Hebe (mitología) para niños
Datos para niños Hebe |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Ἥβη | |
Familia | ||
Padres | Zeus Hera |
|
Cónyuge | Heracles | |
Información religiosa | ||
Venerada en | religión de la Antigua Grecia y mitología griega | |
En la mitología griega, Hebe o Heba (en griego antiguo Ἥβη, Hḗbē) es una diosa menor que vive en el Olimpo. Ella representa la eterna juventud. Se dice que es hija de Zeus y Hera. En la mitología romana, su equivalente era Juventas, que significa Juventud.
En el arte, a Hebe se la suele ver con un vestido blanco sin mangas. A menudo lleva una vasija dorada. Esta vasija contenía agua o néctar para los demás dioses.
Contenido
¿Quiénes son los padres de Hebe?
Según los textos del poeta Hesíodo, Hebe es hija de Zeus y Hera. Se menciona que Zeus y Hera tuvieron a Hebe, Ares e Ilitía.
Más tarde, en la misma obra, se cuenta que el fuerte Heracles se casó con Hebe. Esto ocurrió después de que Heracles terminara sus difíciles trabajos. Después de esto, Heracles se convirtió en inmortal y se casó con Hebe en el monte Olimpo.
En otro texto llamado Catálogo de mujeres, se repite que Heracles se casó con Hebe. También se dice que Hera, que antes no quería a Heracles, ahora lo respeta mucho. Solo Zeus es más importante para ella.
Una historia diferente, del Primer Mitógrafo Vaticano, dice que Hebe nació de una lechuga que comió Hera.
¿Cuál era el papel de Hebe en el Olimpo?
En los textos del poeta Homero, Hebe era la ayudante de los dioses. Cuando los dioses se reunían con Zeus, Hebe era la encargada de servir el néctar. El néctar era la bebida especial de los dioses.
Hebe también ayudaba a su madre, Hera, a preparar su carro. Ella enganchaba los caballos. Además, bañaba y vestía a su hermano Ares.
Se la describe como "de lindos tobillos" y se la menciona como la esposa de Heracles. Hebe y Heracles tuvieron dos hijos, Alexiares y Aniceto. Sin embargo, no hay muchas historias sobre ellos.
El poeta Calímaco menciona que Ilitía ayudó a su hermana en el parto. Se cree que se refiere al nacimiento de los hijos de Hebe.
Hebe también participaba en las celebraciones de los dioses. Junto con las Cárites, las Horas, Harmonía y Afrodita, ella bailaba. Lo hacían tomándose de las manos, al ritmo de la música de Apolo y las Musas.
¿Por qué Hebe dejó de servir a los dioses?
El filósofo Cicerón dice que tanto Hebe como Ganimedes servían las bebidas a los dioses. Ellos repartían néctar y ambrosía en los banquetes.
Los Mitógrafos Vaticanos cuentan varias versiones sobre esto. Una dice que Ganimedes se convirtió en el sirviente de los dioses después de que Hebe fuera reemplazada. Por esta razón, Hera se enojó con los troyanos. Otra versión dice que Hebe, la primera sirvienta de los dioses, era hija de Minos.
Fuera de la mitología clásica, en el siglo XVI, surgió una historia sobre la supuesta salida de Hebe. Una nota en un diccionario inglés-latín afirmaba que Hebe se había caído mientras servía a los dioses. Esta historia no tiene base en los textos antiguos. Sin embargo, se usó como una lección para que las mujeres se vistieran con modestia.
¿Qué poderes especiales tenía Hebe?
Se dice que Hebe tenía un poder único: podía devolver la juventud a las personas.
Hay una historia sobre Yolao, un hombre ya mayor. Él le pidió a los dioses que le dieran la fuerza de su juventud. Quería derrotar a Euristeo. Hebe, conmovida por los ruegos de su esposo, le devolvió la juventud a Yolao por unas horas.
Filóstrato dice que Hebe es la razón por la que los dioses se mantienen siempre jóvenes. Él la llama la más joven y la más antigua de las divinidades.
El poeta Baquílides la describe como la Realeza (Basileia). Dice que es hija de Zeus y que se encarga de todo lo relacionado con la inmortalidad. Aunque es posible que se refiera a Atenea.
¿Cómo se adoraba a Hebe?
Hebe era adorada en Atenas. Tenía un altar en un lugar llamado Cinosargo, cerca del altar de Heracles.
También se la adoraba con otros nombres. En Sición y Fliunte, se la llamaba Ganimeda (el femenino de Ganimedes) o Día (que significa "hija de Zeus"). Se la adoraba en un bosque sagrado.
Su equivalente en la mitología romana era Juventas. Era una costumbre que los jóvenes romanos le ofrecieran una moneda. Esto lo hacían cuando usaban por primera vez la toga de los adultos, llamada toga viril.
Juventas era adorada desde hace mucho tiempo. Su capilla en el Capitolio existía antes de que se construyera el templo de Júpiter. Otro templo de Juventas estaba en el Circo Máximo. Fue prometido por el cónsul Marco Livio en el año 207 a. C., después de una victoria. Fue dedicado 16 años después.
Galería de imágenes
-
Canova-Hebe 30 degree view.jpg
Hebe, escultura de Antonio Canova.