América Central para niños
Datos para niños América Central |
||
---|---|---|
Gentilicio: centroamericano, -na | ||
![]() |
||
Superficie | 522 760 km² | |
Población | 53 000 000 hab. | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Dependencias | ![]() ![]() |
|
Idiomas regionales |
Ver lista
Español (oficial en seis países), garífuna, inglés (oficial en Belice), kriol, lenguas mayenses, lenguas de Europa y lenguas de Mesoamérica.
|
|
Zona horaria | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ciudades más extensas | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Ciudades más pobladas | Según área metropolitana![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Organizaciones regionales | Parlacen, SICA | |
América Central, también conocida como Centroamérica, es una región del continente americano. Se encuentra entre América del Norte y América del Sur. Está rodeada por el océano Pacífico y el mar Caribe (parte del océano Atlántico).
Políticamente, América Central tiene siete países independientes: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Su superficie es de unos 522.760 km². Su población es de aproximadamente 50.690.000 habitantes.
Contenido
- Historia de América Central
- Geografía de América Central
- Países y Ciudades de Centroamérica
- Política y Sociedad en Centroamérica
- Economía de América Central
- Infraestructura y Conectividad
- Integración Centroamericana
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de América Central
La historia de Centroamérica es muy rica. Antes de la llegada de los europeos, muchas culturas importantes vivían aquí.
Antiguas Civilizaciones y Primeros Habitantes

Cuando los europeos llegaron, Centroamérica ya estaba muy poblada. Había muchas culturas desarrolladas. Se cree que los primeros habitantes llegaron a Centroamérica hace unos 15.000 años. Vinieron de Asia, cruzando el estrecho de Bering.
En esta región vivieron grupos como los lencas, náhuas, kunas y maya chortíes. También estaban los tolupanes, pech, chorotegas, nasos y bribris.
El Esplendor de la Civilización Maya

La cultura maya fue muy importante en el sur de México, Guatemala, el oeste de Honduras y otras partes de Centroamérica. Su historia duró unos tres mil años.
Los mayas desarrollaron la escritura alrededor del año 292. También hicieron grandes avances en matemáticas, astronomía y calendarios. Ciudades como Tikal, Palenque y Copán fueron centros importantes. El período de mayor esplendor maya terminó alrededor del año 900.
Hoy en día, millones de personas mayas y hablantes de lenguas mayas siguen viviendo en la región.
La Independencia de los Países Centroamericanos
Centroamérica declaró su independencia de España el 15 de septiembre de 1821. Esto ocurrió sin grandes batallas. Todos los países centroamericanos celebran esta fecha, excepto Panamá. Panamá celebra su independencia de España el 28 de noviembre.
Después de la independencia, Centroamérica se unió al Primer Imperio Mexicano en 1822. Pero esta unión duró poco. El 1 de julio de 1823, las provincias centroamericanas declararon su independencia total. Formaron un gobierno republicano llamado las Provincias Unidas del Centro de América.
En esta época, la esclavitud fue eliminada por completo en Centroamérica.
La Época Republicana y Nuevos Países
La República Federal de Centro América unió a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Sin embargo, esta unión se disolvió en una guerra civil entre 1838 y 1840.
Panamá y Belice tienen una historia diferente. Panamá formó parte de Colombia hasta 1903. Belice fue una colonia del Reino Unido. Por eso, no compartieron la misma historia de unión que los otros países centroamericanos.
Hoy, la República Dominicana también forma parte de esta región en aspectos políticos y económicos. Es miembro de organizaciones que buscan la integración de la región.
Geografía de América Central
América Central es una franja de tierra que conecta las dos grandes masas de tierra de América. Se extiende desde el istmo de Tehuantepec en México hasta el istmo de Panamá.
La región está formada por siete países independientes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. También incluye algunos estados mexicanos y una parte de Colombia.
Características Físicas y Naturaleza
Centroamérica es una región con muchas montañas. Tiene una cadena montañosa llamada Cordillera Central. Es una de las zonas con más volcanes en la Tierra, con unos 60 volcanes en el interior y 31 en la costa del Pacífico. Muchos de estos volcanes están activos.
La región se asienta sobre la placa tectónica del Caribe. Esto hace que la corteza terrestre sea inestable, con muchos movimientos.
