robot de la enciclopedia para niños

Tifón (mitología) para niños

Enciclopedia para niños

Tifón, también conocido como Tifeo o Tifaón, es una criatura muy poderosa de la mitología griega. Se le describe como un ser monstruoso, hijo de Gea (la Tierra) y Tártaro (el abismo subterráneo). Tifón es famoso por su gran fuerza y por ser el padre de muchos monstruos.

Se le asocia con los vientos fuertes de las tormentas y con los fenómenos de los volcanes. Su nombre, "Tifón", podría venir de una palabra griega que significa "humo" o "vapor", lo que encaja con su relación con el fuego y las erupciones.

Archivo:Etruscan mural typhon2
Tifón en un mural etrusco.

¿Cómo era Tifón físicamente?

Tifón era una criatura de tamaño gigantesco, tan grande que su cabeza a veces tocaba las estrellas. No se parecía ni a los dioses ni a los humanos.

Rasgos principales de Tifón

  • Cuerpo enorme: Su cuerpo era tan grande que superaba todas las montañas.
  • Múltiples cabezas y brazos: Tenía innumerables cabezas y manos. De sus manos salían cien cabezas de serpientes.
  • Parte inferior de serpiente: Desde los muslos, tenía enormes anillos de víboras que llegaban hasta su cabeza y emitían un silbido fuerte.
  • Alas y fuego: Su cuerpo estaba cubierto de alas, y de sus ojos brotaba fuego ardiente. También se decía que exhalaba fuego y humo espeso por la boca.
  • Voces variadas: De sus muchas cabezas salían diferentes voces de animales, como rugidos de león, mugidos de toro o silbidos de serpiente.

Algunos relatos más detallados, como los de Nono de Panópolis, añaden que Tifón tenía cabezas de serpientes, leopardos, leones, bueyes y jabalíes, y que era extremadamente venenoso.

¿De dónde viene Tifón?

La mayoría de las historias dicen que Tifón nació de la unión de Gea y Tártaro. Gea lo concibió después de que Zeus y los dioses olímpicos derrotaran a los Titanes o a los Gigantes, como una forma de venganza.

¿Quién crió a Tifón?

En algunos relatos, se cuenta que la diosa Hera, enojada con Zeus porque este tuvo a Atenea sin ayuda de una madre, pidió a Gea y a los Titanes un hijo más fuerte que Zeus. Luego, golpeó el suelo y quedó embarazada de Tifón. Hera entregó a Tifón a una dragona para que lo cuidara y lo criara.

¿Dónde vivía Tifón?

Se decía que Tifón vivía en un lugar llamado la tierra de los Árimos. Con el tiempo, los geógrafos intentaron ubicar este lugar, sugiriendo regiones como Cilicia, Siria o la isla de Isquia, todas ellas conocidas por su actividad volcánica.

La gran batalla: Tifonomaquia

La "Tifonomaquia" es el nombre de la famosa batalla entre Zeus y Tifón, donde Zeus salió victorioso.

La versión de Hesíodo

Según el poeta Hesíodo, Tifón, con sus cien cabezas de serpiente y su aliento de fuego, desafió a Zeus. La batalla fue tan intensa que la tierra, el cielo, el mar y el abismo subterráneo temblaron. El Olimpo se sacudió y Gea gimió. El calor era tan fuerte que el mar hirvió. Zeus, con su terrible rayo, golpeó a Tifón y le prendió fuego a todas sus cabezas. Tifón cayó derrotado y Zeus lo arrojó al Tártaro, el abismo más profundo. Se dice que el monte Etna en Sicilia es la prisión de Tifón, y por eso el volcán sigue activo.

La versión de Apolodoro

En otra versión, Zeus primero atacó a Tifón con rayos y luego con una hoz. Tifón logró herir a Zeus, cortándole los tendones de manos y pies, y lo llevó a una cueva en Cilicia, dejándolo bajo la vigilancia de una dragona. Pero Hermes y Egipán recuperaron los tendones y se los devolvieron a Zeus. Con su fuerza recuperada, Zeus persiguió a Tifón con sus rayos. Las Moiras (diosas del destino) engañaron a Tifón para que comiera frutos que lo debilitaron. Finalmente, Zeus lo derrotó.

La versión de Ovidio

El poeta Ovidio cuenta que cuando Tifón apareció, los dioses, asustados, huyeron a Egipto y se transformaron en diferentes animales para esconderse. Por ejemplo, Zeus se convirtió en carnero, Hera en vaca y Apolo en milano. Tifón fue finalmente derrotado y quedó atrapado bajo varias montañas, incluyendo el Etna. Sus intentos por liberarse causan los terremotos.

La versión de Nono de Panópolis

Esta es la historia más larga. Dice que Tifón robó los rayos de Zeus. Para recuperarlos, Zeus ideó un plan con Cadmo y Pan. Cadmo, disfrazado de pastor, tocó una melodía con su flauta que hechizó a Tifón. Mientras Tifón estaba distraído, Zeus recuperó sus rayos. Tifón se enfureció y causó mucha destrucción. Finalmente, Zeus lo desafió en una gran batalla, usando sus rayos para quemar y congelar las cabezas de Tifón. A pesar de los intentos de Gea por ayudar a su hijo, Zeus lo derrotó y lo sentenció a su destino final.

¿Qué hijos tuvo Tifón?

Tifón tuvo muchos hijos monstruosos con Equidna, una criatura mitad mujer y mitad serpiente. Entre sus hijos más conocidos están:

  • Cerbero: el perro de tres cabezas que guardaba el inframundo.
  • La Hidra de Lerna: una serpiente de muchas cabezas.
  • La Quimera: un monstruo con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente.
  • La Esfinge: una criatura con cuerpo de león, alas de ave y cabeza de mujer.
  • El león de Nemea: un león invencible.
  • Los peligrosos vientos cálidos, que son la razón por la que la palabra "tifón" se usa para referirse a las tormentas ciclónicas.

Tifón en otras historias

A veces, Tifón es considerado uno de los Gigantes, aunque en otras historias se le ve como un personaje diferente. Su historia es parte de un "mito de sucesión" más grande en la mitología griega, donde Zeus lucha contra varios adversarios para asegurar su lugar como rey de los dioses.

También hay conexiones entre la historia de Tifón y la de Pitón, otra serpiente monstruosa que fue derrotada por el dios Apolo. Ambas eran criaturas serpentinas y estaban asociadas con cuevas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Typhon Facts for Kids

kids search engine
Tifón (mitología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.