Prometeo para niños
En la mitología griega, Prometeo (que significa 'previsión' o 'prospección' en griego antiguo) es un titán muy inteligente y astuto. Se le considera un gran amigo de la humanidad.
Prometeo es famoso por desafiar a los dioses. Les robó el fuego, que guardó en el tallo de una planta llamada cañaheja, y se lo dio a los seres humanos para que lo usaran. Por esta acción, el dios Zeus lo castigó severamente.
Gracias a Prometeo, los humanos pudieron tener fuego y aprender a usarlo. Por eso, se le ve como un gran benefactor de la civilización. También se dice que de él descienden importantes héroes griegos a través de su hijo Deucalión. Aunque era un titán, a menudo se le llama "Japetónida", por ser hijo de Jápeto.
Mitos de Prometeo
¿Cómo se originaron los sacrificios?
Antiguamente, se decía que los dioses y los humanos convivían libremente. Un día, en un lugar llamado Mecona (más tarde Sición), Prometeo, conocido por su ingenio, quiso engañar a Zeus.
Preparó un gran buey para un sacrificio y lo dividió en dos partes. En una puso la carne y las vísceras, escondidas bajo la piel. En la otra, puso los huesos, pero los cubrió con una capa de grasa muy apetitosa. Le pidió a Zeus que eligiera qué parte comerían los dioses. Zeus escogió la capa de grasa, pero se enfureció al descubrir que solo había huesos debajo. Desde entonces, los humanos queman los huesos en los sacrificios para ofrecerlos a los dioses, y se quedan con la carne para comerla.
El robo del fuego sagrado
Zeus, muy enojado por el engaño del buey, les prohibió a los humanos tener fuego. Pero Prometeo, astuto como siempre, volvió a burlarse de él. Escondió el fuego en una cañaheja hueca, que arde lentamente y es perfecta para transportar brasas. Así, la humanidad pudo calentarse y usar el fuego para sus necesidades.
Zeus se irritó aún más cuando vio el brillo del fuego entre los hombres desde lejos. Algunas historias cuentan que Prometeo también robó las habilidades de Hefesto (dios del fuego y la forja) y Atenea (diosa de la sabiduría), porque sin fuego, esas habilidades no servían de nada. De esta manera, Prometeo dio a los humanos las herramientas para progresar. Otra versión dice que Prometeo encendió una antorcha en el carro de Helios, el dios del sol, para llevar el fuego.
La creación de Pandora
Zeus decidió vengarse de los humanos por tener el fuego. Ordenó a Hefesto que creara una mujer de barro y agua, dándole un encanto irresistible. La llamó Pandora. Zeus le dio vida y la envió con Hermes al hermano de Prometeo, Epimeteo.
Prometeo había advertido a su hermano que nunca aceptara un regalo de Zeus. Sin embargo, Epimeteo no hizo caso y se casó con Pandora. Así, Zeus se vengó de la humanidad. Pandora abrió una jarra que contenía todas las dificultades y enfermedades que Zeus quería enviar a los humanos. Desde entonces, la humanidad tuvo que enfrentar estas pruebas.
El castigo en el Cáucaso
Después de vengarse de la humanidad, Zeus también castigó a Prometeo. Hizo que lo llevaran a las montañas del Cáucaso, donde fue encadenado por Hefesto, con la ayuda de Bía (la Fuerza) y Cratos (el Poder).
Zeus envió un águila gigante para que le comiera el hígado a Prometeo. Como Prometeo era inmortal, su hígado volvía a crecer cada noche, y el águila regresaba a comérselo cada día. Este castigo estaba destinado a durar para siempre.
Sin embargo, Heracles (un famoso héroe, hijo de Zeus) pasó por el Cáucaso mientras iba de camino a buscar las manzanas de las Hespérides. Heracles liberó a Prometeo disparando una flecha al águila y rompiendo sus cadenas. A Zeus no le importó que Prometeo se librara de su castigo, porque este acto de Heracles ayudaba a hacerlo más famoso.
La liberación de Prometeo

Hay otras historias sobre cómo Prometeo fue liberado. Una de ellas cuenta que Zeus quería casarse con la hermosa Tetis. Prometeo, que lo sabía todo, le reveló a Zeus una profecía: el hijo de Tetis sería más poderoso que su padre. Temiendo que le pasara lo mismo que a su propio padre, Crono, Zeus decidió no casarse con Tetis.
