Zeus para niños
Contenido
- Zeus: El Rey de los Dioses Griegos
- Cultos y Adoración a Zeus
- Zeus en la Mitología Griega
- Descendencia de Zeus
- Zeus en el Arte
- Zeus en la Filosofía
- Galería de imágenes
- Véase también
Zeus: El Rey de los Dioses Griegos
En la mitología griega, Zeus (en griego clásico: Ζεύς; en griego moderno: Δίας) es considerado el dios más importante y poderoso. A menudo se le llama el «padre de los dioses y los hombres». Gobierna a los dioses olímpicos como un padre a su familia, y todos lo respetan como el rey del monte Olimpo.
Zeus es el dios del cielo y su arma más temible es el rayo. También se asegura de que se cumplan las leyes y el destino. Sus símbolos son el cetro y la corona (que muestran su poder), el rayo, el águila, el toro y el roble. Los artistas griegos lo representaban de dos maneras: de pie, con un rayo en la mano, o sentado de forma majestuosa.
Zeus era el hijo más joven de Cronos y Rea. En la mayoría de las historias, está casado con su hermana Hera. Es conocido por tener muchos hijos, tanto dioses como héroes, nacidos de sus uniones con diferentes diosas y mortales.
El nombre de Zeus está relacionado con palabras que significan "luz" o "brillo diurno". Su equivalente en la mitología romana es Júpiter, en la etrusca es Tinia, y en otras culturas se le asocia con dioses como Diaus Pitar (hinduismo), Amón (egipcia) y Baal (cananea).
Cultos y Adoración a Zeus
La evidencia más antigua de la adoración a Zeus se encontró en el monte Liceo, en la península griega del Peloponeso, y data de hace más de 3.300 años (alrededor del 1340 a.C.).
Centros de Adoración Importantes
El lugar principal donde los griegos se reunían para honrar a Zeus era Olimpia. Allí se celebraba un festival cada cuatro años que incluía los famosos Juegos Olímpicos. En Olimpia había un altar dedicado a Zeus, hecho de ceniza acumulada durante siglos de sacrificios de animales en su honor.
Aunque había santuarios importantes en diferentes ciudades, no existía una única forma de adorar a Zeus en todo el mundo griego. Sin embargo, algunos rituales eran comunes, como sacrificar un animal blanco en un altar elevado.
Origen del Nombre de Zeus

El nombre Zeus, a veces llamado "Zeus Padre", tiene un origen muy antiguo, relacionado con un dios del cielo diurno de una cultura prehistórica (protoindoeuropea). Este dios también es conocido en textos antiguos de la India, como el Rig-veda.
En latín, se le conocía como Júpiter, un nombre que también significa "padre del cielo". Para los griegos y romanos, el dios del cielo era el dios supremo. Zeus es el único dios importante del Olimpo cuyo nombre tiene un origen tan claro y antiguo.
El Papel de Zeus y sus Títulos
Zeus tenía un papel dominante como líder de los dioses olímpicos en la Grecia Antigua. Fue padre de muchos héroes con mujeres mortales y era adorado en muchos lugares. Aunque era el dios del cielo y el trueno, también era visto como el símbolo de las creencias religiosas griegas.
Los diferentes títulos que se le daban a Zeus resaltaban aspectos de su gran autoridad:
- Olimpio: Destacaba su reinado sobre los dioses y el festival de Olimpia.
- Panhelenio: Significaba "de todos los griegos", y se le dedicó un templo en Egina.
- Xenio: Era el protector de la hospitalidad y los invitados, y castigaba a quienes trataban mal a los extraños.
- Horquio: Vigilaba los juramentos. Quienes mentían debían dedicarle una estatua.
- Agoreo: Cuidaba los negocios en el ágora (plaza del mercado) y castigaba a los comerciantes deshonestos.
- Polizo: Significaba "ciudadano", y tenía un santuario en la Acrópolis de Atenas.
- Egidoco o Egíoco: Era el portador de la égida, un escudo que infundía terror a sus enemigos.
- Miliquio: Un título que significaba "amable" o "meloso".
- Taleo: Un título relacionado con el sol, adorado en Creta.
- Zeus Cronión: "Hijo de Crono", también conocido como "amontonador de nubes".
- Zeus Casio: Honrado en el monte Casio en Siria, asociado con un dios semítico que lanzaba rayos.