Centroamérica es muy rica en biodiversidad. Aunque solo representa el 1% de la superficie terrestre, tiene el 8% de las reservas naturales del planeta. Aquí viven 20.000 especies de plantas. Para proteger esta riqueza, hay 144 áreas protegidas y 124 parques naturales.
Ríos y Lagos Importantes
Los ríos de Centroamérica son cortos. La mayoría desembocan en el mar Caribe. Algunos ríos importantes son el Río Coco (entre Honduras y Nicaragua) y el río San Juan de Nicaragua (entre Costa Rica y Nicaragua).
En la región también hay lagos grandes, como el lago de Nicaragua y el lago de Managua en Nicaragua. También está el lago Gatún en el canal de Panamá.
Clima y Ecosistemas
El clima en Centroamérica es principalmente tropical. Llueve más en la costa del Atlántico que en la del Pacífico. La temperatura varía poco entre el día y la noche.
Hay diferentes zonas climáticas según la altura:
- Tierras calientes: Desde el nivel del mar hasta 900 metros, con calor y lluvias todo el año.
- Tierras templadas: Entre 1.000 y 2.500 metros, con temperaturas medias entre 15°C y 25°C.
- Tierras frías: Por encima de 2.500 metros, con temperaturas medias por debajo de 20°C.
Flora y Fauna Diversa





La flora y fauna de Centroamérica es muy variada. Aquí se encuentran especies de América del Norte y América del Sur. También hay muchas especies que solo viven en esta región (endémicas).
Algunos animales comunes son venados, jaguares, pumas, colibríes y quetzales. El quetzal es el ave símbolo de Guatemala. La guacamaya es el ave nacional de Honduras.
Cada país tiene su propia riqueza natural:
- Belice: Tiene una gran parte del segundo arrecife de coral más grande del mundo. Fue pionero en proteger al jaguar.
- Costa Rica: Cerca del 25% de su territorio está protegido. Es famoso por sus ranas de ojos rojos.
- El Salvador: Aunque es el país más poblado, protege los restos de su selva tropical y manglares.
- Guatemala: En el Petén se encuentra la Selva Maya, una de las más grandes después del Amazonas.
- Honduras: Tiene el arrecife coralino más grande de América. También la Reserva de la Biosfera de Río Plátano, un bosque con mucha biodiversidad.
- Nicaragua: Posee las mayores tierras forestales de Centroamérica. La Reserva de Bosawás es la segunda selva más grande del hemisferio occidental.
- Panamá: Es uno de los países con más biodiversidad. Aquí se encuentran especies sudamericanas como el capibara.
Puntos más altos de Centroamérica
País | Nombre | Elevación (metros) | Cordillera |
---|---|---|---|
![]() |
Doyle's Delight | 1124 | Cockscomb Range |
![]() |
Cerro Chirripó | 3820 | Cordillera de Talamanca |
![]() |
Monte el Pital | 2730 | Sierra Madre |
![]() |
Volcán Tajumulco | 4220 | Sierra Madre |
![]() |
Cerro Las Minas | 2849 | Cordillera de Celaque |
![]() |
Mogotón | 2107 | Cordillera Isabelia |
![]() |
Volcán Barú | 3475 | Cordillera de Talamanca |
Países y Ciudades de Centroamérica
América Central se divide en siete países independientes. Cada uno tiene su propia capital y idioma oficial.
