Esqueleto humano para niños
Datos para niños Esqueleto humano |
||
---|---|---|
![]() El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: ossa [TA]: systema skeletale |
|
TA | A02.0.00.000 | |
TH | H3.01.00.0.00001 | |
Información fisiológica | ||
Función | Sostén mecánico Protección de los órganos internos Permitir el movimiento |
|
Estructuras principales | ||
Hueso | ||
|
||
El esqueleto humano es el conjunto de huesos que le da forma y soporte a nuestro cuerpo humano. En un adulto, el esqueleto tiene alrededor de 206 huesos. Está compuesto por tejido óseo (hueso) y tejido cartilaginoso (cartílago). El esqueleto representa cerca del 12% del peso total del cuerpo. Por ejemplo, si una persona pesa 75 kilogramos, su esqueleto pesaría unos 9 kilogramos.
Los huesos se unen entre sí por medio de articulaciones. También están conectados a ligamentos, tendones y músculos. El esqueleto, también conocido como sistema esquelético o sistema óseo, trabaja junto con el sistema muscular para formar el aparato locomotor. Este sistema nos permite movernos.
El esqueleto se divide en dos partes principales: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular. El esqueleto axial forma la parte central del cuerpo. Incluye la columna vertebral, la caja torácica, el cráneo y otros huesos relacionados. El esqueleto apendicular se conecta al esqueleto axial. Está formado por los huesos de los brazos, las piernas y las cinturas que los unen al tronco. El esqueleto humano tiene cinco funciones importantes: dar soporte, permitir el movimiento, proteger órganos, producir células sanguíneas y almacenar minerales. También ayuda a regular los niveles de calcio y fosfato en la sangre.
Contenido
- Divisiones del Esqueleto Humano
- Funciones Clave del Esqueleto
- Estructura de los Huesos
- Tipos de Huesos por su Forma
- Articulaciones: Uniones para el Movimiento
- ¿Cuántos Huesos Tenemos?
- Diferencias en el Esqueleto entre Hombres y Mujeres
- Tejido Óseo: El Material de los Huesos
- Hormonas que Influyen en los Huesos
- Enfermedades del Sistema Esquelético
- Galería de imágenes
- Véase también
Divisiones del Esqueleto Humano
El esqueleto humano se organiza en dos grandes secciones. Cada una tiene un papel especial en el cuerpo.
Esqueleto Axial: El Centro de Soporte
El esqueleto axial es como el eje central de nuestro cuerpo. Está formado por 80 huesos. Incluye el cráneo, la columna vertebral, las costillas y el esternón. Su función principal es proteger órganos vitales. Por ejemplo, el cráneo protege el encéfalo. La columna vertebral protege la médula espinal. Las costillas protegen los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos.
Esqueleto Apendicular: Para el Movimiento
El esqueleto apendicular está compuesto por 126 huesos. Incluye los huesos de los brazos y las piernas. También abarca las cinturas escapulares (hombros) y la cintura pélvica (cadera). Estas cinturas conectan los brazos y las piernas al esqueleto axial. Este grupo de huesos es esencial para que podamos movernos y realizar actividades diarias.
Funciones Clave del Esqueleto
El esqueleto no solo nos da forma, sino que cumple varias funciones vitales para nuestro cuerpo.
Soporte y Postura Corporal
El esqueleto es una estructura rígida que le da forma a nuestro organismo. Nos permite mantener la postura y estar de pie. Sin él, seríamos como una medusa.
Movimiento del Cuerpo
Las articulaciones son las uniones entre dos huesos. Gracias a ellas, podemos movernos. Los huesos también sirven como puntos de anclaje para los tendones de los músculos. Así, cuando los músculos se contraen, tiran de los huesos y generamos movimiento.
Protección de Órganos Internos
El esqueleto actúa como un escudo protector para muchos órganos. El cráneo protege el encéfalo. Las vértebras de la columna vertebral protegen la médula espinal. Las costillas resguardan los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos del tórax.
Almacén de Minerales
Los huesos funcionan como un depósito de sales de calcio y fosfato. Estos minerales son muy importantes para muchas funciones del cuerpo. El esqueleto ayuda a mantener sus niveles equilibrados en la sangre.
Producción de Células Sanguíneas
Dentro de algunos huesos se encuentra la médula ósea roja. Esta médula es la encargada de producir las células sanguíneas. Es un proceso vital para nuestra salud.
Estructura de los Huesos
Los huesos que forman nuestro esqueleto tienen varias partes importantes.
Diáfisis: El Cuerpo del Hueso
La diáfisis es la parte central o el "cuerpo" de los huesos largos. Piensa en ella como el tronco de un árbol.
Epífisis: Los Extremos del Hueso
Las epífisis son los extremos de los huesos largos. Son como las ramas principales que salen del tronco.
