robot de la enciclopedia para niños

Ecatepec de Morelos (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ecatepec de Morelos
Localidad
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Trilogía De Los Heróes De La Independencia, Casa de Morelos, Kiosco San Cristóbal Ecatepec, Mexibús Línea 2, Puente de fierro, Glifo del dios Ehécatl, Parque "El Reloj".

Escudo de Ecatepec.svg
Escudo

Ecatepec de Morelos ubicada en México
Ecatepec de Morelos
Ecatepec de Morelos
Localización de Ecatepec de Morelos en México
Ecatepec de Morelos ubicada en Estado de México
Ecatepec de Morelos
Ecatepec de Morelos
Localización de Ecatepec de Morelos en Estado de México
Coordenadas 19°35′57″N 99°02′57″O / 19.599069444444, -99.049158611111
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Estado de México Estado de México
 • Municipio Ecatepec de Morelos
Eventos históricos  
 • Fundación 1168
Altitud  
 • Media 2,440 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 3.º
 • Total 1 643 623 hab.
Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6
Código postal 55000
Clave Lada
Código INEGI 150330001
Sitio web oficial

Ecatepec de Morelos, también conocida como San Cristóbal Ecatepec, es una importante ciudad en México. Es la capital del municipio del mismo nombre y forma parte de la Zona metropolitana del valle de México.

Según el censo de 2020, Ecatepec de Morelos tiene una población de 1,643,623 habitantes. Esto la convierte en la ciudad más poblada del Estado de México. Su primer asentamiento se ubicó en las faldas del Cerro del Viento, donde hoy se encuentra el centro de la ciudad.

Debido a su gran crecimiento, Ecatepec tiene una alta densidad de población. Esto significa que muchas personas viven en un espacio relativamente pequeño. La ciudad cuenta con pocas áreas verdes y ya no tiene mucho espacio para seguir creciendo.

¿Qué significa el nombre de Ecatepec?

Archivo:Ehecatepec
Glifo con el topónimo de Ehecatépēc.

El nombre completo de esta localidad es San Cristóbal Ecatepec de Morelos. Es especial porque su nombre incluye elementos de tres momentos históricos diferentes de México.

Origen Prehispánico: Ehecatépēc

El nombre más antiguo, Ehecatépēc, viene del náhuatl, una lengua indígena. Significa "en el cerro del dios del viento". Esto se refiere a Ehécatl, una forma del dios Quetzalcóatl, que era la deidad del viento.

Nombre Colonial: San Cristóbal

Cuando llegaron los españoles, los frailes dominicos se establecieron aquí. Ellos le dieron el nombre de San Cristóbal en honor a San Cristóbal Mártir, el santo patrono.

Homenaje Moderno: Morelos

El apellido "Morelos" se añadió al nombre del municipio en honor a José María Morelos, un héroe de la Independencia de México. Él fue encarcelado y fusilado en este lugar a finales de 1815.

A pesar de su nombre oficial, los habitantes suelen llamar a la ciudad simplemente San Cristóbal o, de forma más informal, Sancris.

Breve historia de Ecatepec

Archivo:Panorama de San Cristóbal Ecatepec
San Cristóbal Ecatepec, Litografía del libro México a través de los siglos.

Los arqueólogos creen que los primeros habitantes de esta zona llegaron de lugares cercanos como Zacatenco. El nombre antiguo, Ehecatépēc, aparece en varios códices importantes, como el Códice Mendocino.

Cuando los españoles llegaron, misioneros católicos, especialmente los dominicos, construyeron un templo sobre las ruinas del antiguo pueblo de Ehecatépēc. A este nuevo poblado lo llamaron San Cristóbal Ecatepec.

El templo de San Cristóbal y el convento cercano fueron construidos en 1562. Parte de este convento se usó más tarde para crear la Casa de la Cultura "José Ma. Morelos y Pavón". La Catedral de Ecatepec fue inaugurada en 1999, cuando se creó la Diócesis de Ecatepec.

En las últimas décadas del siglo XX, Ecatepec creció mucho. Miles de personas de la Ciudad de México y de zonas rurales del país se mudaron aquí. Esto llevó al surgimiento de muchas colonias y unidades habitacionales.

Geografía y transporte

San Cristóbal Ecatepec se encuentra en la parte más antigua del municipio de Ecatepec. Es el centro administrativo del municipio. Sus límites son: al norte, la avenida Revolución (conocida como 30-30); al sur, el Bulevar Insurgentes; al oeste, la Avenida Encino; y al este, la Autopista México-Pachuca.

Para mejorar el transporte, se han construido nuevas vías y sistemas de transporte. El Mexibús es un ejemplo. Este transporte interurbano conecta el metro Ciudad Azteca con Ojo de Agua, y también llega a Plaza Las Américas, Coacalco y Lechería. Ofrece un servicio rápido y eficiente.

Un parque frente a la explanada municipal fue inaugurado en el 137° aniversario del municipio. Es una de las pocas áreas verdes de la ciudad.

¿Cómo es el clima en Ecatepec?