Bandera | Escudo | Nombre oficial | Establecido | Superficie (km²) |
Población (2018) |
Densidad | Capital | Idioma(s) oficial(es) | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estados Soberanos | ||||||||||
![]() |
Belice | 1981 | 22 966 | 387 879 | 16,6 | Belmopán | Inglés | |||
![]() |
Costa Rica República de Costa Rica |
1838 | 51 100 | 5 003 000 | 96,9 | San José | Español | |||
![]() |
El Salvador República de El Salvador |
1841 | 21 041 | 6 427 479 | 304,7 | San Salvador | Español | |||
![]() |
Guatemala República de Guatemala |
1840 | 108 889 | 17 613 245 | 158,3 | Ciudad de Guatemala | Español | |||
![]() |
Honduras República de Honduras |
1838 | 112 492 | 9 417 167 | 83,7 | Tegucigalpa | Español | |||
![]() |
Nicaragua República de Nicaragua |
1838 | 130 370 | 6 351 956 | 48,5 | Managua | Español | |||
![]() |
Panamá República de Panamá |
1903 | 75 517 | 4 170 607 | 55,1 | Ciudad de Panamá | Español | |||
Total | --- | --- | --- | 522 375 | 49 371 333 | 94,5 | --- | |||
Territorios administrativos de otros países | ||||||||||
Bandera | Escudo | Nombre oficial | Estado Administrador |
Superficie (km²) |
Población | Densidad | Capital | Idioma(s) oficial(es) | ||
![]() |
![]() |
Campeche Estado Libre y Soberano de Campeche |
![]() |
57 924 | 928 363 | 16,0 | San Francisco de Campeche |
es | ||
![]() |
![]() |
Chiapas Estado Libre y Soberano de Chiapas |
![]() |
73 211 | 5 543 828 | 75,7 | Tuxtla Gutiérrez | es | ||
![]() |
![]() |
Quintana Roo Estado Libre y Soberano de Quintana Roo |
![]() |
50 212 | 1 857 985 | 41,6 | Chetumal | es | ||
![]() |
![]() |
San Andrés, Providencia y Santa Catalina Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
![]() |
52 | 63 692 | 1213,1 | San Andrés | es | ||
![]() |
![]() |
Tabasco Estado Libre y Soberano de Tabasco |
![]() |
25 267 | 2 402 598 | 95,0 | Villahermosa | es | ||
![]() |
![]() |
Yucatán Estado Libre y Soberano de Yucatán |
![]() |
43 379 | 2 320 898 | 53,5 | Mérida | es | ||
Total | --- | --- | --- | 250 045 | 13 117 364 | 52,4 | --- | |||
Cifras totales | ||||||||||
Total | --- | --- | --- | 772 420 | 62 488 697 | 80,8 | --- |
Ciudades más Grandes
Las ciudades más grandes de Centroamérica por población son:
N.º. | Ciudad | País | Población según
Citypopulation Est. |
Población según
Censos Nacionales |
---|---|---|---|---|
1 | Distrito Central | ![]() |
1 326 590 | 1 157 509 |
2 | Ciudad de Guatemala | ![]() |
1 221 739 | 923 392 |
3 | Managua | ![]() |
1 051 236 | 908 892 |
4 | San Pedro Sula | ![]() |
834 883 | 719 064 |
5 | Mixco | ![]() |
527 828 | 463 019 |
6 | Villa Nueva | ![]() |
492 480 | 426 316 |
7 | Ciudad de Panamá | ![]() |
430 299 | 415 964 |
8 | San José | ![]() |
352 381 | 322 155 |
9 | San Salvador | ![]() |
340 577 | 316 090 |
10 | San Miguelito | ![]() |
315 019 | 293 745 |
11 | Alajuela | ![]() |
314 209 | 276 794 |
12 | Soyapango | ![]() |
284 659 | 260 104 |
Áreas Metropolitanas más Pobladas
Las áreas metropolitanas son conjuntos de ciudades y pueblos que forman una gran zona urbana.
N.º. | Área Metropolitana | Sigla | Ciudad | País | Población según
Citypopulation Est. 2023 |
Población según
Censos Nacionales |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Área Metropolitana de Guatemala | AMG | Ciudad de Guatemala | ![]() |
3 430 852 | 2 834 027 |
2 | Región Metropolitana de Managua | RMM | Managua | ![]() |
2 393 408 | 1 572 734 |
3 | Zona metropolitana del Valle de Sula | ZMVS | San Pedro Sula | ![]() |
2 234 905 | 2 234 905 |
4 | Gran Área Metropolitana de San Salvador | AMSS | San Salvador | ![]() |
1 696 692 | 1 566 629 |
5 | Área Metropolitana de la Ciudad de Panamá | AMP | Ciudad de Panamá | ![]() |
1 656 339 | 1 206 774 |
6 | Gran Área Metropolitana Costa Rica | GAM | San José | ![]() |
1 453 500 | 1 330 000 |
7 | Área Metropolitana de Tegucigalpa y Comayaguela | MDC | Tegucigalpa | ![]() |
1 326 590 | 1 157 509 |
Política y Sociedad en Centroamérica
La mayoría de los países centroamericanos son repúblicas con un presidente como líder. La excepción es Belice, que es una monarquía parlamentaria.
Estabilidad Política y Democracia
La historia política de Centroamérica ha sido compleja. Muchos países han pasado por períodos de inestabilidad.
- Guatemala y El Salvador han trabajado para superar conflictos pasados.
- Nicaragua también busca fortalecer su sistema democrático.
