robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Cuautla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Cuautla
Guerra de Independencia de México
Parte de Independencia de México
Mapa Cuautla.jpg
Mapa de Cuautla de Amilpas (hoy Cuautla Morelos), realizado en 1812.
Fecha 19 de febrero - 2 de mayo de 1812 (80 días)
Lugar Cuautla, Morelos
Coordenadas 18°48′44″N 98°57′21″O / 18.812222222222, -98.955833333333
Conflicto los insurgentes abandonan la ciudad de Cuautla, concluyendo a los 72 días el sitio impuesto por los realistas.
Resultado Victoria Insurgente
Consecuencias Cuautla queda en manos españolas
Beligerantes
Bandera de José María Morelos en 1812.png Insurgentes mexicanos Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Comandantes
José María Morelos Félix Calleja
Fuerzas en combate
3000 7000

La Batalla de Cuautla fue un evento muy importante durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió entre el 19 de febrero y el 2 de mayo de 1812 en la ciudad de Cuautla, que hoy forma parte del estado de Morelos.

En esta batalla, el ejército insurgente, liderado por José María Morelos, fue rodeado por las tropas españolas, al mando de Félix Calleja. Los insurgentes resistieron el ataque durante 73 días. Aunque intentaron romper el cerco varias veces, finalmente, en la madrugada del 2 de mayo, Morelos y sus compañeros Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros lograron escapar de Cuautla.

Este suceso tuvo grandes consecuencias para el Virreinato de la Nueva España. Morelos pudo fortalecer su ejército y conquistar lugares clave como Oaxaca y Córdoba durante el resto de 1812.

El inicio de la Independencia de México

La lucha por la independencia de México comenzó el 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla se levantó en armas en el pueblo de Dolores, Guanajuato.

Los insurgentes tuvieron varias victorias, tomando ciudades como Guanajuato, Valladolid y Toluca. Incluso estuvieron cerca de entrar a la Ciudad de México. Sin embargo, sufrieron una derrota en la Batalla de Aculco contra las tropas de Félix Calleja.

Después de esta derrota, los insurgentes se separaron. Hidalgo se fue a Valladolid y luego a Guadalajara. Más tarde, en enero de 1811, Calleja derrotó a las fuerzas insurgentes en la Batalla de Puente de Calderón. Finalmente, Hidalgo y otros líderes fueron capturados y ejecutados en 1811.

El papel de José María Morelos

Antes de su muerte, el 20 de octubre de 1810, Miguel Hidalgo le encargó al sacerdote José María Morelos que dirigiera la lucha en el sur del país. Morelos rápidamente conquistó el territorio que hoy es el Estado de Guerrero.

En febrero de 1811, Morelos intentó tomar Acapulco, pero no lo logró. Luego, comenzó una campaña hacia el centro del país. En diciembre, tomó Izúcar, y Hermenegildo Galeana conquistó Taxco. En enero de 1812, Morelos llegó y tomó Cuautla.

La Batalla de Cuautla: Un Asedio Heroico

Archivo:Morelos CampañaCuautla
Mapa de la campaña seguida por Morelos.

El virrey Francisco Xavier Venegas temía que Morelos atacara la Ciudad de México. Por eso, ordenó a Calleja que fuera a Cuautla. Morelos, junto con Galeana, Matamoros y Nicolás Bravo, entró a Cuautla el 31 de enero de 1812.

Los insurgentes comenzaron a preparar la defensa de la ciudad. Fortificaron trincheras y edificios importantes. En total, las fuerzas de Morelos sumaban unos 3000 soldados, con 16 cañones, incluyendo uno famoso llamado "El Niño".

El primer ataque de Calleja

El 18 de febrero, Calleja llegó a Cuautla con unos 5000 hombres, que luego aumentaron a 7000 con refuerzos. Morelos observó los movimientos de Calleja y se preparó para el ataque.

El 19 de febrero, a las siete de la mañana, las tropas realistas lanzaron un gran ataque contra el Convento de San Diego. La lucha fue muy intensa. En un momento, un niño de 12 años llamado Narciso Mendoza se hizo famoso por su valentía. Cuando las tropas realistas estaban a punto de entrar, él hizo estallar un cañón, lo que hizo que los soldados españoles huyeran.

