Temis (mitología) para niños

En la mitología griega, Temis (que significa 'ley de la naturaleza' o 'lo que es correcto') es una diosa muy antigua. Ella representa la justicia, la equidad y los acuerdos importantes. A menudo se la dibuja con una balanza y una espada, y casi siempre con los ojos vendados.
El poeta Hesíodo la menciona como una de las titanes, que eran seis hermanos y seis hermanas, hijos de Gea (la Tierra) y Urano (el Cielo). Sin embargo, otros escritores como Higino dicen que Temis era hija del Éter y la Tierra, y no la incluyen entre los titanes.
Temis tenía varios templos en la Antigua Grecia. Uno de ellos estaba cerca del santuario de Dioniso en Tanagra. En Atenas, había otro templo cerca de la acrópolis. Se decía que Temis fue la primera en enseñar a los humanos cómo adorar a los dioses, cómo gobernar bien y cómo vivir en paz. Por eso, a quienes cuidaban las leyes y los preceptos sagrados se les llamaba "guardianes de Temis".
Contenido
Temis: La Diosa del Orden Divino
Temis es una figura muy importante en la mitología griega. Ella es la encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres. Su nombre significa 'la del buen consejo'.
¿Quién es Temis en la Mitología?
Aunque era una titán muy antigua, Temis fue muy respetada por los dioses olímpicos. Se dice que fue la segunda esposa de Zeus, el rey de los dioses, después de Metis.
Con Zeus, Temis tuvo varias hijas importantes:
Temis también estuvo presente en el nacimiento de Apolo en Delos. Incluso se la llamaba "Icnea", que significa "la que persigue" a quienes no cumplen las leyes.
El Papel de Temis en los Mitos
Temis era la encargada de reunir a los dioses para las asambleas de Zeus en el Olimpo. Si alguien no la escuchaba, Némesis (la diosa de la venganza justa) traía el castigo. Temis no era una diosa enojona; de hecho, fue la primera en ofrecer una copa a Hera cuando esta regresó al Olimpo triste por las amenazas de Zeus.
Temis también cuidaba la relación correcta entre hombres y mujeres, que era la base de la familia y la sociedad. Los jueces a menudo eran llamados "sirvientes de Temis", porque ella representaba la base del orden.
Se dice que Temis construyó el Oráculo de Delfos y que ella misma era una profetisa. Recibió el oráculo de Gea y luego se lo entregó a su hermana Febe, abuela de Apolo. Temis siguió dando consejos con sus profecías, como cuando alertó a los dioses sobre una guerra que se acercaba a Tebas. También advirtió a Zeus y Poseidón sobre el destino de la nereida Tetis, cuyo hijo sería más grande que su padre.
En algunas historias, se dice que Prometeo era hijo de Jápeto y Temis. Temis también aconsejó a Deucalión y Pirra sobre cómo repoblar la humanidad después de un gran diluvio, diciéndoles que lanzaran piedras por encima de sus hombros.
Temis en la Cultura Romana
La diosa equivalente a Temis en la mitología romana, que representaba la ley divina, era Iustitia (que significa "Justicia"). Se la representa como una mujer tranquila, con los ojos vendados, llevando una balanza y una cornucopia (cuerno de la abundancia). A menudo se la ve sobre un león, lo que simboliza que la justicia debe ir acompañada de fuerza. La imagen de Iustitia es la que se suele ver en las entradas de los juzgados hoy en día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Themis Facts for Kids