Avianca (Costa Rica) para niños
Datos para niños Avianca Costa Rica |
|||||
---|---|---|---|---|---|
El cielo es de todos | |||||
![]() |
|||||
![]() Airbus A320 de Avianca Costa Rica con librea de LACSA, despegando (2023)
|
|||||
|
|||||
Fundación | 17 de octubre de 1945 (como Líneas Aéreas Costarricenses S.A. "LACSA") Mayo de 2013 (como Avianca Costa Rica) |
||||
Inicio | 1 de junio de 1946 | ||||
Aeropuerto principal | Aeropuerto Internacional Juan Santamaría | ||||
Sede central | ![]() |
||||
Flota | 3 | ||||
Destinos | 20 | ||||
Filial |
|
||||
Alianzas | Star Alliance (afiliado) | ||||
Programa de viajero | LifeMiles | ||||
Compañía | Avianca Group | ||||
Director ejecutivo | Frederico Pedreira | ||||
Página web | www.avianca.com | ||||
Avianca Costa Rica S.A. es una aerolínea muy importante para Costa Rica. Antes se llamaba LACSA (Líneas Aéreas Costarricenses S.A.). Su oficina principal está en San José. Esta aerolínea ofrece vuelos a muchos lugares en América Central, Norteamérica y Sudamérica.
Desde mayo de 2013, Avianca Costa Rica forma parte de un grupo más grande de aerolíneas llamado Avianca Group. Este grupo tiene varias aerolíneas en diferentes países de América Latina.
Contenido
Historia de Avianca Costa Rica
¿Cómo empezó LACSA?
La aerolínea fue fundada en 1945 por una compañía llamada Pan Am. Seis meses después, el gobierno de Costa Rica compró una parte de sus acciones. Al principio, LACSA volaba a Centroamérica y a la ciudad de Miami.
Poco a poco, la aerolínea creció y empezó a volar a más ciudades en Estados Unidos y Sudamérica. Llegó a ser la aerolínea de Centroamérica con más destinos.
La llegada de Grupo TACA
En los años noventa, la situación económica del país hizo que el gobierno tuviera que vender la aerolínea. Así, en 1992, una empresa de El Salvador, el Grupo TACA, compró la mayor parte de LACSA.
Después de esta compra, LACSA mejoró y añadió más destinos. También fue la primera aerolínea en Centroamérica en usar los aviones Airbus A320. La imagen de LACSA cambió y sus aviones se pintaron con los colores de TACA.
La unión con Avianca Group
Hoy en día, LACSA se conoce como Avianca Costa Rica. Esto pasó porque la empresa TACA Airlines (que ahora es Avianca El Salvador) se unió con Avianca.
Gracias a esta unión, Avianca se convirtió en una de las aerolíneas más grandes de América Latina. Los destinos y los aviones de LACSA pasaron a ser parte de Avianca Holdings.
El centro de operaciones más grande de Avianca está en Bogotá, Colombia. Allí también tienen centros para entrenar pilotos. Además, en Medellín se encuentra un centro muy importante para el mantenimiento de aviones. Este centro atiende a aviones de Avianca y de otras compañías.
¿A dónde vuela Avianca Costa Rica?
Avianca Costa Rica vuela a destinos en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Puedes viajar a estos lugares desde Costa Rica, haciendo escala en ciudades como Bogotá, El Salvador o Lima. Estas ciudades son centros de operaciones principales para Avianca.
El aeropuerto principal de Avianca Costa Rica es el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que está en San José. Desde allí, la aerolínea viaja a muchos lugares.
