robot de la enciclopedia para niños

Hefesto para niños

Enciclopedia para niños

Hefesto es un dios muy importante en la mitología griega. Es conocido como el dios de la forja, el fuego y los herreros. También es el protector de los artesanos, escultores, y todo lo relacionado con los metales.

Hefesto era adorado en muchas ciudades de Grecia, especialmente en Atenas, donde había muchos talleres y fábricas. En la mitología romana, su equivalente es Vulcano.

A diferencia de otros dioses del Olimpo que eran perfectos, Hefesto tenía una particularidad: nació con una cojera. Se dice que su madre, Hera, lo arrojó del Olimpo al nacer porque no era "perfecto". Hefesto caminaba con la ayuda de un bastón o incluso con autómatas (robots antiguos) que él mismo creaba. En el arte, se le representa trabajando en su fragua, con barba y el pecho descubierto.

Una teoría sobre su cojera es que pudo haber sido causada por el arsénico, un elemento que se usaba en la Edad de Bronce para endurecer el bronce. Los herreros de esa época a menudo sufrían de enfermedades por el contacto con este material.

¿Cómo nació Hefesto?

Hefesto era hijo de Hera y, según algunas historias, también de Zeus. Sin embargo, hay diferentes versiones sobre su nacimiento:

  • En una historia, Hera lo concibió sola. Esto ocurrió porque estaba celosa de que Zeus hubiera dado a luz a Atenea (quien salió de su cabeza).
  • En otras versiones, se dice que Hefesto sí era hijo de Zeus y Hera.

De cualquier forma, en la mitología griega, los destinos de Atenea, diosa de la sabiduría y la guerra, y Hefesto, el dios que fabricaba las armas, estaban muy conectados. Ambos eran honrados en una fiesta especial llamada Calqueas.

Hera, avergonzada por la cojera de su hijo, lo arrojó del Olimpo. Hefesto cayó al mar, donde fue rescatado y cuidado por dos diosas marinas: Tetis y Eurínome. Ellas lo llevaron a la isla de Lemnos, donde creció y se convirtió en un increíble artesano.

Más tarde, Hefesto se vengó de Hera. Fabricó un trono de oro mágico y se lo envió como regalo. Cuando Hera se sentó, quedó atrapada. Los dioses le rogaron a Hefesto que la liberara, pero él se negó. Entonces, Dioniso lo emborrachó y lo llevó de vuelta al Olimpo en una mula. Hefesto aceptó liberar a Hera con una condición: que le permitieran vivir en el Olimpo y casarse con Afrodita. Zeus aceptó, y así Hefesto recuperó su lugar entre los dioses.

Otra historia dice que fue Zeus quien lo arrojó del Olimpo por intentar ayudar a Hera, quien estaba castigada. Hefesto cayó durante nueve días y noches, quedando cojo al aterrizar en Lemnos.

Hefesto y Afrodita

En el panteón olímpico, Hefesto se casó con Afrodita, la diosa de la belleza. Hefesto estaba muy feliz y le forjó joyas maravillosas, incluyendo un cinturón que la hacía aún más encantadora.

Sin embargo, Afrodita tenía un romance secreto con Ares, el dios de la guerra. Cuando Hefesto se enteró por Helios (el sol, que todo lo ve), tejió una red de oro irrompible y casi invisible. Con ella, atrapó a los amantes en la cama. Hefesto llamó a los demás dioses para que vieran la escena. Algunos se burlaron de la situación. Hefesto exigió a Zeus que le devolviera los regalos de boda y que Ares pagara una multa. Poseidón se ofreció a pagar la multa, y Hefesto finalmente liberó a la pareja.

Hefesto y Prometeo

Prometeo creó a los seres humanos, pero no tenía con qué protegerlos. Sintiendo pena por ellos, robó el fuego del Olimpo para que la humanidad pudiera calentarse. Algunas historias dicen que Prometeo robó el fuego de la forja de Hefesto.

Para castigar a Prometeo, Zeus ordenó a Hefesto que creara una mujer de arcilla, a la que llamó Pandora. Zeus le dio vida y la envió a Prometeo con un ánfora (una especie de caja) que contenía todas las desgracias. Prometeo desconfió y no quiso tener nada que ver con Pandora, así que ella fue enviada a Epimeteo, quien se casó con ella. Pandora, a pesar de las advertencias, abrió el ánfora.

Zeus, furioso con Prometeo, ordenó que lo encadenaran en el monte Cáucaso. Hefesto, con la ayuda de Bía y Cratos, lo encadenó. Luego, Zeus envió un águila para que se comiera el hígado de Prometeo. Como Prometeo era inmortal, su hígado se regeneraba cada día, y el águila volvía a comérselo cada noche. Este castigo duraría para siempre, pero Heracles lo liberó más tarde.

Hefesto en la Guerra de Troya

En la famosa historia de la Ilíada, Hefesto aparece consolando a su madre, Hera. También se le muestra casado con Caris (o Aglaya), la diosa de la gracia.

