Urano (mitología) para niños
Urano, también conocido como Ouranos, es una figura muy importante en la mitología griega. Él representa el cielo mismo. En la mitología romana, su equivalente era Caelus.
Según los antiguos relatos griegos, Urano era hijo y esposo de Gea, la Madre Tierra. Se dice que Gea lo concibió por sí misma. Urano y Gea fueron los padres de la primera generación de Titanes, que son como los abuelos de muchos dioses griegos. Aunque era muy importante en los mitos, no se sabe que los antiguos griegos le rindieran un culto especial, pero a veces se le invocaba junto a Gea.
Contenido
¿Qué significa el nombre Urano?
El nombre "Urano" viene de una palabra griega antigua que significa "cielo". Algunos expertos creen que podría estar relacionado con palabras que significan "lluvia" o "el que está en las alturas". Esto tiene sentido, ya que Urano es el dios del cielo y de las lluvias.
¿Quiénes eran los familiares de Urano?
Según el poeta Hesíodo en su obra Teogonía, Gea dio a luz a Urano para que la cubriera por completo y fuera un lugar seguro para los dioses. Otros relatos dicen que Urano era hijo de Éter, el dios de la luz celestial. También hay versiones que lo presentan como hijo de Fanes y Nix (la Noche).
Algunos escritores antiguos, como Marco Tulio Cicerón, mencionan que Urano era descendiente de dioses muy antiguos como Éter y Día.
El cielo en la antigua Grecia
Para los griegos, el cielo (οὐρανός) era el límite superior del universo, como un techo sólido. A veces lo imaginaban hecho de bronce o hierro. En los poemas de Homero, el término "Ouranos" se usa a veces para referirse a la divinidad y otras veces simplemente como otro nombre para el Olimpo, el hogar de los dioses.
En la Teogonía de Hesíodo, Urano es un dios que nace de Gea y luego se casa con ella. De su unión nacieron muchos seres divinos, incluyendo la primera generación de Titanes, los cíclopes (gigantes de un solo ojo) y los hecatónquiros (gigantes de cien brazos).
Mitos importantes de Urano
La historia de Hesíodo
Hesíodo cuenta que Urano no permitía que sus hijos nacieran, manteniéndolos ocultos dentro de Gea. Gea, molesta por esto, ideó un plan. Pidió ayuda a sus hijos, y solo Crono, el más joven, se atrevió a actuar. Crono puso fin al reinado de su padre, separando el cielo de la tierra.
De las gotas de sangre que cayeron sobre Gea, nacieron las erinias (diosas de la venganza), los gigantes y las melias (ninfas de los fresnos). De la espuma que se formó en el mar donde cayeron los restos de Urano, nació la diosa Afrodita.
Urano predijo que los Titanes serían castigados por lo que hicieron, y esto se cumplió cuando Zeus más tarde derrocó a Crono.
La versión de Diodoro Sículo
El historiador Diodoro Sículo ofrece una versión diferente. Él dice que Urano fue un rey mortal que enseñó a los hombres a vivir en ciudades y a cultivar la tierra. También fue un gran observador de las estrellas y les enseñó a las personas sobre el año, los meses y las estaciones. Después de su muerte, la gente lo consideró un dios y lo llamó "rey del universo".
Según Diodoro, Urano tuvo muchos hijos, incluyendo dieciocho con su esposa Titea (quien más tarde fue deificada como Gea). Entre sus hijos más famosos estaban Atlas y Crono.
Mitos de otras culturas
Existen mitos similares en otras culturas antiguas. Por ejemplo, en la mitología hurrita, el dios del cielo Anu fue derrocado por su hijo Kumarbi de una manera parecida. En la mitología sumeria y babilónica, Anu también es un dios del cielo que representa la ley y el orden.
Estos mitos muestran que la idea de un dios del cielo que es derrocado por sus hijos era común en varias culturas antiguas.
Hijos y esposas de Urano
Consorte | Hijos de Urano |
---|---|
Gea |
|
Nix | Lisa (personificación de la Demencia). |
Talasa | Afrodita (en una versión diferente a la de Gea). |
Hestia | Titán, Crono, Deméter y Rea (según Evémero). |
Clímene | Prometeo. |
Hemera | Mercurio y Venus (según Cicerón, refiriéndose a sus equivalentes romanos). |
s/o (sin especificar) |
Urano y Váruṇa
Algunos estudiosos han comparado a Urano con Váruṇa, un dios védico de la India antigua. Ambos eran dioses del cielo y se les asociaba con el orden. Sin embargo, la relación entre ellos no está completamente confirmada y es un tema de debate entre los expertos en mitología y lingüística.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Uranus (mythology) Facts for Kids