robot de la enciclopedia para niños

Etna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Etna
View of Mount Etna from Reggio Calabria - Italy - 10 Feb. 2017 - (1).jpg
El Etna desde Reggio Calabria (feb. 2017)
Localización geográfica
Región Sicilia
Área protegida Parco dell'Etna
Coordenadas 37°45′03″N 14°59′36″E / 37.750834514818, 14.993220288812
Localización administrativa
País Italia
División Ciudad metropolitana de Catania
Castiglione di Sicilia
Sant'Alfio
Zafferana Etnea
Nicolosi
Belpasso
Biancavilla
Adrano
Bronte
Maletto
Randazzo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 3357 metros, 3345 metros, 3290 metros y 3274 metros
Prominencia 3357 metros
Aislamiento 998,79 kilómetros
Geología
Tipo de rocas traquibasalto, tefrita, basanita, traquiandesita, Mugearita, basalto y picrobasalt
Observatorio Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologica - Sezione di Catania
Tipo de erupción Estromboliano
Última erupción 2 de junio de 2025
Mapa de localización
Etna ubicada en Italia
Etna
Etna
Ubicación en Italia.

El Etna es un volcán activo que se encuentra en la costa este de Sicilia, Italia. Es uno de los volcanes más altos y activos de Europa. Su altura es de aproximadamente 3357 metros, pero puede cambiar debido a sus constantes erupciones. El Etna ocupa un área de 1190 kilómetros cuadrados, con una base de 140 kilómetros de circunferencia.

Antiguamente, los habitantes de Sicilia a menudo llamaban a este volcán Gibellu o Mongibelo. Estos nombres vienen de la palabra árabe ŷébel, que significa "monte" o "montaña". El nombre "Etna" viene de palabras antiguas que significan "arder".

En la mitología griega, se creía que el Etna era el lugar donde el dios Hefesto (dios del fuego y la forja) tenía sus talleres, trabajando con cíclopes y gigantes. También se decía que el monstruoso Tifón estaba atrapado bajo esta montaña, lo que causaba los terremotos y las erupciones.

El Etna está casi siempre en erupción. Aunque a veces puede ser muy potente, no se considera un volcán extremadamente peligroso. Miles de personas viven en sus alrededores y en sus laderas. La tierra volcánica es muy fértil, lo que permite una gran agricultura con viñas y huertos en las faldas de la montaña. Por su actividad y la población cercana, el Etna ha sido nombrado uno de los 16 Volcanes de la Década por las Naciones Unidas.

En junio de 2013, la Unesco declaró al Etna Patrimonio de la Humanidad.

La historia del volcán Etna

Monte Etna
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
EtnaAvió.JPG
Monte Etna en erupción.
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Datos generales
Tipo Natural
Criterios viii
Identificación 1427
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2013 (XXXVII sesión)
Sitio web oficial

La actividad volcánica del Etna comenzó hace unos 500.000 años. Las primeras erupciones ocurrieron bajo el mar, cerca de la costa de Sicilia. Hace unos 300.000 años, la actividad se movió hacia el suroeste de donde está la cumbre hoy. Luego, hace unos 170.000 años, se trasladó al centro actual. Desde entonces, las erupciones han ido construyendo el volcán principal, formando un estratovolcán con erupciones de lava y explosiones.

Entre hace 35.000 y 15.000 años, el Etna tuvo erupciones muy explosivas. Estas erupciones generaron grandes flujos de material caliente y ceniza. La ceniza de estas explosiones se ha encontrado incluso en Roma, a 800 kilómetros al norte.

Archivo:Valle del bove
Un cráter cerca de la Torre del Filósofo, a unos 450 m por debajo de la cumbre del Etna.

Hace miles de años, el lado este de la montaña sufrió un gran derrumbe. Esto creó una enorme depresión en el volcán, conocida como el Valle del Bove (Valle del Buey). Investigaciones de 2006 sugieren que esto ocurrió alrededor del año 6000 a.C. y causó un gran maremoto que afectó a varias zonas del Mediterráneo oriental. Este evento pudo haber sido la razón por la que un antiguo asentamiento en Israel, llamado Atlit Yam, fue abandonado de repente.