Hefesto es muy importante en la Guerra de Troya porque fabrica una armadura y un escudo maravillosos para el héroe Aquiles. Lo hizo en agradecimiento a Tetis, quien lo había cuidado cuando era niño. Más tarde, Hefesto ayuda a los aqueos (los griegos) en una batalla, usando su fuego para detener al dios del río Escamandro, que estaba atacando a Aquiles.

La fragua de Hefesto

La forja de Hefesto, donde trabajaba, se ubicaba en el Olimpo según algunas historias. Sin embargo, lo más común era situarla en el corazón volcánico de la isla de Lemnos. Los griegos también lo asociaban con los volcanes del sur de Italia, como el Etna en Sicilia.

Hefesto fabricó muchos objetos mágicos y poderosos para los dioses y héroes:

Criaturas creadas por Hefesto

Hefesto también dio vida a varias criaturas:

  • Talos: Un gigante de bronce que Zeus dio a Europa para que protegiera la isla de Creta.
  • Las Kourai Khryseai (doncellas doradas): Dos autómatas de oro con forma de mujeres jóvenes. Tenían inteligencia, fuerza y podían hablar. Ayudaban a Hefesto en su palacio.
Archivo:(26) Flaxman Ilias 1795, Zeichnung 1793, 184 x 248 mm
Talla dulce de 1795, obra de Tommaso Piroli (1752 – 1824) a partir de un dibujo de 1793 de John Flaxman, empleada en una edición de la Ilíada: Tetis en el palacio de Aglaya y Hefesto, sostenido éste por dos autómatas de oro.
  • Pandora: La primera mujer que existió, creada por orden de Zeus.

Ayudantes de Hefesto

Hefesto no trabajaba solo; tenía varios ayudantes:

  • Cedalión: Un aprendiz en su forja en Lemnos. Ayudó al gigante Orión a recuperar la vista.
  • Los Cabiros: Dos hijos gemelos de Hefesto, Alcón y Eurimedonte, que le ayudaban en Lemnos. Otros gemelos, los Palicos, le ayudaban en Sicilia.
  • Los Cíclopes: Gigantes de un solo ojo y sus hijos, que trabajaban en la fragua de Hefesto en la isla Vulcano.

Familia de Hefesto

Hefesto tuvo diferentes esposas según las historias:

  • Afrodita: En la Odisea, es su esposa. Aunque no tuvieron hijos juntos, algunas versiones tardías dicen que Eros (Cupido) fue hijo de Hefesto y Afrodita.
  • Caris: En la Ilíada, es su esposa.
  • Aglaya: En la Teogonía, es su esposa y la más joven de las Gracias. Con ella, Hefesto fue padre de cuatro hijas: Euclea (gloria), Eufema (aclamación), Eutenea (prosperidad) y Filofrósine (bienvenida).

Hefesto, Atenea y Erictonio

Archivo:Hephaistos.temple.AC.01
Templo de Hefesto en Atenas (Grecia)

Una historia cuenta que Erictonio nació de Hefesto y Atenea. Atenea fue a Hefesto para que le fabricara armas. Hefesto, que se sentía solo, intentó acercarse a ella. Atenea, que era una diosa pura, lo rechazó. En el intento, una parte de la esencia de Hefesto cayó a la tierra. De esa esencia, nació Erictonio. Atenea lo crió en secreto, deseando hacerlo inmortal. Lo puso en una cesta y se lo dio a Pándroso, hija de Cérope, pidiéndole que no la abriera.

Se dice que Erictonio inventó los carros para ayudar a ocultar la cojera de Hefesto. En Atenas, hay un templo de Hefesto cerca de la Acrópolis.

Otros hijos de Hefesto

Hefesto tuvo más hijos con diferentes compañeras o sin una madre específica mencionada:

  • Perifetes: Un bandido que atacaba a los viajeros con un garrote, hasta que fue derrotado por Teseo.
  • Caco: Un gigante que lanzaba llamas por la boca, al que mató Heracles.
  • Cécrope: Rey de Atenas, según algunas fuentes.
  • Céculo: Fundador de Preneste, que se decía hijo de Hefesto.
  • Cerción: Un bandido que luchaba con los viajeros, al que mató Teseo.
  • Filamón: Un músico y rey.
  • Helios: El dios del sol, según una versión.
  • Óleno: Un rey cuyas hijas, Ega y Hélice, fueron nodrizas de Zeus.
  • Palemón: Uno de los argonautas, que también era cojo.
  • Radamantis: Un juez del inframundo, según algunas genealogías.
  • Talía: Una ninfa siciliana, madre de los Palicos.
  • También se le atribuye ser el padre de varias tribus lejanas, como los antiguos egipcios, los etíopes y los pigmeos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hephaestus Facts for Kids

kids search engine
Hefesto para Niños. Enciclopedia Kiddle.