robot de la enciclopedia para niños

Cirene para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio arqueológico de Cirene
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cyrene8.jpg
Ruinas de Cirene
Sitio arqueológico de Cirene ubicada en Libia
Sitio arqueológico de Cirene
Sitio arqueológico de Cirene
Ubicación en Libia.
Localización
País LibiaBandera de Libia Libia
Coordenadas 32°49′00″N 21°51′00″E / 32.816666666667, 21.85
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, vi
Identificación 190
Región Estados árabes
Inscripción 1982 (VI sesión)
En peligro desde 2016

Cirene fue una importante ciudad antigua de Grecia, ubicada en lo que hoy es Libia. Fue la ciudad más destacada de la Pentápolis, un grupo de cinco colonias griegas en la región. De hecho, le dio su nombre a la zona, conocida como Cirenaica.

La ciudad se encuentra en el valle de Yebel Ajdar. Sus ruinas cubren una gran extensión e incluyen templos, estoas (pasillos con columnas), teatros, baños y casas. Alrededor de la ciudad se encuentra la Necrópolis de Cirene, un gran cementerio antiguo. A unos 16 kilómetros al norte, estaba su puerto, Apolonia.

Cirene fue el hogar de muchas personas importantes. Entre ellos se encuentran Eratóstenes, un sabio que calculó el tamaño de la Tierra; Aristipo, un filósofo; Calímaco, un poeta; y Sinesio, que fue obispo.

Las ruinas de Cirene son tan valiosas que la UNESCO las declaró Patrimonio Mundial en 1982.

¿Cómo se fundó la antigua ciudad de Cirene?

Los primeros años de Cirene

Cirene fue fundada por colonos griegos que llegaron de la isla de Tera (hoy Santorini). Esto ocurrió alrededor del año 632 a.C., siguiendo el consejo del Oráculo de Delfos. El líder de estos colonos fue Aristóteles de Tera, quien más tarde sería conocido como Bato.

Bato y sus seguidores primero se establecieron en una pequeña isla. Después de seis años, encontraron un lugar mejor tierra adentro, en la región de Irasa. Allí fundaron Cirene en el año 631 a.C. y Bato se convirtió en el primer rey de la dinastía de los Batíadas. Esta dinastía tuvo ocho reyes. La ciudad se construyó en tierras fértiles que pertenecían a la tribu libia de los asbistes. El historiador Heródoto cuenta la historia de la fundación de Cirene en su libro Historias.

Cirene creció rápidamente y se convirtió en la ciudad más importante entre Egipto y Cartago. Tenía mucho comercio con otras ciudades griegas. Sin embargo, en el siglo V a. C., la ciudad empezó a perder su prosperidad debido a conflictos entre sus propios reyes.

Los reyes Batíadas y sus desafíos

Los reyes Batíadas tuvieron una relación cercana con los libios, lo que llevó a una mezcla de culturas. Se dice que el nombre "Bato" significaba "rey" en libio. Aunque los libios no tenían poder político, colaboraron con los griegos. Los Batíadas fundaron otras colonias como Tauquira, Hespérides y Barca. Estas, junto con Cirene y su puerto Apolonia, formaron la Pentápolis Libia.

Bato II invitó a más griegos a establecerse en la región, dándoles tierras que antes eran de los libios. Esto causó una revuelta de los libios, quienes pidieron ayuda al rey de Egipto. El ejército egipcio fue derrotado por los cirenaicos. Después de esto, se formó una alianza entre Cirene y Egipto, y el faraón Amasis se casó con una princesa Batíada.

El hijo de Bato II, Arcesilao II, gobernó de forma autoritaria. Esto provocó una rebelión de los griegos y los libios. Su hermano Learco lo mató y se proclamó rey, pero Bato III logró recuperar el trono.

Los griegos de Cirene pidieron ayuda a Démonax de Mantinea, quien creó una nueva forma de gobierno. Los reyes Batíadas mantuvieron sus funciones religiosas, pero perdieron gran parte de su poder político. El poder se compartió con más ciudadanos griegos, divididos en tres grupos. Se creó un senado y una policía especial.

Archivo:CireneSantDemetraKore1999
Santuario de Deméter y Core. Ágora de Cirene.

Cuando Bato murió alrededor del 530 a.C., su hijo Arcesilao III lo sucedió. Él intentó cambiar la nueva constitución, pero fracasó y tuvo que exiliarse. Regresó con un ejército y se vengó de sus oponentes. Para asegurar su poder, se declaró vasallo del rey persa Cambises II. Sin embargo, Arcesilao fue asesinado en Barca. Su madre, Feretima, pidió ayuda al gobernador persa de Egipto, Ariandes, quien atacó Barca.