Erupciones importantes del Etna

Las erupciones del Etna no son todas iguales. Algunas ocurren en la cumbre, donde hay cuatro cráteres principales: el Cráter Noreste, la Vorágine, la Bocca Nuova y el Cráter Sureste. Otras erupciones suceden en los lados del volcán, donde hay más de 200 aberturas. Estas aberturas varían en tamaño, desde pequeños agujeros hasta grandes cráteres de cientos de metros de diámetro.

Las erupciones en la cumbre pueden ser muy explosivas y espectaculares. Sin embargo, rara vez ponen en peligro las zonas habitadas alrededor del volcán. Por otro lado, las erupciones en los lados pueden ocurrir a menor altitud, cerca de pueblos y ciudades. Muchos pueblos se encuentran cerca o sobre conos de antiguas erupciones laterales. Desde el año 1600 d.C., ha habido al menos 60 erupciones laterales y muchísimas erupciones en la cumbre. Casi la mitad de estas han ocurrido desde el siglo XX. En el siglo XXI, ha habido varias erupciones laterales, como en 2001, 2002-2003, 2004-2005, 2008, 2019, 2020 y 2025.

La primera erupción del Etna de la que se tiene registro fue mencionada por Diodoro Sículo. El poeta romano Virgilio también describió una erupción en su obra Eneida.

Se cree que una erupción del Etna en el año 396 a.C. detuvo a los cartagineses en su avance hacia Siracusa, Italia, durante la Segunda Guerra Siciliana.

En el año 122 a.C., hubo una erupción muy violenta y explosiva en la cumbre. Esta erupción causó una gran lluvia de ceniza sobre el sureste, incluyendo la ciudad de Catania. Muchos tejados se derrumbaron. Para ayudar a la reconstrucción, el gobierno romano no cobró impuestos a la gente de Catania durante diez años.

Se calcula que en los últimos 11 años, la montaña se ha estado moviendo a una velocidad de 14 milímetros por año.

La erupción de 1669

Archivo:Etnas 1669 eruption
Dibujo de la época que muestra los efectos de la erupción del Etna en 1669.

Durante los últimos 2000 años, la actividad del Etna ha sido principalmente de flujos de lava, con algunas explosiones en la cumbre. La erupción más destructiva de este período ocurrió entre marzo y julio de 1669. Se estima que se expulsaron 830.000.000 de metros cúbicos de lava. Esta erupción obligó a la gente a abandonar la villa de Nicolosi, que quedó muy dañada.

El 11 de marzo, se abrió una grieta de 9 kilómetros de largo en el lado sur de la montaña. La actividad se movió hacia abajo, y la abertura más grande se formó cerca de Nicolosi. El cono de ceniza que se acumuló en esta abertura se conoce como Monti Rossi ("montes rojos") y todavía es un lugar destacado.

Nicolosi fue rápidamente cubierta por la lava, y otras dos pequeñas localidades cercanas también fueron destruidas el primer día. La erupción fue muy grande, y otras cuatro localidades fueron destruidas en los tres días siguientes por flujos de lava que se dirigían al sur. A principios de abril, la lava llegó a las afueras de Catania.

Al principio, la lava se acumuló contra los muros de la ciudad, que eran lo suficientemente fuertes. Sin embargo, la lava se desbordó hacia el puerto, destruyéndolo. El 30 de abril, la lava pasó por encima de los muros de la ciudad, que finalmente cedieron. Los habitantes construyeron muros en las calles principales para detener la lava. Estos muros fueron efectivos, pero no evitaron la destrucción de la parte occidental de la ciudad.

Durante esta erupción, los habitantes de Catania intentaron desviar la lava. Se cuenta que sus esfuerzos encontraron resistencia de los ciudadanos de otro pueblo, que habría sido destruido si la lava se hubiera desviado hacia allí. Después de este evento, se aprobó una ley que prohibía desviar artificialmente los flujos de lava. Esta ley no fue cambiada hasta 1983.

Erupciones recientes del Etna

Archivo:Etna eruption seen from the International Space Station
Erupción del monte Etna fotografiada desde la EEI en 2002.
Archivo:Etna smoke seen from space
La misma erupción, vista en un campo más amplio.
Archivo:04Sep2007 Etna from SE Crater
La erupción de septiembre de 2007 vista desde la cresta del cráter sudeste.