Después de este primer ataque fallido, Calleja se dio cuenta de que tomar Cuautla sería muy difícil. Decidió entonces rodear la ciudad, es decir, ponerle un "sitio" para que nadie pudiera entrar ni salir.

El sitio y la resistencia insurgente

Archivo:Morelos 1795
José María Morelos, líder de las tropas insurgentes que vencieron a los realistas en la batalla de Cuautla.

El sitio de Cuautla duró más de dos meses. Las tropas realistas rodearon completamente la ciudad, cortando el paso de alimentos y agua. Los insurgentes tuvieron que cavar pozos para conseguir agua y racionar sus provisiones.

Las condiciones dentro de Cuautla se volvieron muy difíciles. La falta de alimentos y las enfermedades afectaron a muchos soldados insurgentes. A pesar de esto, Morelos y sus hombres resistieron con gran determinación.

Mariano Matamoros intentó romper el cerco para conseguir provisiones, pero fue emboscado por las tropas realistas. Aunque logró escapar, no pudo llevar los suministros necesarios a Cuautla.

Archivo:Virrey Félix María Calleja
El brigadier español Félix Calleja, comandante realista durante las acciones militares de Cuautla, que en 1813 fue entronizado como virrey de la Nueva España.

Calleja intentó varios ataques más, pero ninguno tuvo éxito. A finales de abril, la situación era insostenible para ambos bandos.

La salida de Cuautla

En la madrugada del 2 de mayo, los líderes insurgentes decidieron que no podían seguir defendiendo la ciudad debido a las enfermedades y la falta de recursos. Morelos y Galeana enviaron a un explorador, quien informó que muchos soldados realistas estaban dormidos o guardando sus armas.

Fue entonces cuando Morelos y sus tropas decidieron abandonar Cuautla en secreto esa misma noche. En menos de cuatro horas, lograron salir de la ciudad. Aunque fueron vistos por algunos soldados realistas y hubo un breve enfrentamiento, las fuerzas insurgentes lograron escapar.

Aunque los insurgentes abandonaron Cuautla, su resistencia durante el sitio fue vista como una victoria moral. Demostraron que podían enfrentar al ejército español y sobrevivir a un largo asedio.

¿Qué pasó después de Cuautla?

Después de que los insurgentes se fueron, Calleja y sus tropas entraron y ocuparon Cuautla.

Calleja fue llamado a la Ciudad de México y más tarde, en marzo de 1813, fue nombrado virrey de la Nueva España. Desde ese puesto, dirigió los esfuerzos para derrotar a Morelos.

Morelos y sus compañeros se dirigieron al sur del país. Querían tomar el Puerto de Acapulco, que era muy importante para el comercio.

El sacrificio de Leonardo Bravo

Durante este tiempo, Leonardo Bravo, uno de los valientes compañeros de Morelos, fue capturado. Morelos propuso un intercambio: liberar a más de doscientos prisioneros españoles a cambio de la libertad de Bravo.

Sin embargo, el virrey no aceptó el trato, y Leonardo Bravo fue ejecutado el 13 de septiembre. Cuando Morelos se enteró, le ordenó a su hijo, Nicolás Bravo, que eliminara a los prisioneros realistas. Pero Nicolás Bravo, en un acto de gran nobleza, les perdonó la vida y los liberó. Por esta acción, se le conoce como el "Caudillo Magnánimo".

La toma de Oaxaca

Valerio Trujano, otro líder insurgente, estaba siendo atacado en Huajuapan. Morelos decidió ir a ayudarlo. Después de un largo viaje, llegaron el 25 de octubre. Trujano había resistido el ataque por más de cien días. Con la ayuda de Morelos, lograron expulsar a los realistas.

Más tarde, el 25 de noviembre, Morelos ocupó la ciudad de Antequera de Oaxaca. Este fue un gran logro que marcó el final de las actividades militares importantes de 1812, un año que estuvo muy influenciado por el Sitio de Cuautla.

En la cultura popular

El Sitio de Cuautla y la valentía del niño Narciso Mendoza fueron contados en el número 63 de la revista mexicana de historietas Aventuras de la vida real, publicada el 1 de marzo de 1963. El título de esa historieta fue El niño artillero.

Véase también

kids search engine
Sitio de Cuautla para Niños. Enciclopedia Kiddle.