Lago Xolotlán para niños
Datos para niños Lago Xolotlán |
||
---|---|---|
Lago de Managua | ||
![]() Vista de satélite del lago
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América Central | |
Área protegida | Reserva Natural Península de Chiltepe | |
Coordenadas | 12°20′00″N 86°25′00″O / 12.333333333333, -86.416666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Managua | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Penínsulas de Chiltepe y de Panam | |
Presa | ||
Tipo | Tectónico | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Ríos Sinecapa y Viejo | |
Efluentes | Río Tipitapa (paso de Panaloya) (35 km) (Tipitapa → San Juan → mar Caribe) |
|
Longitud | 65 km | |
Ancho máximo | 58 km | |
Superficie | 1025 km² (137.º del mundo) |
|
Superficie de cuenca | 6668 km² | |
Volumen | - km³ | |
Longitud de costa | - km | |
Profundidad |
Media: 9,5 m |
|
Altitud | 39 metros y 41 metros | |
Área drenada | - km² | |
Ciudades costeras | Managua | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Nicaragua). | ||
Ubicación (América Central). | ||
El lago Xolotlán, también conocido como lago de Managua, se encuentra en el oeste de Nicaragua. Es un lago muy importante en la región de las tierras bajas del país. Es el segundo lago más grande de Nicaragua y de toda América Central.
Este lago tiene una superficie de 1049 kilómetros cuadrados. Mide unos 65 kilómetros de largo y hasta 58 kilómetros de ancho. Su profundidad promedio es de 9.5 metros, aunque en algunos puntos puede alcanzar los 20 metros. Se encuentra a una altura de 39 metros sobre el nivel del mar. La capital de Nicaragua, Managua, está ubicada en su costa sureste.
Contenido
Características del Lago Xolotlán

¿Cómo es la forma del lago?
El lago Xolotlán tiene una forma bastante circular, como muchos lagos que se forman por la actividad volcánica. Solo las penínsulas de Chiltepe y de Panami rompen un poco su forma redonda.
Volcanes y Afluentes del Lago
Cerca de las orillas del lago Xolotlán se alza el Momotombo, un volcán de 1280 metros de altura. Al noroeste del lago, se encuentra su isla principal, llamada Momotombito.
Los ríos más importantes que alimentan el lago son:
- El río Sinecapa, que pasa por los municipios de Santa Rosa del Peñón y El Jicaral, en el departamento de León.
- El río Viejo, también en el departamento de León.
- El río San Antonio, que atraviesa el municipio de San Francisco Libre, en el departamento de Managua.
Conexión con el Lago Cocibolca
El lago Xolotlán está conectado con el lago Cocibolca, que es aún más grande y se encuentra a unos 35 kilómetros al sureste. Esta conexión se da a través del río Tipitapa.
En el año 1910, la conexión entre ambos lagos se interrumpió porque el nivel del Xolotlán bajó mucho. Sin embargo, en 1998, después del huracán Mitch, el nivel del lago subió de nuevo y la conexión se restableció.
Cuidado del Agua del Lago

¿Qué se ha hecho para limpiar el lago?
Durante muchos años, el lago Xolotlán recibió descargas de la ciudad de Managua. Para mejorar esta situación, en la década de 1990, el gobierno de Nicaragua comenzó a estudiar cómo limpiar el lago.
Se decidió construir una planta de tratamiento de agua. Esta planta se encarga de procesar el agua antes de que regrese al lago. La planta fue construida por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) con ayuda de fondos de Alemania y del gobierno de Nicaragua. Comenzó a funcionar en el año 2009.
Desafíos en el Saneamiento
A pesar de los esfuerzos, el aumento del nivel del lago Xolotlán en los últimos años ha causado algunos problemas. Algunas estaciones que bombean el agua hacia la planta de tratamiento han dejado de funcionar por un tiempo. Esto reduce la capacidad de la planta para limpiar toda el agua. Por eso, se necesita más inversión para asegurar que estas estaciones sigan funcionando, incluso si el nivel del lago vuelve a subir.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lake Managua Facts for Kids Anexo:Lagos de Nicaragua