Perseo para niños
Perseo es un semidiós y héroe muy famoso de la mitología griega. Era hijo de Zeus, el rey de los dioses, y de una mujer mortal llamada Dánae. Perseo es especialmente conocido por dos grandes hazañas: derrotar a la temible Medusa y rescatar a la princesa Andrómeda.
También se dice que Perseo fundó la antigua ciudad de Micenas. Su historia es tan importante que, según la leyenda, fue transformado en una constelación en el cielo, que hoy conocemos como la constelación de Perseo.
Contenido
¿Cómo nació Perseo?
La historia cuenta que un oráculo le dijo a Acrisio, el rey de Argos, que su propio nieto sería la causa de su muerte. Para evitarlo, Acrisio encerró a su hija Dánae en una habitación especial hecha de bronce. Quería asegurarse de que ella no pudiera tener hijos.
Sin embargo, Zeus, el dios más poderoso, se transformó en una lluvia de oro y llegó hasta Dánae, dejándola embarazada. Así fue como nació Perseo. Cuando Acrisio se enteró, no creyó que el niño fuera hijo de un dios. Por miedo, puso a Dánae y al pequeño Perseo en un cofre de madera y los arrojó al mar.
Pero los dioses protegieron a la madre y al hijo. El mar se calmó, y el cofre llegó a la orilla de la isla de Serifos. Allí, un hombre bueno llamado Dictis, que era hermano del rey Polidectes, los encontró. Dictis cuidó de Dánae y crió a Perseo como si fuera su propio hijo.
La aventura para derrotar a Medusa

Con el tiempo, el rey Polidectes se enamoró de Dánae. Pensó que Perseo, ya un joven valiente, podría ser un obstáculo para sus planes. Así que ideó un truco para deshacerse de él. Polidectes anunció que quería casarse con la princesa Hipodamía y pidió a todos en la isla que le dieran un regalo especial para ella.
Perseo, queriendo impresionar, dijo que no tendría problema en traer cualquier cosa, incluso la cabeza de Medusa. Medusa era una de las tres Gorgonas, criaturas con serpientes por cabello que podían convertir en piedra a cualquiera que las mirara directamente. Polidectes aceptó los regalos de los demás, pero a Perseo le exigió que cumpliera su promesa y le trajera la cabeza de Medusa.
Perseo partió en su peligrosa misión. Fue guiado por los dioses Atenea (diosa de la sabiduría) y Hermes (mensajero de los dioses). Primero, buscó a las grayas, tres ancianas que compartían un solo ojo y un solo diente. Perseo les quitó el ojo y no se los devolvió hasta que le dijeron dónde encontrar a unas ninfas que guardaban objetos mágicos.
Las ninfas le dieron a Perseo varios regalos muy útiles:
- Una kíbisis (una bolsa especial) para guardar la cabeza de Medusa sin peligro.
- Las tālāria (unas sandalias con alas) para volar.
- El casco de Hades, que lo hacía invisible.
Además, Hermes le dio una hoz de acero para cortar la cabeza de la gorgona, y Atenea le prestó un escudo brillante que podía usar como espejo.
Con todos estos objetos, Perseo llegó a la cueva de las gorgonas mientras dormían. Atenea lo ayudó a guiar su mano. Usando el escudo como espejo para no mirar directamente a Medusa, Perseo logró cortarle la cabeza. De la sangre de Medusa nacieron el caballo alado Pegaso y el gigante Crisaor. Las otras dos gorgonas, Esteno y Euríale, intentaron atrapar a Perseo, pero él se hizo invisible con el casco de Hades y escapó.
El encuentro con Atlas
Después de su hazaña, Perseo llegó a la tierra donde vivía Atlas, un gigante que sostenía el cielo. Perseo le pidió refugio, pero Atlas lo rechazó. Atlas recordaba una profecía que decía que un hijo de Zeus vendría a robarle los frutos de su jardín.
Perseo, al ver la hostilidad de Atlas, usó la cabeza de Medusa. Al instante, Atlas se convirtió en una enorme montaña de piedra.
El rescate de Andrómeda
Cuando Perseo llegó a Etiopía (o a Jaffa, según otras historias), encontró una escena terrible. La princesa Andrómeda estaba encadenada a una roca. Sus padres, los reyes Cefeo y Casiopea, la habían dejado allí para que fuera devorada por un monstruo marino llamado Ceto. Este monstruo había sido enviado por los dioses como castigo porque Casiopea se había jactado de ser más hermosa que las nereidas (ninfas del mar). Un oráculo había dicho que la única forma de librarse del monstruo era ofrecerle a Andrómeda.
