Izúcar de Matamoros para niños
Datos para niños Izúcar de Matamoros |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 18°36′10″N 98°27′55″O / 18.602777777778, -98.465277777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Izúcar | |
Superficie | ||
• Total | 514,11 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1292 y 1287 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 49,578 hab. | |
• Densidad | 135,02 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código INEGI | 210850001 | |
Sitio web oficial | ||
Izúcar de Matamoros es una ciudad ubicada en el estado de Puebla, México. Es un lugar con mucha historia y tradiciones.
El nombre "Izúcar" viene de la palabra náhuatl Itzocan. Significa "lugar del camino de pedernal". El pedernal es una piedra muy dura. Otras ideas sugieren que podría significar "lugar de las caras pintadas" o "lugar donde se trabaja la obsidiana". La obsidiana es un tipo de vidrio volcánico.
Contenido
Historia de Izúcar de Matamoros
Orígenes Antiguos y la Llegada de los Españoles
Los primeros habitantes de esta zona fueron grupos como los olmecas, zapotecas, mayas y nahuas. También hubo influencia de la cultura teotihuacana en cómo se organizaban.
Cuando los españoles llegaron a esta región, entre 1521 y 1525, les costaba pronunciar "Itzocan". Con el tiempo, el nombre se convirtió en "Izúcar".
Hacia 1630, los españoles ya tenían una iglesia en el lugar. En 1641, se terminó de construir la Iglesia de Santa María de la Asunción.
El Apellido "Matamoros" y la Caña de Azúcar
A Izúcar se le añadió el apellido "Matamoros" en honor a Mariano Matamoros. Él fue un importante líder durante la Guerra de Independencia de México.
Izúcar fue uno de los primeros lugares en México donde se cultivó la caña de azúcar. Por eso, la industria azucarera es muy importante para su economía. Hoy en día, Izúcar es una de las ciudades más grandes de Puebla.
Con el tiempo, la ciudad creció y se formaron muchos barrios y colonias. La primera colonia, Cruz Verde, se fundó el 21 de abril de 1939.
Delicias Culinarias de Izúcar
¿Qué Comer en Izúcar de Matamoros?
La comida típica de Izúcar es deliciosa. Algunos platillos que puedes probar son:
- El pipián verde, hecho con semillas de calabaza y hoja santa.
- Los tamales de frijol, envueltos en hoja de aguacate.
- El pozole blanco.
- La cecina (carne seca y salada).
- El pan de barrio o pan colorado.
Clima y Naturaleza de la Región
¿Cómo es el Clima en Izúcar de Matamoros?
Izúcar de Matamoros tiene un clima de trópico seco. Esto significa que es caluroso la mayor parte del año. La temporada de lluvias es en verano y otoño.
Aunque la vegetación natural es de selva baja caducifolia (árboles que pierden sus hojas en la estación seca), gran parte del paisaje ha cambiado. Ahora, verás muchos campos de caña de azúcar.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.5 | 35.0 | 38.5 | 38.5 | 40.0 | 39.0 | 37.0 | 36.0 | 39.0 | 35.5 | 35.0 | 37.5 | 40.0 |
Temp. máx. media (°C) | 28.0 | 29.9 | 32.2 | 33.8 | 34.0 | 31.5 | 30.1 | 30.5 | 29.3 | 29.6 | 28.5 | 28.2 | 30.5 |
Temp. media (°C) | 19.4 | 21.0 | 23.2 | 24.9 | 25.4 | 24.3 | 23.1 | 23.3 | 22.6 | 22.2 | 20.4 | 19.7 | 22.5 |
Temp. mín. media (°C) | 10.8 | 12.1 | 14.1 | 16.0 | 16.7 | 17.1 | 16.1 | 16.0 | 15.9 | 14.9 | 12.3 | 11.2 | 14.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 3.2 | 3.0 | 5.5 | 9.0 | 9.5 | 10.0 | 9.0 | 10.5 | 10.0 | 7.0 | 2.0 | 4.0 | 2.0 |
Precipitación total (mm) | 7.2 | 5.5 | 2.3 | 18.5 | 85.4 | 168.3 | 148.2 | 206.0 | 186.6 | 76.1 | 12.0 | 2.8 | 918.9 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 0.9 | 0.7 | 0.6 | 2.2 | 6.8 | 11.6 | 10.9 | 11.8 | 11.7 | 5.4 | 1.1 | 0.3 | 64.0 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 8 de diciembre de 2016. |
Artesanías y Cultura Local
¿Qué Artesanías se Hacen en Izúcar?
