Apatzingán de la Constitución para niños
Datos para niños Apatzingán de la Constitución |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Centro de la ciudad, catedral, Casa de la Constitución y mirador de Acahuato.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 19°05′19″N 102°21′03″O / 19.088611111111, -102.350bed3333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Municipio | Apatzingán | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1617 | |
Superficie | ||
• Total | 23.82 km² | |
Altitud | ||
• Media | 325 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | Puesto [[Anexo:Ciudades más pobladas de México|128].º | |
• Total | 102 362 hab. | |
• Densidad | 4297,31 hab./km² | |
Gentilicio | Apatzinguense | |
IDH (2015) | 0.673 – Medio | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 60600 - 60753 | |
Clave Lada | 453 | |
Código INEGI | 160060001 | |
Aeropuerto | Aeropuerto Nacional Pablo L. Sidar | |
Sitio web oficial | ||
Apatzingán de la Constitución es una ciudad importante en el estado de Michoacán de Ocampo, México. Fue fundada en 1617 por monjes franciscanos y agustinos. En 1883, Apatzingán fue reconocida oficialmente como ciudad.
Es la capital del municipio de Apatzingán y se encuentra en una zona conocida como la Tierra Caliente. Es la ciudad más grande de esta región. Según el censo de 2020, tiene 102,362 habitantes. Esto la convierte en la cuarta ciudad más poblada de Michoacán y la número 128 en todo México.
La región de Apatzingán es famosa por sus cultivos. Produce grandes cantidades de limón, papaya, toronja y carambolo. Algunos de estos productos se venden a otros países. El clima de la ciudad es cálido y semiseco.
Un hecho muy importante es que en Apatzingán se firmó la primera constitución de México. Esto ocurrió el 22 de octubre de 1814, gracias a José María Morelos y Pavón.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Apatzingán?
- Geografía de Apatzingán
- Población de Apatzingán
- Economía de Apatzingán
- Cultura y patrimonio
- Turismo en Apatzingán
- Fiestas y tradiciones importantes
- Deporte en Apatzingán
- Servicios de salud
- Educación en Apatzingán
- Comunicación y transporte
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Apatzingán?
El nombre "Apatzingán" viene de la lengua purépecha. Significa "donde está levantado el templo del dios Apahtzï". También se puede interpretar como "donde está levantado el templo del dios de la muerte".
La palabra "Apahtzï" se refiere a un animal parecido a una comadreja. Este animal era visto como un símbolo del dios de la muerte. Se cree que en este lugar se construyó un templo dedicado a este dios. Esto fue porque muchos guerreros eran llevados allí.
Algunos expertos, como Cecilio Robelo, sugieren que el nombre podría significar "lugar de cañitas". Otros, como Peñafiel, dicen que es "lugar de comadrejas". Es posible que los fundadores del nombre se refirieran a un animal local llamado "cuinique", que es similar a una comadreja.
Geografía de Apatzingán
La ciudad de Apatzingán de la Constitución se ubica en el suroeste de Michoacán. Forma parte del municipio de Apatzingán. La ciudad tiene una superficie de 23.82 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 324 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Apatzingán?
El clima de Apatzingán es considerado semiseco y muy cálido. Esto significa que hace mucho calor y no llueve tanto como en otras regiones.
Población de Apatzingán
Según los datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, Apatzingán de la Constitución tenía 102,362 habitantes. Es la cuarta ciudad más grande y poblada del estado de Michoacán. También es la ciudad más grande de la parte sur del estado.
¿Cómo ha crecido la población de Apatzingán?
La población de Apatzingán ha crecido mucho a lo largo de los años.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 2875 | — |
1910 | 1739 | −39.5% |
1921 | 1330 | −23.5% |
1930 | 1883 | +41.6% |
1940 | 2080 | +10.5% |
1950 | 8358 | +301.8% |
1960 | 19 568 | +134.1% |
1970 | 44 849 | +129.2% |
1980 | 55 552 | +23.9% |
1990 | 76 643 | +38.0% |
2000 | 93 756 | +22.3% |
2010 | 99 010 | +5.6% |
2020 | 102 362 | +3.4% |
Gráfica de evolución demográfica de Apatzingán de la Constitución entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Creencias y tradiciones religiosas
Apatzingán tiene una fuerte tradición católica. La ciudad es la sede de la diócesis de Apatzingán. La iglesia principal es la Catedral de Apatzingán. También hay otros grupos religiosos, como iglesias evangélicas.
Economía de Apatzingán
¿Qué industrias hay en Apatzingán?
Apatzingán cuenta con varias industrias importantes. Hay fábricas que purifican agua y producen hielo. También hay empresas que elaboran alimentos y forrajes para el ganado.
La ciudad tiene empaques de frutas como limón, papaya, mango y pepino. También hay lugares donde se maduran plátanos y se procesan cítricos. Apatzingán es capaz de producir la mayoría de los productos básicos que necesita. Incluso tiene excedentes para vender a otros lugares.