Perseo se enamoró de Andrómeda al verla y decidió salvarla. Después de pedir permiso a sus padres para casarse con ella, Perseo luchó contra el monstruo Ceto. Lo derrotó con su espada o, según otras versiones, lo convirtió en piedra mostrándole la cabeza de Medusa.
Durante el banquete de bodas de Perseo y Andrómeda, apareció Fineo, el tío de Andrómeda y su prometido original. Se desató una batalla entre los que apoyaban a Fineo y los que estaban a favor de Perseo. Al verse en desventaja numérica, Perseo no tuvo más remedio que usar la cabeza de Medusa de nuevo, convirtiendo en piedra a Fineo y a sus seguidores.
La venganza de Perseo contra Polidectes
Después de todas sus aventuras, Perseo regresó a la isla de Serifos. Allí, Dictis y Dánae se habían escondido en un templo, huyendo del malvado rey Polidectes, quien seguía acosando a Dánae.
Perseo se presentó ante Polidectes y toda su corte. Sacó la cabeza de Medusa y la mostró a todos los presentes, quienes quedaron convertidos en piedra al instante. Luego, Perseo nombró a Dictis como el nuevo rey de Serifos. Devolvió las sandalias aladas a Hermes, y el zurrón y el casco de Hades. Finalmente, entregó la cabeza de Medusa a Atenea, quien la colocó en su escudo.
El cumplimiento de la profecía
Perseo decidió regresar a Argos con Dánae y Andrómeda. Su abuelo Acrisio se enteró de que Perseo venía y, recordando la profecía, huyó a la ciudad de Lárisa. Allí, Acrisio asistió a unos juegos.
Perseo también fue a esos juegos y participó en el lanzamiento de disco. Pero, por un terrible accidente, el disco que lanzó golpeó a Acrisio en la cabeza y lo mató. Así, la profecía se cumplió.
Debido a esta muerte accidental, Perseo no quiso gobernar en Argos, que era su reino legítimo. Su primo segundo, Megapentes, era rey de Tirinto. Así que intercambiaron reinos: Perseo se convirtió en rey de Tirinto, y Megapentes en rey de Argos.
Descendientes de Perseo
Perseo y Andrómeda tuvieron muchos hijos. Antes de ir a Grecia, tuvieron a Perses, a quien dejaron con Cefeo (se dice que los reyes de Persia descienden de él). Ya en Micenas, nacieron Alceo, Esténelo, Heleo, Méstor y Electrión. También tuvieron una hija llamada Gorgófone.
El descendiente más famoso de Perseo fue el gran héroe Heracles, hijo de Alcmena, quien a su vez era hija de Electrión.
El mito de Perseo en la cultura
En la literatura y el arte
Muchos pintores renacentistas representaron a Perseo. A veces, por error, lo dibujaban volando sobre el caballo alado Pegaso. Sin embargo, en los mitos griegos originales, Perseo siempre volaba usando sus sandalias aladas, no montado en Pegaso.
En el cine y los videojuegos
La historia de Perseo ha inspirado varias películas y videojuegos:
- En 1963, se estrenó la película italiana Perseo el invencible.
- En 1973, se produjo un cortometraje de dibujos animados llamado Perseo en Rusia.
- La película de 1981 Furia de Titanes y su versión de 2010, Furia de Titanes, cuentan la historia de Perseo, aunque con algunas diferencias respecto al mito original.
- El personaje de Percy Jackson en los libros de Rick Riordan lleva el nombre de Perseo. Aunque Percy es hijo de Poseidón, también derrota a Medusa, al igual que el Perseo de la mitología.
- En el videojuego "God of War 2" de Playstation 2 (2007), el personaje de Perseo también aparece.
Véase también
En inglés: Perseus Facts for Kids
- Andrómeda (mitología)
- Perseo con la cabeza de Medusa: una famosa escultura de bronce hecha por Benvenuto Cellini.
- Perseo y Andrómeda: un cuadro de óleo sobre tela de Frederic Leighton (1891).
Predecesor: Acrisio |
Reyes de Argos |
Sucesor: Megapentes |
Predecesor: - |
Reyes de Micenas |
Sucesor: Electrión |
Predecesor: Megapentes |
Reyes de Tirinto |
Sucesor: Alceo |