Los artesanos de Izúcar de Matamoros son muy talentosos. Crean sahumerios, que se usan en ceremonias religiosas. También hacen los famosos árboles de la vida y figuras de barro pintadas con muchos colores. Sus trabajos son conocidos por su creatividad.
La ciudad también cuenta con una Casa de la Cultura. Allí se promueven las actividades artísticas y culturales.
Economía de Izúcar de Matamoros
Actividades Económicas Principales
La economía de Izúcar de Matamoros se basa en varias actividades:
- Agricultura: El cultivo de la caña de azúcar es muy importante. También se producen granos como maíz, frijol y sorgo. Además, cultivan frutas como sandía, mango y papaya, y verduras como jitomate y cebolla.
- Ganadería: Se crían diferentes tipos de ganado, como vacas, ovejas, cerdos y cabras. También hay aves de corral.
- Pesca: En los ríos y lagunas cercanas, se pescan especies como el bagre y la mojarra.
- Apicultura: La producción de miel es una actividad económica exitosa.
- Industria: La fabricación de azúcar es la principal industria. También se producen alimentos, bebidas, textiles y cerámica. Se elaboran objetos de arte con madera y carrizo.
- Turismo: Izúcar tiene balnearios y manantiales de aguas termales. Puedes visitar el parque acuático San Carlos. También hay lugares históricos como el ex-convento de Santo Domingo de Guzmán y una zona arqueológica. Un museo local exhibe piezas antiguas de la región.
- Comercio y Servicios: Hay muchas tiendas donde puedes encontrar de todo. También hay hoteles, restaurantes, cines y servicios financieros y médicos.
Distribución Económica por Sector
- Sector Primario (Agricultura, ganadería, pesca, apicultura): 36.2%
- Sector Secundario (Industria y minería): 15.6%
- Sector Terciario (Turismo y comercio): 43.3%
Educación en Izúcar
Escuelas y Centros Educativos
Izúcar de Matamoros ofrece muchas opciones educativas. Hay escuelas desde preescolar hasta universidad, tanto públicas como privadas. Algunas de las escuelas más conocidas son:
- Centro Escolar Presidente Lázaro Cárdenas
- Escuela Secundaria Rodolfo Sánchez Taboada
- Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis 184)
- Universidad Tecnológica e Izúcar de Matamoros
Fiestas y Tradiciones de Izúcar
Celebraciones Importantes en la Ciudad
Izúcar de Matamoros es un lugar con muchas fiestas y tradiciones religiosas. Sus habitantes disfrutan celebrando y honrando sus costumbres.
- Fiesta de Santiago Apóstol: Es una de las celebraciones religiosas más grandes. Se celebra el 25 de julio. Hay una leyenda sobre una escultura milagrosa de Santiago Apóstol. La fiesta incluye una feria con juegos y actividades.
- Semana Santa: Se celebra entre marzo y abril. Incluye procesiones y representaciones de la vida de Jesús.
- Todos Santos: Es una celebración en honor a los difuntos. Se ponen ofrendas y se visitan los panteones. El 31 de octubre hay un desfile. El 1 de noviembre se recuerda a los niños fallecidos y el 2 de noviembre a los adultos.
- Fiesta de Santo Domingo: Es el Santo Patrono de la localidad y se celebra el 8 de agosto. Hay misas, ofrendas y una feria con juegos mecánicos y venta de artesanías.
- 3 de Mayo: Se celebra en varias colonias, especialmente en Cruz Verde. Hay música, bailes y concursos.
Lugares de Interés Cercanos
¿Qué Visitar Cerca de Izúcar?
- Las Bocas: Un lugar famoso por los restos de la cultura Olmeca que se encontraron allí. Algunas de estas piezas están en el Museo de Historia en la Ciudad de Puebla.
Véase también
En inglés: Izúcar de Matamoros Facts for Kids