene equipos profesionales en fútbol, béisbol y fútbol americano. También ha tenido atletas destacados en deportes individuales.
Equipos profesionales
Equipo | Deporte | Liga | Estadio |
---|---|---|---|
Club Puebla | Fútbol | Liga MX | Estadio Cuauhtémoc |
Pericos de Puebla | Béisbol | Liga Mexicana de Béisbol | Estadio Hermanos Serdán |
Ángeles de Puebla | Baloncesto | Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México | Gimnasio "Miguel Hidalgo" |
Artilleros de Puebla | Fútbol Americano | Liga de Fútbol Americano Profesional de México | Estadio Olímpico de la BUAP |
Fútbol
- Club Puebla
El Club Puebla es un equipo de fútbol profesional que juega en la Liga MX. Fue fundado en 1944 y juega en el Estadio Cuauhtémoc. Ha ganado la liga mexicana dos veces y la Copa MX cinco veces.
- Lobos BUAP
El club Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla fue un equipo de fútbol profesional que jugó en el Estadio Universitario de la BUAP. Ascendió a la primera división en 2017, pero en 2019 se mudó a Ciudad Juárez.
Béisbol
- Pericos de Puebla
Los Pericos de Puebla son un equipo de béisbol profesional de la Liga Mexicana de Béisbol. Juegan en el Estadio Hermanos Serdán. Han ganado cuatro títulos.
Baloncesto
- Ángeles de Puebla
Los Ángeles de Puebla son un equipo de baloncesto profesional que participa en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México.
Fútbol Americano
- Artilleros de Puebla
Los Artilleros de Puebla son un equipo de fútbol americano profesional que juega en la Liga de Fútbol Americano Profesional de México.
En el fútbol americano universitario, los Aztecas de la UDLAP son un equipo muy exitoso.
Eventos deportivos y culturales
Tauromaquia
Puebla ha sido cuna de grandes artistas de la tauromaquia. La ciudad cuenta con una plaza de toros, la Plaza de Toros Monumental "El Relicario".
Golf
Puebla tiene varios campos de golf privados.
Lucha libre
La ciudad es un lugar importante para la lucha libre. Los eventos se realizan cada lunes en la Arena Puebla.
Eventos importantes
En 1981, la banda de rock británica Queen se presentó en Puebla ante más de 100,000 espectadores.
Puebla ha sido sede de eventos deportivos internacionales, como la Copa del Mundo de la FIFA en 1970 y 1986. También albergó el Campeonato Mundial de Taekwondo de 2013.
Infraestructura deportiva
Puebla cuenta con varios recintos deportivos importantes:
Estadio Cuauhtémoc
El estadio Cuauhtémoc es la casa del equipo Puebla F.C. Fue sede de la Copa del Mundo en 1970 y 1986. Es el cuarto estadio con mayor capacidad en México, con unos 51,726 espectadores. Fue remodelado en 2015 y es el primer estadio en México y Latinoamérica con una fachada cubierta de ETFE.
Estadio Universitario de la BUAP
El Estadio Universitario de la BUAP tiene capacidad para 21,750 espectadores. Fue la casa de los Lobos de la BUAP.
Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza
El Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza es un estadio multiusos. Fue inaugurado en 1952 y ha albergado eventos deportivos y conciertos, como el de la banda Queen en 1981.
Estadio Hermanos Serdán
El estadio Hermanos Serdán es un estadio de béisbol donde juegan los Pericos de Puebla. Tiene capacidad para 12,112 espectadores.
Plaza de Toros "El Relicario"
Esta plaza de toros se encuentra en la zona de "Los Fuertes" y tiene capacidad para unos 1000 aficionados.
Relaciones con otras ciudades
Ciudades hermanadas
Puebla de Zaragoza tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades en México y en el mundo, como:
- Lodz, Polonia (1997)
- Talavera de la Reina, España (2001)
- Cuenca, Ecuador (2003)
- Pueblo, Estados Unidos (2006)
- Wolfsburg, Alemania (2010)
- Wuxi, China (2012)
- Acapulco, México (2019)
Consulados
Puebla cuenta con consulados de varios países, como:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puebla (city) Facts for Kids