- Memactes: Relacionado con las tormentas de invierno, honrado en Atenas.
- Labrandeo: Adorado en Caria, representado con un hacha de doble filo.
- Zeus Eleuterio: "Libertador" o "portador de la libertad", muy valorado por los griegos.
Cultos Locales de Zeus
Además de los títulos generales, cada lugar tenía sus propias ideas sobre Zeus:
- Etneo: Adorado en el volcán Etna, donde tenía una estatua y una fiesta local.
- Eneio: Adorado en la isla de Cefalonia, con un templo en el monte Enos.
- Agamenón: Adorado en Esparta, algunos creen que significa "el eterno".
Zeus en Creta
Muchas historias dicen que Zeus nació en la isla de Creta. Allí, Zeus era adorado en varias cuevas, como las de Cnosos y el Ida. En Creta, a Zeus se le representaba a menudo como un joven, no como un adulto maduro, y se le llamaba "el gran joven". Se han encontrado estatuillas de marfil del "niño divino" cerca del laberinto de Cnosos.
Algunos escritores antiguos sugirieron que Zeus pudo haber sido un gran rey de Creta cuya fama lo convirtió en una deidad después de su muerte.
Zeus Libertador
El título "Zeus Eleuterio" o "Libertador" era muy importante para los griegos, quienes valoraban mucho la libertad. Se celebraban fiestas llamadas Eleuterias en su honor en varias ciudades.
- En Samos: Después de la caída de un gobierno tirano, se estableció un culto a Zeus Eleuterio.
- En Atenas: Se construyó un pórtico (un tipo de edificio con columnas) dedicado a Zeus Eleuterio en el Ágora de Atenas, como defensor de la libertad del pueblo.
- En Platea: Después de la victoria griega sobre los persas en la batalla de Platea (479 a.C.), se hizo un sacrificio a Zeus Eleuterio. También se celebraban juegos en su honor cada cinco años.
- En Siracusa: Se construyó un templo a Zeus Eleuterio en el 465 a.C.
Zeus Liceo en Arcadia
El título "Liceo" (que significa "lobuno") se usaba para Zeus en relación con las fiestas antiguas de las Liceas en el monte Liceo en Arcadia. Estas fiestas incluían rituales de iniciación para jóvenes.
Zeus Subterráneo
Aunque Zeus era principalmente un dios del cielo, en muchas ciudades griegas se le honraba como un dios que vivía bajo tierra. A veces se le confundía con Hades. Recibía ofrendas de animales negros en pozos, similar a como se honraba a otras deidades del inframundo.
Oráculos de Zeus
Aunque la mayoría de los oráculos (lugares donde se recibían profecías) estaban dedicados a otros dioses, algunos estaban dedicados a Zeus.
El Oráculo de Dódona
El culto a Zeus en el Oráculo de Dódona en Epiro era muy antiguo, con actividad religiosa desde hace miles de años. Su centro era un roble sagrado. Las profecías se hacían observando el susurro de las hojas y las ramas. En Dódona, la compañera de Zeus no era Hera, sino la diosa Dione.
El Oráculo del Oasis
El oráculo de Amón en el oasis de Siwa, en el desierto de Egipto, también era consultado por los griegos. Zeus Amón era especialmente honrado en Esparta.
Zeus y Dioses de Otras Culturas
Zeus fue identificado con el dios Júpiter romano y con otros dioses de diferentes culturas, como el egipcio Amón y el etrusco Tinia. También se le asoció con el dios frigio Sabacio y, por algunos mitólogos, con el dios hindú Indra.
Adoración a Zeus en la Actualidad

En los últimos años, el culto a Zeus y a los dioses olímpicos ha encontrado nuevos seguidores en Grecia. Esta religión, llamada helenismo, fue reconocida oficialmente en 2017 por los tribunales griegos, permitiendo el uso de antiguos lugares de culto.
Zeus en la Mitología Griega
Nacimiento de Zeus
En la historia más conocida, Cronos se tragaba a sus hijos tan pronto como nacían, porque Gea y Urano le habían dicho que uno de sus propios hijos lo derrocaría, tal como él había derrocado a su padre. Cuando Zeus estaba a punto de nacer, su madre Rea pidió ayuda a Gea para salvarlo. Rea se escondió en la isla de Creta y dio a luz a Zeus. Luego engañó a Cronos, dándole una piedra envuelta en pañales que él se tragó sin sospechar.
|
|
|
|
|
|
|
Urano |
|
|
|
Gea |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
Rea |
|
Crono |
|
Otros Titanes | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||
Hera |
|
Poseidón |
|
Zeus |
|
Hades |
|
Hestia |
|
Deméter |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Algunos autores antiguos mencionan diferentes versiones del nacimiento de Zeus, incluso sugiriendo que hubo varios dioses llamados Zeus.
