robot de la enciclopedia para niños

Cocula (Guerrero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cocula
Localidad
Zócalo - panoramio (1).jpg
Centro de Cocula.
Coordenadas 18°14′09″N 99°39′23″O / 18.235833333333, -99.6563888889
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Guerrero
 • Municipio Cocula
Altitud  
 • Media 619 y 616 m s. n. m.
 • Total 4310 hab.
Gentilicio Coculense
Huso horario Tiempo del Centro
(UTC -6)
Código postal 40580
Clave Lada 736
Código INEGI 120170001

Cocula es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Guerrero. Es la capital del municipio del mismo nombre.

Cocula está a unos 113 kilómetros de Chilpancingo de los Bravo, la capital del estado. Para llegar, se toma la Carretera Federal 95 hasta Iguala. Desde allí, se sigue por la Carretera Federal 51 por 22 kilómetros, y luego hay una desviación que lleva directamente a Cocula.

¿Qué significa el nombre de Cocula?

El nombre de Cocula tiene dos posibles orígenes. Una idea es que viene de la palabra náhuatl cocoyan, que significa lugar de las discusiones o peleas.

Otra versión dice que viene de la palabra cocoa, que significa hacer ondulaciones o culebrillas.

¿Cuántas personas viven en Cocula?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Cocula vivían 4310 personas. De ellas, 2015 eran hombres y 2295 eran mujeres.

¿Qué tradiciones y festejos hay en Cocula?

En Cocula se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año.

Fiestas religiosas

  • El 12 de diciembre se celebra el día de la Virgen de Guadalupe.
  • También se conmemora la Semana Santa.
  • Los días 1 y 2 de noviembre se realizan ofrendas para recordar a los seres queridos que ya no están.

Fiestas del pueblo

La fiesta más importante es la del Día de la Independencia de México. Cada 16 de septiembre, en el centro de la ciudad, se hace una representación de una batalla.

En esta representación, dos grupos de personas se enfrentan: unos representan a los indígenas y otros a los españoles. Los habitantes de Cocula usan un cañón antiguo, al que llaman "el niño", que funciona de verdad. Esto hace que la representación sea muy emocionante.

Además, el 4 de diciembre de cada año se celebra la feria del pueblo. Esta feria fue creada por el profesor Gustavo Nájera Díaz, quien escribió la historia de Cocula.

¿Cómo es la educación en Cocula?

Cocula cuenta con varias escuelas para que niños y jóvenes puedan estudiar. Hay opciones desde el nivel preescolar hasta la universidad.

  • Jardines de niños: Rosaura Zapata, Vicente Guerrero y Luis Pasteur.
  • Escuelas primarias: Ignacio Ramírez y Niños Héroes.
  • Escuelas secundarias: Secundaria Técnica No. 18 Mi Patria es Primero y Secundaria Justo Sierra.
  • Escuelas de nivel medio superior: Un CBTa y una Escuela Preparatoria o Unidad Académica No. 28.
  • Escuela de nivel superior: Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero.

¿A qué se dedica la gente de Cocula?

La gente de Cocula es muy trabajadora. Muchos se dedican a la agricultura, cultivando principalmente maíz, calabaza, jitomate y la flor de cempasúchil.

Otros trabajan en empleos del gobierno o para empresas privadas. También hay quienes ofrecen servicios, como transporte en combis o taxis, y muchos se dedican al comercio.

Cocula tiene servicios básicos como luz, drenaje, teléfono e internet. El agua potable llega a la comunidad a través de un sistema de tuberías que la trae desde un manantial en la montaña llamado El Salto.

¿Qué lugares interesantes hay en Cocula?

Cocula es conocida por su hermoso zócalo o plaza principal. Está decorado con plantas de la región y es un lugar ideal para pasear y descansar.

Por las tardes, los estudiantes de las escuelas cercanas disfrutan de sus corredores, llenando el lugar de alegría. Por las mañanas y parte de la tarde, el zócalo es un punto de encuentro donde se venden muchos antojitos (comida típica). Familias enteras, trabajadores y y estudiantes vienen a disfrutar de estos platillos, preparados con mucha higiene.

Cocula también es famosa como la "ciudad manguera" debido a la gran cantidad y variedad de mangos que se producen allí. Son mangos de un sabor y olor deliciosos, muy apreciados por los habitantes y los visitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cocula, Guerrero Facts for Kids

  • Municipio de Cocula (Guerrero)
  • Norte (Guerrero)
kids search engine
Cocula (Guerrero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.