- Honduras ha tenido desafíos en su camino hacia la estabilidad.
- Panamá ha logrado avances importantes en su sistema democrático.
- Costa Rica es un ejemplo de estabilidad en la región. Abolió su ejército hace más de 50 años. Esto le ha permitido tener una vida política tranquila y democrática.
Indicadores Sociales Clave
Los indicadores sociales nos muestran cómo viven las personas en cada país.
Desarrollo Humano
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) mide la calidad de vida. Incluye la esperanza de vida, la educación y el nivel de vida. Costa Rica y Panamá tienen los mejores resultados en la región.
# | País | Índice de Desarrollo Humano | Puesto | Δ
(2021-2022 |
||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2015 | ||||
IDH Muy Alto | ||||||||
1° | ![]() |
0,820 | 0,813 | 0,809 | 0,820 | 0,802 | 57 | ![]() |
2° | ![]() |
0,806 | 0,804 | 0,811 | 0,811 | 0,792 | 64 | ![]() |
IDH Alto | ||||||||
3° | ![]() |
0,700 | 0,698 | 0,705 | 0,718 | 0,714 | 118 | ![]() |
IDH Medio | ||||||||
4° | ![]() |
0,674 | 0,669 | 0,666 | 0,676 | 0,663 | 127 | ![]() |
5° | ![]() |
0,669 | 0,665 | 0,652 | 0,661 | 0,644 | 130 | ![]() |
6° | ![]() |
0,629 | 0,630 | 0,638 | 0,645 | 0,629 | 136 | ![]() |
7° | ![]() |
0,624 | 0,620 | 0,621 | 0,629 | 0,610 | 138 | ![]() |
Pobreza Económica
La pobreza se mide por el ingreso diario de las personas. Costa Rica y Panamá tienen los niveles más bajos de pobreza en la región. Sus salarios mensuales son más altos que en otros países. Honduras tiene las tasas de pobreza más altas.
Indicadores de pobreza económica de América Central | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
# Regional | País | Pobreza | No pobreza | Sueldo promedio
diario/mensual |
Datos | |||
$ 2.15 | $ 3.65 | $ 6.85 | $ 10.00 | $ 20.00 | Año | |||
1 | ![]() |
1,1 % | 4,3 % | 12,9 % | 22,9 % | 60,7 % | $ 20 / $ 600 | 2021 |
2 | ![]() |
0,9 % | 3,3 % | 14,1 % | 27,6 % | 51,9 % | $ 18 / $ 540 | 2022 |
3 | ![]() |
3,4 % | 8,6 % | 27,5 % | 47,8 % | 83,5 % | $ 11 / $ 330 | 2022 |
4 | ![]() |
3,9 % | 14,4 % | 42,1 % | 62,8 % | 88,8 % | $ 8.5 / $ 255 | 2014* |
5 | ![]() |
9,5 % | 25,9 % | 55,4 % | 72,8 % | 91,8 % | $ 6.2 / $ 186 | 2014* |
6 | ![]() |
12,7 % | 26,4 % | 49,5 % | 65,0 % | 88,4 % | $ 7.0 / $ 210 | 2019 |
Nota: Guatemala y
Nicaragua no han actualizado sus datos de pobreza en varios años.
Percepción de la Corrupción
La corrupción es un problema en Centroamérica. La mayoría de los países han visto un aumento en los niveles de corrupción. Costa Rica es el país con mejor puntuación, aunque ha tenido un retroceso. Nicaragua es considerado uno de los países con más corrupción en el mundo.
Índice de percepción de corrupción de América Central | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
# Regional | # Mundial | País | Índice | Clasificación | Crecimiento | ||
2023 | 2022 | 2021 | |||||
1 | 45 | ![]() |
55 | 54 | 58 | Baja Corrupción | ![]() |
2 | 108 | ![]() |
35 | 36 | 36 | Alta Corrupción | ![]() |
3 | 126 | ![]() |
31 | 33 | 34 | Alta Corrupción | ![]() |
4 | 154 | ![]() |
23 | 24 | 25 | Muy Alta Corrupción | ![]() |
5 | 154 | ![]() |
23 | 23 | 23 | Muy Alta Corrupción | ![]() |
6 | 167 | ![]() |
17 | 19 | 20 | Alarmante Corrupción | ![]() |
Libertad de Prensa
La libertad de prensa es importante para que los periodistas puedan informar sin miedo. Costa Rica y Belice son los países más seguros para los periodistas en Centroamérica. Nicaragua y Honduras tienen los niveles más bajos de libertad de prensa.
