robot de la enciclopedia para niños

Ilitía para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, Ilitía (pronunciado Eileíthyia) era la diosa que ayudaba en los nacimientos. Se decía que ella cuidaba a las mujeres que iban a dar a luz y las ayudaba a aliviar el dolor durante ese momento tan importante. Por eso, las mujeres la invocaban mucho cuando estaban en ese proceso.

Ilitía era hija de Zeus, el rey de los dioses, y de Hera, la reina de los dioses. En una cueva llamada Amnisos, en la isla de Creta, se la relacionaba con el nacimiento anual de un niño divino. Su culto también estaba conectado con Enesidaon, que era un aspecto del dios Poseidón relacionado con la tierra. A veces se la mencionaba con otros nombres como Eleuto o Eleusinia. También se podía hablar de ella en plural, como las ilitías.

Archivo:William-Adolphe Bouguereau (1825-1905) - Charity (1859)
Ilitía. (Charité por Bouguereau)

¿Cuál es el origen de Ilitía?

Sus raíces en la antigüedad

Es posible que Ilitía tenga un origen muy antiguo, relacionado con la civilización minoica y civilización micénica, que existieron hace miles de años en Grecia. Su nombre aparece en tablillas micénicas escritas en un sistema llamado lineal B.

¿Quiénes eran sus padres?

La mayoría de los escritores antiguos, como Hesíodo, Apolodoro y Diodoro Sículo, estaban de acuerdo en que Ilitía era hija de Zeus y Hera. Sin embargo, el geógrafo Pausanias mencionó a un poeta muy antiguo llamado Olén, quien decía que Ilitía era incluso más antigua que Crono (el padre de Zeus) y la relacionaba con el destino.

El poeta Píndaro la describió como una "Diosa de los nacimientos, criada del trono de las profundas Moiras, hija de la omnipotente Hera". Esto muestra la importancia que tenía en el momento de los nacimientos.

¿Cómo era Ilitía y qué mitos la rodean?

Su relación con otras diosas

Para los antiguos griegos, Ilitía estaba muy conectada con Artemisa y Hera. Aunque no tenía una personalidad tan desarrollada como otros dioses, su función era crucial. En algunos himnos antiguos, se la describe como una ayuda para las mujeres en el parto, incluso se la relaciona con la virgen Artemisa, la diosa de la caza.

El escritor Claudio Eliano también la comparó con Diana Lucina, que era la diosa romana de la luz y los nacimientos.

Ilitía en la Ilíada

En la famosa obra Ilíada de Homero, Ilitía aparece a veces sola o en plural, como varias "ilitías". Se dice que ellas traían los dolores del parto, pero también ayudaban a las mujeres a superarlos.

Ayudando en nacimientos divinos

Los artistas que pintaban vasijas griegas a veces mostraban a dos Ilitías ayudando en el nacimiento de Atenea, que, según el mito, salió de la cabeza de Zeus.

En otro mito, la diosa Hera intentó impedir que Leto (otra diosa) diera a luz a los gemelos Artemisa y Apolo. Hera retuvo a Ilitía, que venía de un lugar lejano, para que no pudiera ayudar a Leto. Pero las otras diosas enviaron a Iris para que la trajera. Tan pronto como Ilitía llegó a la isla de Delos, los dioses gemelos nacieron.

¿Cómo se adoraba a Ilitía?

Lugares de culto

La cueva de Ilitía, cerca de Amnisos en Creta, era considerada su lugar de nacimiento y un sitio muy importante para su culto. Allí se han encontrado ofrendas que la gente dejaba para pedir su ayuda. Se cree que fue adorada en este lugar incluso antes de que los griegos llegaran al mar Egeo.

En la época clásica, Ilitía tenía altares en varias ciudades de Creta, como Lato y Eleuterna. También se le consagraban cuevas, quizás porque las cuevas se parecían al canal de nacimiento.

Altares y rituales

En el continente griego, Pausanias (un escritor del siglo II d.C.) vio en Olimpia un antiguo altar dedicado a Ilitía y a Sosipolis, una deidad protectora. En este altar, una sacerdotisa virgen cuidaba de una serpiente a la que alimentaba con agua y pasteles. Este altar recordaba una historia en la que una anciana con un bebé ayudó a los habitantes de Elis a defenderse de sus enemigos.

También había antiguos íconos de Ilitía en Atenas, y Pausanias mencionó altares dedicados a ella en otras ciudades como Tenea y Argos.

Símbolos de luz

A menudo, Ilitía, junto con Artemisa y Perséfone, era representada llevando antorchas. Esto simbolizaba que ella ayudaba a los niños a salir de la oscuridad del vientre materno hacia la luz del mundo. De hecho, su equivalente en la mitología romana se llamaba Lucina, que significa "de la luz". En los altares griegos, se encontraban pequeñas figuritas que representaban a una niñera inmortal cuidando a bebés divinos, lo que podría estar relacionado con Ilitía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eileithyia Facts for Kids

kids search engine
Ilitía para Niños. Enciclopedia Kiddle.