Infancia de Zeus
Apolodoro cuenta que Rea, molesta porque Cronos se había tragado a cinco de sus hijos, fue a Creta, dio a luz a Zeus en una cueva y lo entregó a los curetes y a las ninfas Adrastea e Ida para que lo criaran. Ellas alimentaron al niño con la leche de la cabra Amaltea. Los curetes, armados, custodiaban al niño en la cueva y golpeaban sus escudos con lanzas para que Cronos no oyera el llanto de Zeus.
Otras historias dicen que Zeus fue cuidado por diferentes ninfas y seres, como Neda, Hélice y Melisa. También se menciona que tuvo compañeros masculinos, como Olimpo, quien le enseñó sobre los asuntos divinos.
Zeus se Convierte en Rey de los Dioses
Cuando Zeus creció, obligó a Cronos a vomitar a sus hermanos, primero la piedra y luego a los demás dioses en el orden inverso en que los había tragado. Zeus colocó la piedra en el santuario del oráculo de Delfos, donde se conoció como el ónfalos ("ombligo").
Zeus, con la ayuda de sus hermanos, luchó contra Cronos y los titanes en una guerra llamada la Titanomaquia, que duró diez años. Los Cíclopes le dieron a Zeus el trueno, el relámpago y el rayo; a Hades el yelmo de invisibilidad; y a Poseidón el tridente. Con estas armas, vencieron a los titanes y los encerraron en el Tártaro, custodiados por los Hecatónquiros. A Atlas, líder de los titanes, Zeus lo condenó a sostener el cielo sobre sus hombros.
Después de la Titanomaquia, los tres hermanos principales (Zeus, Poseidón y Hades) se repartieron el poder por sorteo: Zeus obtuvo el cielo, Poseidón el mar y Hades el inframundo. La tierra y el Olimpo eran de dominio común.
Más tarde, Zeus tuvo que luchar contra el monstruoso Tifón, un ser muy poderoso. Con la ayuda de Hermes, Zeus recuperó sus fuerzas y derrotó a Tifón con sus rayos, enterrándolo bajo el Etna.
El poder de Zeus estuvo en peligro algunas veces más, pero siempre logró mantener su reinado. Después de asegurar su gobierno, Zeus buscó una esposa adecuada y finalmente se casó con Hera, su hermana.
Zeus y Hera
Zeus y Hera eran hermanos y esposos, y ambos tenían la misma importancia por su linaje. Sus hijos legítimos fueron Hebe (diosa de la juventud), Ares (dios de la guerra) e Ilitía (diosa de los nacimientos). Algunas historias también mencionan a Hefesto y Eris como hijos de esta unión.
Zeus y Hera a menudo tenían desacuerdos. Hera era conocida por su fuerte carácter y sus intrigas, especialmente debido a las uniones de Zeus con otras. Por ello, Zeus nunca confiaba completamente en ella. Hera, celosa, a veces intentaba dañar a los hijos de Zeus nacidos de otras uniones. En una ocasión, Zeus castigó a Hera colgándola del cielo por los pies.
Se cuenta que una vez, Hera se enojó con Zeus y se retiró a una isla. Para persuadirla de regresar, Zeus, siguiendo el consejo de un sabio, hizo una figura de madera y la llevó cubierta en un carro, diciendo que se casaría con ella. Hera, al descubrir que era una figura de madera y no una rival, se alegró y se reconcilió con Zeus. En honor a esta reconciliación, se celebraban las fiestas Dédalas.
Uniones y Transformaciones de Zeus
Zeus a menudo cambiaba de forma para interactuar con mortales y ninfas, y de estas uniones nacieron muchos héroes y dioses que fundaron importantes familias griegas. Hera, la diosa que representaba las tradiciones, a menudo se vengaba de quienes se unían a Zeus.
Homero describe el gran afecto de Zeus por Hera, comparándolo con su amor por otras figuras importantes de la mitología, de cuyas uniones nacieron héroes como Perseo, Minos, Radamantis, Heracles y Dioniso.