Libertad de Prensa de América Central | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
# Regional | # Mundial | País | Puntuación | Clasificación | Crecimiento | ||
2024 | 2023 | 2022 | |||||
1 | 26 | ![]() |
76,13 | 80,20 | 85,92 | Masomenos Buena | ![]() |
2 | 54 | ![]() |
66,85 | 70,49 | 70,67 | Problemática | ![]() |
3 | 83 | ![]() |
58,55 | 63,67 | 62,78 | Problemática | ![]() |
4 | 133 | ![]() |
44,01 | 51,36 | 54,09 | Difícil | ![]() |
5 | 138 | ![]() |
42,28 | 48,12 | 47,94 | Difícil | ![]() |
6 | 146 | ![]() |
38,12 | 32,65 | 34,61 | Muy Grave | ![]() |
7 | 163 | ![]() |
29,20 | 37,09 | 37,09 | Muy Grave | ![]() |
Índice de Democracia
Este índice mide qué tan democrático es un país. Costa Rica tiene una "Democracia Plena", lo que significa que su sistema político es muy fuerte y justo. Panamá tiene una "Democracia Deficiente", lo que indica que aún hay áreas por mejorar. Otros países como Honduras, El Salvador y Guatemala tienen "Regímenes Híbridos", que combinan elementos democráticos con otros menos libres. Nicaragua es clasificado como un "Régimen Autoritario", lo que significa que tiene un control político muy estricto.
Índice de democracia en América Central en 2023 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
P. Regional | Posición Mundial | País | Índice | Crecimiento | Categoría | ||
2023 | 2022 | 2021 | |||||
1 | 17 | ![]() |
8,29 | 8,29 | 8,07 | ![]() |
Democracia Plena |
2 | 48 | ![]() |
6,91 | 6,91 | 6,85 | ![]() |
Democracia Deficiente |
3 | 95 | ![]() |
4,98 | 5,15 | 5,10 | ![]() |
Régimen Híbrido |
4 | 96 | ![]() |
4,71 | 5,06 | 5,72 | ![]() |
Régimen Híbrido |
5 | 100 | ![]() |
4,47 | 4,68 | 4,62 | ![]() |
Régimen Híbrido |
6 | 143 | ![]() |
2,26 | 2,50 | 2,69 | ![]() |
Régimen Autoritario |
Religión y Cultura
La religión principal en Centroamérica es el cristianismo, con un 87% de la población. La mayoría son católicas (49%), seguidos por protestantes (36%).
Desde la época colonial, el catolicismo fue la única religión permitida. Después de la independencia, otras religiones, como las protestantes, comenzaron a crecer.
Religión de América Central 2010 | |||||||||
País | % Cristianismo total | % Cristianismo (católicos) | % Cristianismo (protestantes) | % Sin religión | % Cristianismo (Otras iglesias) | % de otras creencias | % No Responde | ||
![]() |
87.7 % | 65 % | 21 % | 9 % | 1.7 % | 3 % | 0.3 % | ||
![]() |
74.5 % | 40 % | 31 % | 15.6 % | 3.5 % | 8.5 % | 1.4 % | ||
![]() |
80.8 % | 47.8 % | 32 % | 17 % | 1 % | 2.3 % | 0.1 % | ||
![]() |
85.6 % | 47.6 % | 36.8 % | 12.4 % | 1.2 % | 1.9 % | 0.1 % | ||
![]() |
87.1 % | 49.3 % | 36.6 % | 10.3 % | 1.6 % | 1.4 % | 0.6 % | ||
![]() |
83.6 % | 53.5 % | 27.6 % | 14 % | 2.5 % | 2.2 % | 0.2 % | ||
![]() |
91.1 % | 72.3 % | 17 % | 6 % | 1.7 % | 2.9 % | 0.1 % |
Grupos Étnicos e Idiomas
Centroamérica es muy diversa en su gente. La mayoría de la población es mestizo, una mezcla de europeos y pueblos originarios.
Honduras tiene el mayor porcentaje de mestizos. Costa Rica es el único país donde la mayoría son de origen europeo. En Guatemala, una gran parte de la población es de pueblos originarios, principalmente mayas.
