Plan de Ayala para niños
El Plan de Ayala fue un documento muy importante que se dio a conocer el 28 de noviembre de 1911, durante la Revolución mexicana. En este plan, el líder revolucionario Emiliano Zapata no reconoció a Francisco I. Madero como presidente de México. Zapata acusó a Madero de no cumplir sus promesas a los campesinos.
Este plan fue escrito por Emiliano Zapata y Otilio Montaño. Se publicó el 15 de diciembre de 1911 en el periódico Diario del Hogar. Su lema era: «Libertad, Justicia y Ley». Para los seguidores de Zapata, conocidos como zapatistas, este plan era más que un programa; era casi como un texto muy valioso que guiaba sus acciones.
El nombre del plan viene del lugar donde se dio a conocer: Ayala, en el estado de Morelos, México.
Contenido
¿Qué buscaba el Plan de Ayala?
En el Plan de Ayala, los zapatistas llamaron a la gente a tomar las armas. Querían que las tierras fueran devueltas a los campesinos. Ellos creían que personas poderosas como los caciques (líderes locales), hacendados (dueños de grandes fincas) y terratenientes (grandes propietarios de tierras) les habían quitado sus propiedades.
¿Por qué las tierras eran un problema?
Los campesinos tenían títulos de propiedad que venían desde la época del virreinato, muchos de ellos eran de tipo comunal (de uso compartido por la comunidad). Sin embargo, una ley de 1856, llamada Ley Lerdo, había quitado valor a estos títulos. Esto hizo que fuera más fácil para otros quitarles las tierras a los campesinos que no las trabajaban directamente. El Plan de Ayala buscaba corregir esta situación y devolver la tierra a sus dueños originales.
Cambios en el Plan de Ayala
En 1913, Victoriano Huerta tomó el poder después de un golpe de Estado y de la muerte de Madero. En ese momento, Pascual Orozco se unió a Huerta. Zapata se sintió muy molesto por la actitud de Orozco.
El 30 de mayo de 1913, Zapata hizo algunos cambios al Plan de Ayala. Ahora, el plan también desconocía a Huerta como presidente y declaraba a Orozco como un traidor a la Revolución. Zapata tomó el mando de las tropas que seguían este plan. Él prometió no descansar hasta que Huerta y Orozco fueran derrotados y los ideales del Plan de Ayala se hicieran realidad.
Véase también
En inglés: Plan of Ayala Facts for Kids
- Anexo:Planes militares de México