Titanomaquia para niños
En la mitología griega, la Titanomaquia (que significa "Batalla de los Titanes") fue una guerra enorme que libraron los dioses olímpicos contra los Titanes. También se le conoce como la "Guerra Titánica". Fue un conflicto muy importante que decidió quién gobernaría el universo.
Bando | Sede | Participantes |
---|---|---|
Olímpico | Olimpo | Explícitamente: Zeus (líder), Hades, Poseidón, los Cíclopes, los Hecatónquiros, Estigia, Pan, Janto y Balio. Implícitamente: Hera, Hestia, Deméter, Cratos, Zelo, Bía, Nike. Aliados: Gea, Metis, Hécate, Prometeo y Epimeteo. Probablemente: Iris. |
Titanes | Otris | Explícitamente: Atlas (líder), Crono, Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Menecio, Arce, Egeón, Briareo, Eceo y el Equídnada. Implícitamente: Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe, Tetis, Palante, Perses, Astreo. Aliados: Aqueronte, Campe, los Coribantes e Ítax. Probablemente: algunos gigantes. |
(neutral) | - | Explícitamente: Helios, Océano, Tetis y el Ofiotauro. Probablemente: Quirón y las Moiras. Conjeturalmente: Leto, Asteria, Selene, Eos, Dione y Eurínome. |
Contenido
La Titanomaquia en la mitología griega
La historia principal de la Titanomaquia nos llega de un poema antiguo llamado Teogonía, escrito por Hesíodo. Este poema cuenta que los Titanes eran los doce hijos más jóvenes de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). Antes de ellos, Urano y Gea tuvieron a los Cíclopes, que tenían un solo ojo, y a los Hecatónquiros, que tenían cien manos.
El ascenso de Zeus y la rebelión
Cuando Zeus creció, obligó a su padre, Crono, a devolver a sus hermanos que se había tragado. Zeus también liberó a los Cíclopes y a los Hecatónquiros, quienes habían sido encerrados. Se unió a ellos para luchar contra Crono y los demás Titanes. Esta terrible guerra, la Titanomaquia, duró diez años y en ella participaron todos los dioses.
El fin de la guerra y el castigo de los Titanes
Finalmente, Zeus y sus aliados ganaron. Los Titanes fueron encadenados y enviados al Tártaro, un lugar muy profundo dentro de la Tierra. Sin embargo, uno de los Titanes, Atlas, fue castigado de una forma especial: tuvo que cargar el cielo sobre sus hombros para siempre, por haber sido el líder de los Titanes. Los Titanes tenían su base en el monte Otris, mientras que los dioses olímpicos estaban en el monte Olimpo. Después de la guerra, el monte Olimpo se convirtió en el hogar de los nuevos gobernantes del universo.
Otras versiones de la Titanomaquia
Además de la Teogonía de Hesíodo, los antiguos griegos conocían otros poemas sobre la Titanomaquia. Por ejemplo, existía un poema épico llamado también Titanomaquia, que se cree fue escrito por un poeta ciego llamado Támiris. De este poema solo quedan pequeños fragmentos.
Algunos autores posteriores, como Ovidio, a veces confundían la Titanomaquia con otra batalla similar, la Gigantomaquia, donde los dioses luchaban contra los Gigantes.
Antes de la gran batalla
La Titanomaquia tuvo sus orígenes cuando el Titán más joven, Crono, derrocó a su propio padre, Urano, quien había sido el primer rey del universo. Con la ayuda de su madre, Gea, Crono tomó el trono y liberó a sus hermanos Titanes, que Urano había encerrado en el Tártaro.
Sin embargo, Urano predijo que los hijos de Crono también se rebelarían contra él. Por miedo a esta profecía, Crono se volvió un rey temible y se tragaba a sus hijos tan pronto como nacían de su esposa Rea. Pero Rea logró esconder a su hijo Zeus y, en su lugar, le dio a Crono una piedra envuelta en pañales para que se la tragara.
Rea llevó a Zeus a una cueva en la isla de Creta, donde fue cuidado por ninfas y otros seres. Cuando Zeus creció, Rea y su sobrina Metis le dieron a Crono una poción que le hizo vomitar a todos los hijos que se había tragado. Fue entonces cuando Zeus los reunió para iniciar la rebelión contra los Titanes.
El desarrollo de la guerra
Antes de que comenzara la guerra, Zeus reunió a sus aliados. Los olímpicos, liderados por Zeus, declararon la guerra a la generación anterior de dioses, los Titanes.
Los bandos en conflicto
En el bando olímpico estaban los hermanos de Zeus: Hestia, Hera, Deméter, Hades y Poseidón, quienes buscaban vengarse de su padre Crono. La Titánide Hécate también se unió a Zeus. Por consejo del dios Océano, Estigia llevó a sus cuatro hijos —Crato, Zelo, Bía y Nike— al lado de Zeus. Como fue la primera en responder, Zeus hizo que las aguas del río Estigia fueran la fuente de su juramento más sagrado.
Los Hecatónquiros y los Cíclopes, que habían sido liberados por Zeus, también ayudaron a los olímpicos. Los Cíclopes fabricaron el rayo de Zeus, el tridente de Poseidón y el casco que hacía invisible a Hades. Incluso se dice que Pan se unió a los olímpicos, asustando a los Titanes con sus gritos. Gea también había predicho que Zeus ganaría la guerra después de diez años.
Los Titanes eran liderados por Atlas. Otros Titanes importantes en su bando eran Crono, Ceo, Crío, Hiperión y Jápeto. También se menciona a Menecio, hijo de Jápeto, quien fue derrotado por Zeus.
El desenlace de la batalla
Los Hecatónquiros, para agradecer su libertad, lanzaron enormes piedras a los Titanes, cien a la vez, lo que finalmente los sepultó y dio la victoria a Zeus y sus aliados. Después de una década de guerra, los olímpicos dividieron el universo entre ellos. Zeus se quedó con el dominio del cielo, Poseidón con el mar, y Hades con el inframundo. La Tierra quedó como un territorio compartido.
Los Titanes derrotados fueron encerrados y encadenados en el Tártaro, las profundidades más oscuras del inframundo. Se dice que Poseidón construyó los muros de bronce de su prisión. Como castigo, Zeus hizo que Atlas sostuviera el cielo sobre sus hombros para siempre.
Algunos Titanes no fueron castigados. Prometeo había aconsejado a sus parientes que no lucharan contra Zeus, ya que sabía que los olímpicos ganarían. Por eso, Prometeo y su hermano Epimeteo no fueron castigados. Las Titánides (diosas Titanes) tampoco fueron condenadas al Tártaro.
Sobre el destino de Crono, hay dos versiones: una dice que permaneció en el Tártaro con los demás Titanes, y otra, más tardía, que fue liberado por Zeus y se convirtió en rey de las islas de los Bienaventurados. Los Hecatónquiros se quedaron vigilando a los prisioneros en el Tártaro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Titan (mythology) Facts for Kids