También hay descendientes de africanos, sobre todo en Belice, Panamá, Nicaragua y Costa Rica. Además, hay comunidades de descendientes de inmigrantes asiáticos.
Idiomas Hablados en Centroamérica

El español es el idioma oficial en la mayoría de los países. La excepción es Belice, donde el idioma oficial es el inglés.
Aún se hablan muchas lenguas de los pueblos originarios. La más importante es la familia de lenguas mayenses, hablada por unos 6 millones de personas, principalmente en Guatemala.
Pos. | Países | Población
(2018) |
! % que habla español como lengua materna | Hablantes de español como lengua materna | % Hablantes de español como 1.ª y 2.ª lengua | Hablantes de español como 1.ª y 2.ª lengua | Total hablantes de español |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Guatemala | 17 245 346 | 60,0 % | 10 347 208 | 86,4 % | 14 899 979 | |
2 | Honduras | 9 417 167 | 97,16 % | 9 149 719 | 99,1 % | 9 332 412 | |
3 | El Salvador | 6 411 558 | 99 % | 6 347 442 | 99,9 % | 6 405 146 | |
4 | Nicaragua | 6 284 757 | 87,4 % | 5 492 878 | 97 % | 6 096 214 | |
5 | Costa Rica | 4 953 199 | 97,25 % | 4 816 986 | 99,3 % | 4 918 527 | |
6 | Panamá | 4 162 618 | 86,8 % | 3 613 152 | 95,1 % | 3 958 650 | |
7 | Belice | 382 444 | 52,1 % | 199 253 | 62,8 % | 240 175 |
Movimientos de Población
Emigración: Centroamericanos en el Extranjero
Más de 6 millones de centroamericanos han emigrado a otros países. El principal destino es Estados Unidos para la mayoría de los países. La excepción es Nicaragua, donde muchos emigran a Costa Rica.
País | Población en el exterior estimada | Porcentaje de la población que emigró | Principales países de destino |
---|---|---|---|
![]() |
1 599 000 | 24,61 % |
Estados Unidos 1 411 000 Canadá 52 000 Guatemala 21 000 Costa Rica 17 000 Italia 17 000 |
![]() |
53 000 | 12,64 % |
Estados Unidos 43 000 México 2 000 Canadá 2 000 Reino Unido 2 000 Guatemala 1 000 |
![]() |
718 000 | 11,05 % |
Costa Rica 351 000 Estados Unidos 255 000 España 43 000 Panamá 16 000 Canadá 11 000 |
![]() |
985 000 | 9,94 % |
Estados Unidos 773 000 España 99 000 México 39 000 Nicaragua 13 000 El Salvador 12 000 |
![]() |
1 368 000 | 7,61 % |
Estados Unidos 1 227 000 México 46 000 Belice 27 000 Canadá 19 000 España 10 000 |
![]() |
140 000 | 3,27 % | Estados Unidos 100 000
Costa Rica 14 000 España 6 000 Canadá 3 000 Colombia 3 000 |
![]() |
150 000 | 2,92 % | Estados Unidos 97 000
Nicaragua 11 000 Panamá 9 000 España 5 000 Canadá 4 000 |
Inmigración: Extranjeros en Centroamérica
Costa Rica y Panamá reciben más inmigrantes de los que salen. En Costa Rica, una de cada diez personas es inmigrante.
País | Población extranjera residente permanente estimada | Porcentaje de extranjeros | Principales países de origen |
---|---|---|---|
![]() |
62 000 | 14,79 % | Guatemala 27 000
El Salvador 10 000 Honduras 10 000 Estados Unidos 5 000 México 4 000 |
![]() |
522 000 | 10,17 % | Nicaragua 351 000
Venezuela 28 000 Colombia 26 000 El Salvador 17 000 Estados Unidos 15 000 |
![]() |
313 000 | 7,31 % | Venezuela 120 000
Colombia 51 000 China 22 000 Estados Unidos 17 000 Nicaragua 16 000 |
![]() |
43 000 | 0,66 % |
Honduras 12 000 Guatemala 9 000 Nicaragua 8 000 Estados Unidos 5 000 México 2 000 |
![]() |
42 000 | 0,64 % | Honduras 13 000
Costa Rica 11 000 Estados Unidos 4 000 El Salvador 3 000 Guatemala 2 000 |
![]() |
84 000 | 0,46 % | El Salvador 21 000
México 19 000 Estados Unidos 9 000 Nicaragua 9 000 Honduras 9 000 |
![]() |
39 000 | 0,39 % | El Salvador 9 000
Nicaragua 8 000 Estados Unidos 7 000 Guatemala 5 000 México 2 000 |
Economía de América Central
La economía de América Central se basa principalmente en la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeñas.
