robot de la enciclopedia para niños

Coyuca de Catalán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coyuca de Catalán
Localidad
CoyucadeCatalán - Ayuntamiento.JPG
Panorámica de Coyuca de Catalán.
Otros nombres: La Atenas de Tierra Caliente
La ciudad señorial
Lema: Alta civitas (en latín: Ciudad Señorial)
K'utamba tsítsikua (purépecha)
Coordenadas 18°19′34″N 100°41′56″O / 18.326111111111, -100.69888888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Región Tierra Caliente
 • Municipio Coyuca de Catalán
Eventos históricos  
 • Fundación 1410 (Purépechas)
Altitud  
 • Media 241 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana
Templado subhúmedo
Población (2020)  
 • Total 7276 hab.
Gentilicio Coyuquense
IDH Crecimiento 0.7287 Alto (35°)
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 40705 - 40706
Clave Lada 767
Código INEGI 120220001
Patrono(a) Santa Lucía

Coyuca de Catalán es una ciudad en el estado de Guerrero, México. Se encuentra al noroeste de Guerrero, en una zona conocida como Tierra Caliente. Esta ciudad es la capital de su municipio y está cerca del río Balsas.

Por Coyuca de Catalán pasa la Carretera Federal 134. Esta carretera conecta a Cutzamala de Pinzón con Zihuatanejo dentro del estado.

¿Qué significa el nombre Coyuca de Catalán?

Origen del nombre "Coyuca"

El nombre Coyuca tiene dos posibles orígenes. La versión más aceptada dice que viene del náhuatl, una lengua indígena. Significa "Lugar de Coyotes". Con el tiempo, la palabra cambió de Coyoacán a Cuyucán y luego a Coyucan, hasta llegar a Coyuca.

Otra idea, menos común, sugiere que Coyuca viene del idioma purépecha. En este caso, significaría "Lugar o despeñadero de águilas". Sin embargo, la primera versión es la más reconocida.

¿Por qué se añadió "Catalán" al nombre?

El apellido Catalán se añadió al nombre de la ciudad en honor al General Nicolás Catalán. Él fue un importante líder en la lucha por la Independencia de México. El General Catalán nació en Chilpancingo y luchó junto a otros héroes como Nicolás Bravo y José María Morelos.

Historia de Coyuca de Catalán

Los primeros años y la influencia purépecha

Coyuca de Catalán tiene una historia muy antigua. Se sabe que en el año 1410, los purépechas (también conocidos como tarascos) conquistaron varios pueblos de la región de Tierra Caliente. Coyuca fue uno de esos lugares.

Los habitantes de Coyuca, junto con los de otros pueblos cercanos, debían llevar alimentos y hombres a la guarnición purépecha en Cutzamala de Pinzón. Esto era parte de su obligación con el rey purépecha Tzitzipandacuare.

La llegada de los españoles y la vida colonial

Cuando llegaron los españoles, Coyuca tuvo sus primeros encomenderos. Ellos eran personas a cargo de los pueblos indígenas. Los impuestos que se pedían a los habitantes de Coyuca eran muy altos.

Entre 1554 y 1567, un fraile llamado Juan Bautista Moya llegó a la región. Él ayudó a organizar a los indígenas de Coyuca y los bautizó. Se cuentan leyendas sobre este fraile, como que su bastón se convirtió en un árbol de parota. También se dice que cruzó un río crecido sobre un cocodrilo para ayudar a un enfermo.

En 1603, se reorganizaron los pueblos. Coyuca fue uno de los que siguió existiendo como un pueblo importante.

Coyuca en la historia de México

Coyuca de Catalán ha sido parte de momentos clave en la historia de México.

  • Independencia: En 1819, el general Vicente Guerrero pasó por esta región durante la lucha por la Independencia.
  • Formación del estado de Guerrero: En 1847, se propuso crear el estado de Guerrero. Al principio, el estado de Michoacán no quería ceder a Coyuca. Pero finalmente aceptó, y así Coyuca pasó a formar parte de Guerrero en 1849.
  • Cabecera de distrito: Desde el 1 de enero de 1861, Coyuca fue nombrada la capital del distrito de Mina.
  • Ciudad: En 1875, Coyuca recibió el título de "Ciudad".
  • Revolución Mexicana: La ciudad también participó en la Revolución Mexicana de 1910.

Eventos importantes del siglo XX

  • El Puente Miguel Alemán: El 31 de marzo de 1951, se inauguró un puente muy importante. Este puente conecta Coyuca de Catalán con Ciudad Altamirano cruzando el río Balsas. Fue inaugurado por el presidente de México en ese momento, Miguel Alemán Valdés, y lleva su nombre.
  • El terremoto de 1964: En la madrugada del 6 de julio de 1964, un fuerte terremoto afectó a la ciudad. El sismo tuvo una magnitud de 7.3 y causó daños significativos en muchas construcciones.

Población de Coyuca de Catalán

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Coyuca de Catalán tiene 7,276 habitantes. De ellos, 3,851 son hombres y 3,425 son mujeres.

Deliciosa Gastronomía de Coyuca

Coyuca de Catalán es famosa por sus platillos tradicionales.

Enchiladas Calentanas

Las enchiladas calentanas son un platillo muy sabroso y con mucha historia. Son típicas de la región de Tierra Caliente de Guerrero.

Toqueres Guerrerenses

Los toqueres son como tortillas especiales. Se preparan con una masa martajada y se comen con salsa y queso fresco. Son muy fáciles de hacer y se cocinan a menudo en los hogares de la región.

Aporreado

El aporreado es un guiso tradicional de Guerrero y Michoacán. Se hace con cecina seca, que es carne que se ha secado al sol por varios días. Luego se cocina en una salsa de chile rojo o de jitomate asado.

Lugares para visitar en Coyuca

La ciudad cuenta con varios lugares para el esparcimiento y 16 colonias o barrios.

Colonias

  • Colonia Alameda
  • Colonia Calera
  • Colonia Cantarranas
  • Colonia Capire
  • Colonia Centro
  • Colonia El Calvario
  • Colonia El Paraíso
  • Colonia Guadalupana
  • Colonia Lindavista
  • Colonia del Río Balsas
  • Colonia San Antonio
  • Colonia Tierra Colorada
  • Colonia Vista Hermosa
  • Colonia Vicente Guerrero
  • Fraccionamiento Carlos Román Celis
  • Unidad Habitacional Infonavit Coyuca

Plazas y Parques

  • Zócalo
  • Parque Alameda
  • Plaza Guerrero
  • Plaza de la Unidad
  • Plaza Santa Lucía
  • Parque de la Calera
  • Unidad Deportiva de Coyuca de Catalán

Personas destacadas de Coyuca de Catalán

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Coyuca de Catalán son:

  • Ezequiel Padilla Peñaloza (1890-1971): Fue un gran orador, profesor y abogado. Ocupó varios cargos importantes en la política del país.
  • Orbelín Pineda: Un futbolista profesional muy conocido.
  • Rafael Valenzuela: Un personaje importante durante la Revolución.
  • Juan Reynoso Portillo: Un talentoso músico y violinista, conocido como el "Paganini de Tierra Caliente".
  • Dagoberto Gama: Un actor de cine.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coyuca de Catalán Facts for Kids

kids search engine
Coyuca de Catalán para Niños. Enciclopedia Kiddle.