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Cristóbal Ecatepec WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21 23 25 26 26 24 23 23 23 22 21 22 23
Temp. mín. media (°C) 6 7 9 11 13 13 12 12 10 10 8 3 10
Precipitación total (mm) 7 6 2 21 36 96 87 95 108 76 10 6 550

Población de Ecatepec

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 1136 —    
1910 1046 −7.9%
1921 809 −22.7%
1930 1116 +37.9%
1940 1422 +27.4%
1950 2112 +48.5%
1960 4632 +119.3%
1970 11 899 +156.9%
1980 741 821 +6134.3%
1990 1 218 135 +64.2%
2000 1 621 827 +33.1%
2010 1 655 015 +2.0%
2020 1 643 623 −0.7%

Según el censo del INEGI de 2020, el municipio de Ecatepec tiene 1,643,623 habitantes. Esto lo convierte en el tercer municipio más poblado de México.

En comparación con el censo de 2010, la población de Ecatepec disminuyó ligeramente. En ese año, era el segundo municipio más poblado. Su cercanía a la Ciudad de México hizo que pasara de ser un lugar rural con menos de 5,000 habitantes en 1960 a tener más de 1.5 millones hoy. Sin embargo, como ya no hay mucho espacio para crecer, la población ha empezado a estabilizarse o disminuir un poco.

Gráfica de evolución demográfica de Ecatepec de Morelos entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Organización y gobierno

¿Cómo se divide Ecatepec?

La ciudad de San Cristóbal Ecatepec de Morelos se organiza en diferentes tipos de áreas. Estas incluyen pueblos, barrios, colonias o delegaciones administrativas y fraccionamientos.

Pueblos importantes

Pueblo
Santa María Chiconautla
Santa María Tulpetlac
San Isidro Atlautenco

Barrios destacados

Barrio
Venta de Carpio

Colonias populares

Colonia
Izcalli Santa Clara
Jardines de Morelos
Las Américas

Lugares para visitar en Ecatepec

El centro histórico de San Cristóbal Ecatepec combina construcciones antiguas con zonas más modernas. En el Zócalo de Ecatepec, la plaza central, siempre hay actividades. Puedes encontrar payasos, músicos y ferias de diferentes productos, desde comida hasta libros.

Sitios de interés histórico y cultural

Plaza Central de Ecatepec
Archivo:Iglesia de San Cristobal Ecatepec
Fachada de la Iglesia de San Cristóbal Ecatepec.

La Plaza Central es el corazón de Ecatepec. Aquí se encuentra la antigua parroquia de San Cristóbal Ecatepec, construida en 1562 por los frailes dominicos. También está el Centro Cultural José María Morelos y Pavón y la Catedral de Ecatepec, inaugurada en 1999.

La Casa de los Virreyes, construida en 1747, es ahora la Casa de Morelos. Funciona como un museo dedicado a la vida y obra de José María Morelos. Además, tiene una colección de fósiles, incluyendo restos de un mamut encontrados en la zona.

El monumento a José María Morelos y Pavón, de 1864, es un mausoleo en su honor, ubicado en el centro histórico.

Piedra Equinoccial

La Piedra Equinoccial se encuentra en el cerro Ehécatl. Cada 21 de marzo, al amanecer, se celebra una ceremonia para recibir el primer sol de la primavera. Es un evento cultural importante donde las personas reciben semillas para un ritual de purificación.

Puente del Arte
Archivo:Museo Puente de Arte
Puente del Arte.

Oficialmente llamado "Centro Cultural Puente del Arte", es una galería donde se ofrecen cursos de dibujo y pintura. También se realizan conferencias y presentaciones de danza. Un mural didáctico muestra la historia de Ecatepec. Este puente fue diseñado por Gustave Eiffel en 1870 en París y traído a México en 1979.

Parque Ecológico Ehécatl

Este parque cuenta con un teatro al aire libre, áreas para pícnic, un gimnasio y zonas verdes para descansar. Su principal atractivo es el zoológico, donde puedes ver animales como elefantes, tigres, leones, coyotes y diversas aves en un aviario.

Actividades culturales y eventos

Archivo:Mariachis en Ecatepec
Zócalo de San Cristóbal Ecatepec.

El gobierno municipal ha organizado eventos gratuitos para los jóvenes, como concursos, foros y conciertos de diferentes géneros musicales. También se han realizado actividades deportivas y sesiones de baile.

El Papalote Museo del Niño, en la colonia Jardines de Santa Clara, fue reinaugurado con más de 30 exhibiciones sobre ciencia, el mundo y el cuerpo humano. También se instaló una Mega Ofrenda Infantil.

Para personas con discapacidad, se han ofrecido talleres en el Deportivo Siervo de la Nación.

La explanada frente al palacio municipal fue remodelada en 2014. Ahora tiene estructuras con asientos, un reloj central, juegos para niños y rampas para practicar skateboarding. También hay estructuras con fotos históricas y un quiosco donde los jóvenes se reúnen para tocar música o bailar. Es un buen lugar para pasear.

En ciertas épocas del año, como Navidad, Día de Muertos o San Valentín, se instalan bazares cerca de la catedral o del mercado. Allí puedes encontrar comida, ropa y artículos de temporada.

Una de las festividades más importantes es la feria patronal de San Cristóbal, que se celebra a mediados de julio y principios de agosto. En esta feria tradicional, puedes disfrutar de juegos mecánicos, comida típica mexicana y comprar artesanías.

Galería de imágenes

kids search engine
Ecatepec de Morelos (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.