robot de la enciclopedia para niños

Selene para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Selene and Endymion
Selene y Endimión.

En la mitología griega, Selene (en griego: Σελήνη) era la diosa que representaba a la Luna. Pertenecía a la segunda generación de Titanes, que eran dioses muy poderosos. Selene era la encargada de conducir el carro de la luna por el cielo cada noche, justo después de que Helios, el Sol, terminara su propio viaje.

Su nombre, Selene, está relacionado con la palabra griega selas, que significa «luz». En algunos lugares como Élide y Tálamas, la gente adoraba a Selene. También se la conocía con otros nombres como Mene o Mena, y a veces como Melana.

Con el tiempo, especialmente en los escritos de los autores romanos, Selene fue identificada con la diosa Artemisa (o Diana en la mitología romana). Por ejemplo, el escritor Cicerón decía que el sol era Apolo y la luna era Diana. A Diana también se la llamaba 'omnívaga' porque se la consideraba uno de los siete astros que se movían en el cielo.

Mitos de Selene: Historias de la Diosa Lunar

¿Quiénes eran los padres de Selene?

Según la Teogonía, un antiguo poema griego, Selene era hija de los Titanes Hiperión y Tea. A Tea también se la conocía como Eurifaesa o Etra en otras historias. Por lo tanto, los hermanos de Selene eran Helios, el Sol, y Eos, la Aurora.

En otros poemas antiguos, como los himnos homéricos, se dice que Selene era hija de Palante. Algunas historias menos conocidas mencionan que Selene era hija de Helios, o incluso de Zeus y Leto. Se cuenta que Selene y su hermano Helios fueron criados por su tía Tetis. Una historia curiosa dice que Selene le pidió a su madre que le tejiera una prenda, pero su madre no pudo hacerlo porque la Luna cambia constantemente de forma.

El amor de Selene y Endimión

Archivo:Luna statue
Estatua romana de la diosa Luna/Selene.

Se dice que Selene se enamoró de Endimión porque era muy hermoso. En una cueva de Latmos, Selene, que aún era una diosa joven, vio a Endimión durmiendo junto a sus animales y se enamoró profundamente de él.

Algunas versiones dicen que Selene fue quien hizo que Endimión durmiera para siempre, así ella podía besarlo mientras él dormía. Otra historia cuenta que Selene y una ninfa llamada Muya competían por el amor de Endimión. Selene, molesta porque Muya lo despertaba con su charla, la convirtió en mosca.

De la unión entre Selene y Endimión nacieron cincuenta hijas, llamadas las menaí o «lunas». Se cree que estas hijas representaban las cincuenta lunaciones o meses que pasaban entre las Olimpiadas. Otros relatos dicen que de esta unión nació el joven y hermoso Narciso.

Otros amores y descendientes de Selene

Se cuenta que Zeus y Selene también se enamoraron, y de su unión nació la hermosa Pandía. Otros dicen que su hija fue Ersa, la diosa del rocío, o Nemea, una ninfa importante. Algunos poetas latinos incluso dicen que de esta unión nació el dios Dioniso.

Un poeta llamado Quinto de Esmirna dice que Selene y su hermano Helios fueron los padres de las cuatro Estaciones: la Primavera, el Verano, el Otoño y el Invierno. También añade que estas cuatro diosas eran ayudantes personales de la propia Hera.

Los poetas más recientes cuentan que Selene tuvo un romance con el dios Pan, de la región de Arcadia. Pan, disfrazado con un vellón de lana blanca, atrajo a Selene desde lo profundo del bosque.

También se dice que Selene fue la creadora del león de Nemea y de otras criaturas asombrosas. Algunos dicen que este león cayó de la Luna y fue enviado por Hera para causar problemas a Heracles. Otros cuentan que Selene fue su cuidadora y lo crio en una montaña con dos cuevas. Finalmente, se dice que Selene fue la madre del famoso poeta épico Museo, aunque no se especifica quién fue el padre.

La versión órfica de Selene

Los seguidores del Orfismo, una antigua creencia, decían que Selene fue creada por Fanes. Para los humanos, su nombre es Selene, pero los dioses la llaman Mene («mes»), lo que muestra su relación con el paso del tiempo. Otros autores la asocian en un grupo de tres diosas: Diana, Luna y Hécate, especialmente en los círculos órficos.

Otros relatos sobre Selene

Se cuenta que Lileo era un pastor de la India que solo adoraba a Selene y realizaba sus rituales por la noche. Los demás dioses, enojados, le enviaron dos leones para que lo atacaran. Selene, entonces, convirtió a Lileo en el monte Lileo para protegerlo.

Uno de los pocos momentos en que Selene muestra su enojo ocurre con Ámpelo, un joven sátiro. Se dice que un día Ámpelo montó un toro y se atrevió a compararse con Selene, diciendo que era igual a ella porque tenía cuernos y montaba un toro. La diosa, ofendida, le envió un insecto que picó al toro. El animal se asustó, tiró a Ámpelo al suelo y lo hirió gravemente.

¿Cómo se representaba a Selene?

En el arte, Selene era representada como una mujer muy hermosa, con brazos blancos como la nieve y grandes alas. Se la veía conduciendo un carro de plata, tirado por dos bueyes blancos o un par de caballos. A menudo, también se la mostraba montando un caballo o un toro, vestida con túnicas, llevando una media luna sobre su cabeza y sosteniendo una antorcha.

Un antiguo poema la describe así:

De ella, de su cabeza inmortal, emana envolviendo a la tierra su resplandor, recogido en el cielo, y mucha es la belleza que surge al resplandor de su luz. Se ilumina el aire sin luces con una corona de oro, y sus rayos brillan como la luz del día cuando, tras haber bañado su hermoso cuerpo en el Océano, ataviada con vestes que brillan en la lejanía, la divina Luna, una vez que ha uncido sus espléndidos potros de poderosos cuellos, impulsa raudamente hacia adelante sus corceles de hermosas crines al atardecer, mediado el mes. Su gran círculo se llena. Es entonces cuando surgen los más brillantes rayos del creciente, y constituye la referencia y señal para los mortales.
Himno homérico 31 (a Selene)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Selene Facts for Kids

kids search engine
Selene para Niños. Enciclopedia Kiddle.