Otros Datos Interesantes sobre Zeus
- Su ave sagrada era el águila dorada, símbolo de fuerza, valor y justicia.
- Éaco, Minos y Radamantis, hijos de Zeus, se convirtieron en los jueces del inframundo después de morir.
- En la Ilíada, Zeus tiene dos mensajeras: Iris y Osa. En la Odisea, solo a Hermes.
- Era el dios principal al que se alababa en los antiguos Juegos Olímpicos.
- Condenó a Prometeo a que un águila le comiera el hígado cada día por haber dado el fuego a los mortales.
- Nike, Cratos, Zelo y Bía formaban su séquito y protegían su trono.
- Atenea era a veces llamada su hija favorita, nacida de su cabeza.
- Decidió casar a Afrodita con su hijo Hefesto para evitar conflictos entre los dioses que la deseaban.
- Su árbol favorito era el roble, símbolo de fuerza. También le eran sagrados los olivos.
- Castigó a Salmoneo con un rayo por intentar imitarlo.
- Tenía un fuerte sentido de la justicia, protegiendo a extranjeros y viajeros.
- Convirtió a Pandáreo en piedra por robar el perro dorado que lo cuidó de niño.
- Transformó a la ninfa Quelona en tortuga por no asistir a su boda con Hera.
- Con Hera, convirtió a los reyes de Tracia Hemo y Ródope en montañas por su vanidad.
- Condenó a Tántalo a un castigo eterno por intentar engañar a los dioses.
- Recompensó a Tiresias con una vida muy larga.
- De sus muchos hijos, Heracles es a menudo descrito como su favorito.
- Concedió la inmortalidad a Memnón después de su muerte.
- Convirtió a Atalanta en una leona.
Descendencia de Zeus
Zeus tuvo una gran cantidad de hijos en la mitología. Aquí se presenta una lista de sus hijos más importantes y sus madres:
Madre | Hijos |
---|---|
Alcmena | Heracles |
Antíope | Anfión y Zeto |
Calisto | Arcas |
Dánae | Perseo |
Deméter | Perséfone |
Dione | Afrodita |
Egina | Éaco |
Electra | Dárdano y Yasión |
Eurínome | Las Gracias |
Europa | Minos, Sarpedón y Radamantis |
Hera | Hebe, Ares, Ilitía y Hefesto |
Io | Épafo |
Laodamía | Sarpedón |
Leda | Helena y Pólux |
Leto | Artemisa y Apolo |
Maya | Hermes |
Metis | Atenea |
Mnemósine | Las Musas |
Níobe | Argos |
Pirra | Helén |
Pluto | Tántalo |
Selene | Pandía |
Sémele | Dioniso |
Taígete | Lacedemón |
Temis | Las Moiras y las Horas |
Zeus en el Arte
El escultor griego Fidias creó una famosa estatua de Zeus de 14 metros de altura alrededor del 435 a.C. Esta estatua, ubicada en Olimpia, era una de las siete maravillas del mundo antiguo. Fidias usó oro para la túnica y adornos, y marfil para el cuerpo de la estatua.
Zeus en la Filosofía
En algunas corrientes filosóficas antiguas, como el neoplatonismo, Zeus era visto como la Mente Divina o el creador del universo.
Algunos pensadores antiguos imaginaron a Zeus como uno de los dioses más antiguos, que existió desde el principio de los tiempos. Se decía que Zeus y Gea (la Tierra) se unieron para crear los elementos ordenados del mundo, como los mares, las tierras y los ríos.
En la literatura órfica, Zeus tiene diferentes papeles. Se dice que después de obtener el poder, Zeus se convirtió en el creador del universo, y todo el cosmos quedó dentro de él. También se menciona que Dioniso fue el siguiente rey de los dioses, recibiendo su poder de Zeus.
Galería de imágenes
-
Estatua de Zeus en la plaza Montpellier, Francia
-
James Barry 001.jpg
Zeus y Hera
-
Jupiter-and-olympia-1178.jpg
Zeus y Olimpia
-
Jupiter and Thetis.jpg
Zeus y Tetis
-
Jupiter and Semele by Gustave Moreau.jpg
Zeus y Sémele
-
Templo de Zeus, en Cirene.
-
Templo de Zeus en Atenas.
Véase también
En inglés: Zeus Facts for Kids