El pueblo de Mascali fue destruido en solo dos días por la lava en una erupción de 1928. Este suceso fue usado por el gobierno de la época para fines de propaganda, mostrando las operaciones de evacuación. Mascali fue reconstruida en otro lugar.

Otras erupciones importantes del siglo XX ocurrieron en 1949, 1971, 1981, 1983 y 1991-1993. La primera erupción del siglo XXI fue en 2001.

  • 1971: La lava cubrió el observatorio del monte Etna y destruyó los primeros funiculares (teleféricos) del Etna. También amenazó seriamente a varios pueblos pequeños en el lado este del volcán.
  • 1981: En marzo de 1981, el pueblo de Randazzo se salvó por poco de ser destruido por flujos de lava que se movían muy rápido.
  • 1991-1993: Un flujo de lava amenazó al pueblo de Zafferana. Se hicieron esfuerzos para desviar la lava, lo que salvó al pueblo. Solo un edificio cercano a la zona urbana se perdió. Para desviar la lava, se construyeron barreras de tierra. Cuando la lava las sobrepasó, se usaron explosivos para romper el túnel de lava por donde fluía. Esto hizo que la lava tomara un nuevo camino, lejos de Zafferana. Después de la explosión, la emisión de lava disminuyó.
  • 2002-2003: Esta fue la serie de erupciones más grande en muchos años. Una enorme columna de cenizas se podía ver desde el espacio y desde lugares tan lejanos como Libia, a 600 kilómetros. La actividad sísmica de esta erupción causó un deslizamiento de hasta dos metros en el lado este del volcán. Muchas casas sufrieron daños. La erupción destruyó completamente la estación turística de Piano Provenzana y parte de la estación cercana al Rifugio Sapienza. Lucasfilm grabó escenas de esta erupción para la película Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith.
Archivo:EtnaHaus
Casa en las laderas del monte Etna, destruida por la lava.
  • 2004-2007: Después de un flujo de lava tranquilo entre septiembre de 2004 y marzo de 2005, hubo erupciones intensas en el cráter sureste entre julio y diciembre de 2006. Luego, hubo más emisiones de lava en el Cráter Sureste en 2007.
Archivo:Etna Awakens on its Side
Imagen satelital de la erupción del Etna de 2018.
  • 2007: El 4 de septiembre de 2007, el Etna entró en erupción de forma violenta, lanzando lava hasta 400 metros de altura, junto con ceniza y humo. El aeropuerto de Catania canceló sus operaciones por seguridad.
  • 2008: El 13 de mayo de 2008, una nueva erupción ocurrió cerca de la cumbre, acompañada de más de 200 terremotos. Se abrió una nueva grieta eruptiva, con actividad y flujos de lava hacia el Valle del Bove. La lava avanzó unos 6 kilómetros, pero luego se detuvo a unos 3 kilómetros del pueblo más cercano, Milo.
  • 2012: El Etna entró en erupción la noche del 4 de enero, causando problemas en el aeropuerto de Catania. Hubo otra erupción el 13 de mayo.
  • 2018: El 24 de diciembre por la mañana, el Etna entró en erupción, seguida de varios terremotos, el mayor de magnitud 4.
  • 2020: Hubo erupciones el 19 de abril y el 14 de diciembre.
  • 2021: El 16 de febrero, el cráter sureste tuvo una fuerte actividad explosiva. La erupción produjo una gran nube de ceniza que se dispersó hacia el sur. Otra erupción ocurrió el 21 de septiembre.
Archivo:Etna ski
En el Etna también hay dos estaciones de esquí: Etna Norte-Linguaglossa y Sur Etna-Nicolosi
  • 2024: El 4 de julio, el aeropuerto de Catania-Fontanarossa canceló sus operaciones por seguridad, reabriendo al día siguiente. El 14 de agosto, el volcán entró en erupción violentamente, enviando una nube de ceniza de 9,5 kilómetros a la atmósfera. El aeropuerto de Catania tuvo que cerrar al día siguiente.
  • 2025: El 2 de junio, se observó una gran columna de humo y cenizas.

Más información

  • Índice de explosividad volcánica
  • Anexo:Mayores erupciones volcánicas
  • Anexo:Erupciones volcánicas por número de víctimas mortales
  • Anexo:Volcanes más altos del mundo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mount Etna Facts for Kids

kids search engine
Etna para Niños. Enciclopedia Kiddle.