Después de esta crisis, la dinastía Batíada fue restaurada en Cirene, y la constitución de Démonax fue eliminada. Reinaron Bato IV y luego Arcesilao IV, conocido por sus caballos y su gobierno autoritario. Arcesilao intentó eliminar a la nobleza local. Cuando murió, la ciudad se convirtió en una república, y su hijo, Bato V, fue asesinado, marcando el fin de la dinastía alrededor del 450 a.C.

La República de Cirene y el dominio romano

Después del 460 a.C., Cirene se convirtió en una república. Durante este período, se sabe que el número de tribus aumentó y se dieron nuevas tierras a los colonos. Hubo conflictos políticos, y algunos gobernantes ejercieron un poder fuerte.

En el año 331 a.C., Cirene firmó un acuerdo con Alejandro Magno, convirtiéndose en una región autónoma bajo el Reino de Macedonia. Tras la muerte de Alejandro, Cirene pasó a ser parte del dominio de Ptolomeo I Sóter de Egipto.

Los Ptolomeos favorecieron el puerto de Apolonia, lo que hizo que Cirene decayera. Finalmente, la región se convirtió en un reino separado, y en el 95 a.C., fue entregada a Roma por testamento. Las cinco ciudades de la región, incluida Cirene, siguieron siendo repúblicas bajo protección romana. Sin embargo, debido a conflictos, los romanos anexaron el territorio en el 75 a.C., convirtiéndolo en una provincia junto con la isla de Creta.

En el año 20 a.C., Cirene se convirtió en una provincia "senatorial", con un consejo especial. Durante el gobierno del emperador romano Vespasiano (69-79 d.C.), Cirene fue nombrada colonia romana con el nombre de Flavia Cirene.

En el año 296 d.C., Cirene se dividió en dos partes. Después de un terremoto en el año 365 d.C., la capital regional se trasladó a la antigua Ptolemaida (hoy Tolmeita, Libia).

Cirene en la época bizantina y árabe

Cuando Teodosio I el Grande llegó al poder (379-395 d.C.), Cirene pasó a formar parte del Imperio romano de Oriente. Limitaba al oeste con Tripolitania, que fue parte del Reino Vándalo hasta que los bizantinos la recuperaron en el año 533 d.C.

El imperio se dividió, y Cirene se convirtió en la segunda ciudad más poblada de la región de Egipto, después de Alejandría.

Con la llegada de los árabes en el siglo VII, Cirene se convirtió en un punto de paso para los ejércitos y viajeros islámicos que se dirigían al Magreb y Al-Ándalus. Aunque algunas tribus árabes se asentaron cerca de la ciudad, su impacto social y político fue limitado al principio. La ciudad vecina de Barca estuvo bajo la influencia de la tribu bereber de los Luwata hasta la llegada de las tribus Banu Sulayman y Banu Hilal alrededor del año 1051 d.C.

Según Al-Idrisi, en el año 1154 y durante cien años, la zona de Cirene fue habitada por varias tribus. El historiador Ibn Jaldún escribió que los monumentos de Cirene fueron destruidos y sus ciudades arruinadas. Cirene estuvo deshabitada durante siglos, ya que quedó fuera de las rutas comerciales del Mar Mediterráneo, y con el tiempo desapareció de los mapas antiguos.

Hoy en día, las ruinas de Cirene son muy importantes. Se pueden ver restos de calles, el acueducto principal, templos, teatros y tumbas. También se conservan algunas esculturas y pinturas. La antigua vía que conectaba Cirene con su puerto, Apolonia de Cirene, todavía se puede ver.

¿Qué restos arqueológicos se pueden encontrar en Cirene?

Archivo:CireneTempioApollo
Restos del templo de Apolo.
Archivo:CireneAgoràMonVittoriaNavale1999
Monumento a la victoria naval de Cirene.

Entre los restos arqueológicos más destacados de la antigua Cirene, se encuentran:

  • La antigua fuente: Un lugar sagrado donde llegaba el agua de un manantial.
  • El templo de Apolo: Construido en el periodo arcaico (siglos VII al VI a. C.), y luego reconstruido en el siglo V a. C..
  • El gran altar de Apolo: Ubicado frente al templo.
  • El templo de Zeus.
  • El templo de Artemisa.
  • El templo de Hécate.
  • El ágora: La plaza principal, donde se cree que está la tumba de Bato, el fundador de la ciudad.
  • El templo de Demetrio.
  • El monumento naval: Con forma de proa de barco.
  • El capitolio romano: Un templo dedicado a Júpiter, Juno y Minerva.
  • Casas con mosaicos.
  • El foro de Próculo: Del siglo I a. C..
  • La basílica.
  • Varios monumentos en honor a emperadores romanos.
  • Los baños.
  • El teatro.
  • Varias necrópolis (cementerios antiguos).
  • El santuario de Deméter y Coré.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cyrene, Libya Facts for Kids

  • Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Libia
  • Reyes de Cirene
kids search engine
Cirene para Niños. Enciclopedia Kiddle.