Cultura y patrimonio
Apatzingán es un lugar con mucha historia y cultura. La Casa de la Constitución es muy importante. Aquí se firmó la primera Constitución Política de México en 1814. Hoy funciona como museo y guarda objetos históricos valiosos.
Otros lugares interesantes son el museo de antropología y el Fortín de Morelos. El Palacio Municipal y el centro histórico también son muy bonitos. Sus calles y edificios tienen el estilo típico de la Tierra Caliente.
Museos para visitar
- Casa de la Constitución
- Casa de la Cultura
- Museo de Antropología e Historia (próximamente)
- Museo de la Tierra Caliente
El Desfile del 22 de octubre
Cada 22 de octubre se celebra un gran desfile. Conmemora la firma de la Constitución de Apatzingán en 1814. Es un evento muy importante que atrae a visitantes de todo México.
Durante esta celebración, hay una feria con actividades ganaderas, industriales y comerciales. También hay artesanías, fuegos artificiales y música. Se elige y corona a una reina, y se realizan actos cívicos.
Artesanías locales
Las artesanías de Apatzingán incluyen muebles típicos. Estos se hacen con madera de parota y cuero de venado. También se elaboran objetos de talabartería.
Otro tipo de muebles son los "equipales". Son sillas y sillones hechos con madera y piel de ganado.
Los Cuerudos: Guardianes de la tradición
Los Cuerudos de Apatzingán son un grupo muy especial. Son conocidos en todo el mundo por sus presentaciones en eventos importantes. Se cree que eran jinetes voluntarios que ayudaban a mantener el orden en la región.
Su apodo, "Cuerudos", viene de la ropa que usan. Se dice que sus trajes de cuero de venado los protegían del frío. Después de participar en la Revolución Mexicana, se unieron al Ejército Mexicano.
Música de la Tierra Caliente
La música de la Tierra Caliente es un atractivo cultural. Los conjuntos de arpa grande tocan "valonas", sones y corridos. También hay muchos grupos de música norteña y banda, así como rondallas.
Gastronomía: Sabores de Apatzingán
La comida de Apatzingán es deliciosa. Algunos platillos famosos son las chavindecas y el caldo de iguana. También se prepara la carne seca en un platillo llamado aporreadillo. La cecina se usa en las enchiladas.
Turismo en Apatzingán
El municipio de Apatzingán tiene muchos balnearios y parques acuáticos. Algunos están en la ciudad y otros en los alrededores.
Acahuato de Santiago es un pueblo cercano. Es famoso por la celebración de la Virgen de la Candelaria el 2 de febrero. Miles de personas visitan el pueblo ese día. Desde allí, se puede disfrutar de un mirador con vistas al valle de Apatzingán.
El centro de la ciudad es un lugar clave para el turismo. Aquí se encuentra la Plaza de los Constituyentes y la Catedral de la Asunción. También puedes visitar la Plaza Morelos y la Casa de la Constitución.
Fiestas y tradiciones importantes
Apatzingán celebra varias festividades a lo largo del año:
- 2 de febrero: Fiesta religiosa de la Virgen de la Candelaria en Acahuato.
- 21 de abril: Celebración de Apatzingán como ciudad. Hay actos cívicos, deportes y eventos culturales.
- 4 al 28 de octubre: Las Fiestas Octubrinas. Conmemoran la firma de la Constitución de Apatzingán de 1814. Incluyen ferias, fuegos artificiales y un desfile.
- 14 de marzo: Aniversario de la fundación de la ciudad.
Deporte en Apatzingán
Apatzingán cuenta con una gran Unidad Deportiva llamada "Adolfo López Mateos". Tiene canchas de fútbol, una pista de atletismo y un parque de béisbol. También hay una alberca olímpica y canchas de baloncesto. Es uno de los mejores espacios deportivos de Michoacán.
La ciudad ha sido sede de torneos nacionales de fútbol. También hay equipos de fútbol como "Limoneros de Apatzingán" y "Apipili F.C.". La lucha libre profesional también es popular, con una escuela local. Además, existen clubes de ciclismo de montaña.
Servicios de salud
Apatzingán tiene varios centros de salud y hospitales. Entre ellos se encuentran un Hospital Regional, el ISSSTE y el IMSS. También cuenta con la Cruz Roja Mexicana.
Educación en Apatzingán
La ciudad ofrece educación desde preescolar hasta la universidad. Hay varias preparatorias y dos institutos de educación superior públicos. Estos son el Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán y la Unidad Profesional de Uruapan de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Comunicación y transporte
Apatzingán está conectada por varias carreteras importantes. Estas carreteras facilitan el transporte de personas y productos.
Aeropuerto local
La ciudad tiene el Aeropuerto Nacional Pablo L. Sidar. Cuenta con una pista de aterrizaje de 1500 metros. Se encuentra en la carretera Apatzingán-Aguililla.
Transporte dentro de la ciudad
Para moverse dentro de Apatzingán, hay muchos taxis y unidades de transporte colectivo. También hay servicios de carga.
Transporte a otras ciudades
Para viajar a otras ciudades, Apatzingán cuenta con varias líneas de autobuses. Estas conectan la ciudad con diferentes partes del estado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Apatzingán Facts for Kids