robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Sigüenza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Sigüenza
Guerra civil española
Parte de guerra civil española
Republican Soldiers in the Church of Sigüenza, Guadalajara - Google Art Project.jpg
Tropas republicanas parapetadas en el campanario de la Catedral de Sigüenza
Fecha 7 de agosto de 1936 - 15 de octubre de 1936
Lugar Sigüenza (Guadalajara), España
Coordenadas 41°04′09″N 2°38′21″O / 41.069166666667, -2.6391666666667
Resultado Victoria de las tropas sublevadas.
Cambios territoriales Sigüenza es capturada por el Ejército sublevado.
Beligerantes
Flag of Spain 1931 1939.svg República Española Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Bando sublevado
Comandantes
Bandera CNT-FAI.svg Feliciano Benito Anaya
Flag of Spain 1931 1939.svg Jesús Martínez de Aragón
Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Francisco García-Escámez

La batalla de Sigüenza fue un evento importante al comienzo de la guerra civil española. Ocurrió entre el 7 de agosto y el 15 de octubre de 1936. Un momento clave de esta batalla fue el asedio a la catedral. Allí se refugiaron unas 800 personas, incluyendo soldados republicanos y civiles, esperando ayuda que nunca llegó. La batalla terminó con daños significativos en la ciudad, incluyendo edificios históricos, y muchas personas perdieron la vida.

¿Qué pasó antes de la Batalla de Sigüenza?

Para entender la batalla, es útil conocer los eventos previos.

Eventos en julio de 1936

  • Lunes, 13 de julio: Francisco Gonzalo, conocido como El Carterillo, quien era una figura importante en Sigüenza, perdió la vida. Él había fundado varias organizaciones locales.
  • Sábado, 25 de julio: Un grupo de soldados de la CNT-FAI, liderados por Feliciano Benito, llegó a la ciudad. Poco después, otra columna de soldados también entró. En los días siguientes, algunas personas importantes de la ciudad, como el obispo Eustaquio Nieto Martín, el presidente de Acción Católica y el deán de la Catedral, también perdieron la vida. Un día después, el comandante Martínez de Aragón llegó con más soldados.

Eventos en agosto de 1936

  • Viernes, 7 de agosto: Las tropas sublevadas intentaron tomar la ciudad, pero no lo lograron. Después de este intento, hubo incidentes en la ciudad que afectaron a varios edificios religiosos.
  • Domingo, 16 de agosto: Desde Guadalajara, el coronel Jiménez Orge lanzó un ataque para intentar tomar Atienza, pero tampoco tuvo éxito.
  • Viernes, 21 de agosto: Los soldados republicanos tuvieron que defenderse varias veces del avance de las tropas nacionales que venían de Atienza. Hubo enfrentamientos cerca de Riba de Santiuste e Imón. En uno de estos enfrentamientos, Hipólito Etchebéhère perdió la vida. Su esposa, Mika Feldman de Etchebéhère, una mujer argentina, se convirtió en capitana de las milicias. Ella escribió un libro sobre sus experiencias.

El asedio a la Catedral de Sigüenza

El asedio fue un periodo de intensos combates y dificultades para los que estaban dentro de la catedral.

Septiembre de 1936: El inicio del asedio

  • Lunes, 7 de septiembre: La ciudad fue atacada por primera vez con artillería desde Mojares. Estos ataques continuaron de forma regular hasta que Sigüenza fue tomada.
  • Martes, 15 de septiembre: A medida que los combates avanzaban, muchas personas de los pueblos cercanos que habían sido ocupados llegaron a Sigüenza buscando refugio.
  • Martes, 29 de septiembre: Una gran cantidad de aviones alemanes bombardearon la ciudad durante la mañana. Esto causó muchos daños, incluyendo la destrucción del Hospital y Hospicio del obispado.

Octubre de 1936: La resistencia final

  • Jueves, 8 de octubre: El comandante Martínez de Aragón dejó Sigüenza por la tarde para buscar refuerzos. Los soldados republicanos que quedaron en la ciudad, junto con los civiles refugiados, se encerraron en la catedral. La artillería de las tropas sublevadas atacó la catedral desde varios puntos, causando grandes daños en su techo, una torre y la cúpula. Un grupo de soldados, liderados por Feliciano Benito, logró escapar de la Catedral y llegar a las líneas republicanas. Los que estaban sitiados se negaron a rendirse sin condiciones.
  • Martes, 13 de octubre: Las tropas sublevadas reanudaron el ataque con artillería contra la Catedral, causando más daños. Un nuevo intento de escapar por la parte trasera de la catedral no tuvo éxito debido a la fuerte presión de los atacantes.
  • Jueves, 15 de octubre: Los soldados sitiados se rindieron. A partir de las 5:30 de la tarde, comenzó la evacuación de la Catedral. En ese momento, el comandante Martínez de Aragón estaba a menos de 20 kilómetros de la ciudad con una columna de refuerzo, pero regresó a Guadalajara.

Más información

  • Guerra Civil Española en Castilla y León. Aspectos militares

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Sigüenza Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Sigüenza para Niños. Enciclopedia Kiddle.