Monedas y Comercio
Cada país tiene su propia moneda oficial, excepto El Salvador y Panamá, que usan el Dólar estadounidense.
Países | Moneda oficial |
---|---|
![]() |
Dólar beliceño |
![]() |
Colón |
![]() |
Dólar estadounidense |
![]() |
Quetzal |
![]() |
Lempira |
![]() |
Córdoba |
![]() |
Balboa / Dólar estadounidense |
El Canal de Panamá es una vía marítima muy importante que conecta el mundo. Los países de Centroamérica tienen un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Turismo en la Región
Costa Rica, El Salvador y Guatemala son los países que reciben más turistas. Sin embargo, el crecimiento del turismo en la región es más lento que en otras partes del mundo.
Visitantes Internacionales Recibidos
Datos de Visitantes Internacionales Recibidos (en miles y millones) | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Países | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 |
![]() |
2,750 | 2,350 | 1,350 | 1,010 | 3,140 | 3,020 | 2,960 | 2,930 | 2,660 |
![]() |
2,480 | 1,890 | 1,220 | 550 | 1,770 | 1,680 | 1,560 | 1,430 | 1,400 |
![]() |
2,020 | 1,490 | 600 | 400 | 1,750 | 1,780 | 1,660 | 1,590 | 1,470 |
![]() |
1,870 | 1,490 | 620 | 410 | 1,750 | 1,790 | 1,840 | 1,920 | 2,110 |
![]() |
1,090 | 820 | 220 | 380 | 1,300 | 1,260 | 1,790 | 1,500 | 1,390 |
![]() |
850 | 840 | 460 | 200 | 720 | 850 | 850 | 840 | 880 |
![]() |
460 | 370 | 220 | 140 | 500 | 490 | 430 | 390 | 340 |
Infraestructura y Conectividad
Centroamérica está trabajando para mejorar sus carreteras, aeropuertos y conexiones a internet.
Carreteras y Autopistas
La Carretera Panamericana es la principal autopista de Centroamérica. Recorre todos los países (excepto Belice) y conecta Norteamérica con Sudamérica.
Aeropuertos Importantes
Panamá tiene el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que es un centro de conexiones muy importante en América Latina. Desde allí, se puede volar directamente a casi todas las capitales de la región.
Puesto | Aeropuerto | Lugar | País | Uso | Aerolíneas | Destino más largo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Tocumen | Tocumen | ![]() |
Civil | ![]() |
![]() |
2 | Juan Santamaría | Alajuela | ![]() |
Civil | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
3 | San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez | San Luis Talpa | ![]() |
Civil y militar | ![]() ![]() |
![]() |
4 | Palmerola | Comayagua | ![]() |
Civil y militar | ![]() ![]() ![]() |
![]() |
5 | La Aurora | Ciudad de Guatemala | ![]() |
Civil y militar | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
6 | Ramón Villeda Morales | San Pedro Sula | ![]() |
Civil | ![]() ![]() ![]() |
![]() |
7 | Augusto César Sandino | Managua | ![]() |
Civil | ![]() |
![]() |
Conexión a Internet
La región está avanzando en el uso de internet. Costa Rica tiene el mayor porcentaje de uso de internet.
Países | % uso de Internet (2021) |
---|---|
![]() |
83 % |
![]() |
51 % |
![]() |
68 % |
![]() |
48 % |
![]() |
63 % |
![]() |
57 % |
Integración Centroamericana
Los países de Centroamérica buscan unirse más en aspectos políticos, económicos y culturales.
La Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) se creó en 1951. Más tarde, en 1991, nació el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Este sistema busca una mayor unión en la región.
Actualmente, existen organismos como el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Estos ayudan a la región a trabajar junta.
Algunos países que no son tradicionalmente centroamericanos, como Panamá, Belice y la República Dominicana, también forman parte de este proceso de integración.
Galería de imágenes
-
1798 Cassini Map of Florida, Louisiana, Cuba, and Central America - Geographicus - MessicoFlorida-cassini-1798.jpg
Centroamérica en 1798.
Véase también
En inglés: Central America Facts for Kids