La flota de Avianca Costa Rica
Aviones actuales

La flota actual de Avianca Costa Rica está formada por los siguientes aviones:
Aeronave | En servicio | Pedidos | Pasajeros | Matrículas | Antigüedad | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
C | Y | Total | |||||
Airbus A320-200 | 1 | — | 12 | 138 | 150 | N689TA | 12,1 años |
Airbus A320neo | 3 | — | 12 | 168 | 180 | N966AV | 2 años |
N920AV | 1,2 años | ||||||
N901AV | 0,7 años | ||||||
Total | 4 | — | Edad media de la flota (noviembre de 2024): 4 años |
Aviones que volaron antes
A lo largo de su historia, LACSA y luego Avianca Costa Rica han utilizado diferentes tipos de aviones. Aquí puedes ver algunos de ellos:
Aeronaves | Total | Introducido | Retirado | Matrículas | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Airbus A319-100 | 3 | 2013 | 2022 | N480TA, N520TA y N703AV | Pertenecientes a Avianca Costa Rica |
Airbus A320-200 | 7 | 1990 | 1998 | N340LA, N481GX, N482GX, N483GX, N484GX, N485GX y N486GX | Pertenecientes a TACA |
Airbus A320neo | 1 | 2018 | 2020 | N776AV | Pertenecientes a Avianca Costa Rica |
Airbus A321-200 | 2 | 2013 | 2021 | N570TA y N693AV | |
Embraer 190 | 4 | 2008 | 2019 | TI-BCF, TI-BCG, TI-BCH, TI-BCI | |
BAC 1-11 | 8 | 1967 | 1982 | TI-1055C, TI-1056C, TI-1084C, TI-1096C, TI-LRI, TI-LRF (re-reg. TI-LRL), TI-LRJ y TI-LRK | Pertenecientes a LACSA |
Beechcraft Modelo 18 | 1 | h. 1969 | 1973 | TI-1028C | |
Boeing 727-200 | 9 | 1979 | 1992 | G-BHVT (re-reg. TI-LRR), N1279E, N1280E, N200LR (re-reg. TI-LRQ), N274WC, N803SC, N812N, OY-SBO y TI-LRC | Pertenecientes a TACA |
Boeing 737-200 | 11 | 1992 | 1999 | LN-BRL, N171PL, N236TA, N238TA, N239TA, N240TA, N251LF, N261LR, N271LR, N501NG y N281LF | |
CASA C-212 Aviocar | 1 | 1993 | 1995 | TI-AVV | Pertenecientes a LACSA |
Convair CV-240 | 5 | 1955 | 1977 | TI-1015C, TI-1016C, TI-1018C, TI-1091C (re-reg. TI-LRG) y TI-1092C (re-reg. TI-LRH) | |
Curtiss C-46 Commando | 7 | 1949 | 1979 | TI-1007 (re-reg. TI-1007C y TI-LRA), TI-1008 (re-reg. TI-1008C y TI-LRB), TI-1009, TI-1010, TI-1024C, TI-1038C y TI-1094C | |
Douglas DC-3/C-47 | 12 | 1946 | 1971 | TI-16, TI-17, TI-18, TI-62 (re-reg. TI-1003), TI-119, TI-1000, TI-1002, TI-1005, TI-1006, TI-1051, TI-1067 (re-reg. TI-LRE) y RX-76 | |
Douglas DC-6 | 2 | 1960 | 1976 | TI-1017C (re-reg. TI-LRC para LACSA Cargo), TI-1018C (re-reg. TI-LRD). | |
Douglas DC-8 | 6 | 1981 | 1991 | EC-BMV, N29549, N29549, N29922, N580JC y N810BN | |
Ford Trimotor | 1 | h. 1935 | h. 1940 | TI-43 | |
Lockheed Modelo 10 Electra | 2 | 1946 | 1947 | TI-70 y XH-TAA | |
Lockheed L-188 Electra | 3 | 1976 | 1981 | TI-LRM, TI-LRN y TI-LRO |
Incidentes y seguridad aérea
A lo largo de los años, como en toda aerolínea con una larga historia, LACSA y Avianca Costa Rica han tenido algunos incidentes. La seguridad en la aviación es muy importante, y cada incidente ayuda a aprender y mejorar.
- 27 de noviembre de 1946: Un avión Douglas C-47 (RX-96) tuvo un accidente en una montaña cerca de San José. Esto ocurrió mientras volaba de Parrita a San José.
- 15 de junio de 1953: Otro avión Douglas C-47 (TI-1002) tuvo un accidente en una montaña cerca de San Ramón. Volaba entre Palmar y San Isidro de El General.
- 15 de agosto de 1959: Un avión Douglas DC-3 (TI-1005) se salió de la pista en San Isidro de El General. El avión se dañó mucho.
- 25 de junio de 1960: Un avión Douglas C-47 (TI-1023) tuvo que aterrizar de emergencia en una plantación de café cerca del aeropuerto de San José. El avión quedó destrozado.
- 12 de mayo de 1961: Un avión Douglas DC-3 (TI-1006) tuvo un accidente en el volcán Arenal. Estaba volando de San José a Upala.
- 23 de diciembre de 1969: Un avión Curtiss C-46 Commando (TI-1007C) fue desviado de su ruta mientras volaba de Puerto Limón a San José.
- 21 de octubre de 1970: Otro avión Curtiss C-46 Commando (registro desconocido) fue desviado de su ruta mientras volaba de Puerto Limón a San José.
- 23 de mayo de 1988: El vuelo 628 de LACSA, un Boeing 727-200 (TI-LRC), no pudo despegar correctamente en San José. Se salió de la pista y se detuvo en un terreno cercano. El avión se incendió, pero todas las 26 personas a bordo lograron salir sin heridas.
Véase también
En inglés: Avianca Costa Rica Facts for Kids