En agradecimiento por esta advertencia, Zeus liberó a Prometeo de sus cadenas. Sin embargo, para recordar su castigo, le pidió que llevara un anillo con una piedra y un trozo de hierro en el dedo. Por eso, se dice que los humanos usan anillos de piedra y metal.
Prometeo como creador de la humanidad
Algunas historias antiguas dicen que Prometeo fue quien creó a los primeros seres humanos. Se cuenta que los moldeó a partir de tierra y agua. Otras versiones dicen que lo hizo después de un gran diluvio, cuando Zeus le ordenó a él y a Atenea que crearan hombres de barro y que los vientos les dieran vida.
En un diálogo filosófico llamado Protágoras, se dice que los dioses crearon a todos los animales, pero que Prometeo y Epimeteo fueron los encargados de darles sus características. Como no quedaban rasgos físicos para los humanos, Prometeo decidió darles el fuego y otras habilidades que los ayudarían a vivir en sociedad.
Otros relatos sobre Prometeo
La Biblioteca mitológica cuenta que Prometeo fue quien abrió la cabeza de Zeus con un hacha para que naciera Atenea. También aconsejó a su hijo Deucalión que construyera un arca para salvarse del diluvio enviado por Zeus. Prometeo incluso se ofreció a cambiar su inmortalidad por la de Quirón, un centauro que había sido herido y sufría mucho.
Algunos escritores más tardíos, como Diodoro, ofrecieron explicaciones más realistas. Diodoro sugirió que Prometeo no robó el fuego, sino que descubrió cómo encenderlo y usarlo. Otro autor, Juan Malalas, dijo que Prometeo descubrió la filosofía y enseñó a la humanidad sobre el pasado, lo que los hizo más sabios.
Familia de Prometeo
La mayoría de las historias dicen que Prometeo era hijo de Jápeto y de una oceánide (una ninfa del mar), que podía ser Clímene o Asia. Otros dicen que su madre era Temis o Gea (la Tierra).
Los hermanos de Prometeo eran Atlas, Epimeteo y Menecio.
En cuanto a su familia, se dice que Prometeo tuvo varias compañeras, como Asia, Clímene o Hesíone. Su hijo más conocido fue Deucalión. También se le atribuyen otros hijos como Helén (quien dio nombre a los griegos, los "helenos") y algunas hijas, como Pirra.
Prometeo en la cultura

El mito de Prometeo ha sido muy importante en la cultura occidental y ha tenido varias interpretaciones:
- El benefactor: Se le ve como una figura que ayuda a la humanidad, trayendo el progreso y el conocimiento, y buscando que los humanos se parezcan más a los dioses.
- El rebelde: También se le considera un símbolo de la rebeldía, alguien que desafía a los dioses y a la naturaleza, buscando la libertad.
- La figura trágica: Algunos lo ven como una figura que, al dar conocimiento y tecnología, sacó al hombre de su estado original de inocencia, lo que a veces ha causado problemas y sufrimiento.
La historia de Prometeo ha inspirado a muchos artistas, escritores y músicos a lo largo de la historia. Aquí tienes algunas obras famosas:
- Prometeo encadenado, una obra de teatro muy antigua atribuida a Esquilo.
- Frankenstein o el moderno Prometeo, una famosa novela de Mary Shelley.
- Cuadros como Prometeo lleva el fuego a la humanidad de Heinrich Friedrich Füger y Prometeo encadenado de Peter Paul Rubens.
- Poemas de grandes escritores como Johann Wolfgang von Goethe y Lord Byron.
- Obras musicales como Die Geschöpfe des Prometheus de Ludwig van Beethoven y Prometeo de Franz Liszt.
- La película Prometheus de Ridley Scott.
- Una gran estatua dorada de Prometeo en el Rockefeller Center de Nueva York.
Pintura
-
Prometheus (1868) de Gustave Moreau
Pintura paisajista
-
Prometheo atado de Thomas Cole (1801-1848)
Escultura
-
Prometheus (1762) de Nicolas Sébastien Adam (Louvre)
-
Prometeo (1933) de Paul Manship (Rockefeller Center Nueva York)
-
Prometeo (c. 1900) de Juan Manuel Ferrari (Montevideo, Uruguay)
-
Prometheus (1943) de Jacques Lipchitz (Museo de Arte de Filadelfia)
-
Estatua de Prometeo en Sochi, lugar del encadenamiento.
Véase también
En inglés: Prometheus Facts for Kids
- Deucalión y Pirra
- Origen del hombre
- Prometeo encadenado, tragedia de Esquilo