Metáfisis: La Zona de Crecimiento
La metáfisis es una zona intermedia en los huesos largos. Se encuentra entre la diáfisis y las epífisis. Es una parte importante para el crecimiento del hueso.
Cartílago Articular: Para un Movimiento Suave
El cartílago articular es un tejido especial que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones. Permite que los huesos se deslicen suavemente entre sí. Es muy resbaladizo y no tiene vasos sanguíneos. Se nutre del líquido sinovial que está en la articulación.
Periostio: La Capa Protectora Externa
El periostio es una membrana fibrosa y resistente. Cubre la superficie externa de los huesos. Es como una envoltura protectora.
Cavidad Medular: Donde se Almacena Energía
La cavidad medular es un espacio dentro de la diáfisis de los huesos largos. Está llena de médula ósea amarilla. Esta médula almacena triglicéridos, que son una reserva de energía. No debe confundirse con la médula ósea roja, que produce células sanguíneas.
Endostio: La Capa Interna
El endostio es una membrana delgada de tejido conjuntivo. Recubre la superficie interior de la cavidad medular de los huesos largos.
Tipos de Huesos por su Forma
Los huesos de nuestro esqueleto se clasifican en varios tipos según su forma.
Huesos Largos
En los huesos largos, la longitud es mucho mayor que su ancho o grosor. Ejemplos son el fémur (en el muslo), la tibia y el peroné (en la pierna), el húmero (en el brazo), el cúbito y el radio (en el antebrazo).
Huesos Cortos
Los huesos cortos tienen una forma más o menos cúbica. Sus dimensiones son similares en todas direcciones. Un ejemplo son los pequeños huesos del carpo en la muñeca y el tarso en el tobillo.
Huesos Planos
Los huesos planos son delgados y aplanados. Un buen ejemplo son los huesos que forman la bóveda del cráneo.
Huesos Irregulares
Los huesos irregulares tienen formas complejas y no encajan en las categorías anteriores. Las vértebras de la columna vertebral son un ejemplo de huesos irregulares.
Huesos Sesamoideos
Los huesos sesamoideos son pequeños huesos extra. Se encuentran cerca de los tendones, especialmente en manos y pies. Su nombre viene de la semilla de sésamo, por su forma.
Articulaciones: Uniones para el Movimiento
Las articulaciones son los puntos donde se unen dos huesos. Son esenciales para que podamos movernos. Sin ellas, nuestro esqueleto sería rígido y el movimiento sería muy limitado o imposible.
Existen diferentes tipos de articulaciones. Algunas permiten un gran rango de movimiento en todas direcciones, como la articulación del hombro. Otras solo permiten un tipo de movimiento, como la articulación del codo. También hay articulaciones fijas, como las del cráneo, que no permiten ningún movimiento.
Las articulaciones con mucha movilidad se llaman articulaciones sinoviales o diartrosis. En estas, los extremos de los huesos están unidos por una cápsula articular. Dentro de la articulación hay un espacio lleno de líquido sinovial. Este tipo de articulaciones se encuentran en las extremidades, como el hombro, la rodilla y el codo.
¿Cuántos Huesos Tenemos?
Un adulto humano tiene 206 huesos en su esqueleto. Esta cuenta no incluye los pequeños huesos sesamoideos ni los huesos suturales (huesos extra en el cráneo) que algunas personas pueden tener.
Cuando somos niños, tenemos más huesos. Esto se debe a que algunos huesos se fusionan (se unen) a medida que crecemos. Por ejemplo, los huesos de la pelvis (ilion, isquion y pubis) se unen para formar el hueso coxal en el adulto. El coxis también se forma por la unión de pequeñas vértebras.
A veces, el número exacto de huesos puede variar ligeramente entre personas. Esto se debe a pequeñas diferencias individuales. Sin embargo, la cifra de 206 huesos es la más aceptada.
A continuación, se muestra una tabla con los 206 huesos principales de un adulto y su ubicación:
Estructura | Huesos | Nombres |
---|---|---|
Cráneo | 8 | Frontal, 2 parietales, 2 temporales, occipital, esfenoides, etmoides |
Cara | 14 | 2 hueso nasales, 2 maxilar superiores, 2 cigomáticos, 2 lagrimales, 2 palatinos, 2 cornetes inferiores, vómer, maxilar inferior |
Hioides | 1 | Hueso hioides |
Oído | 6 | 2 martillos, 2 yunques y 2 estribos |
Columna | 26 | 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, sacro, coxis |
Tórax | 25 | 24 costillas y esternón |
Cintura escapular | 4 | 2 escápulas y 2 clavículas |
Miembros superiores | 60 | 2 húmeros, 2 cúbitos, 2 radios, 16 carpianos, 10 metacarpianos, 28 falanges. |
Cintura pélvica | 2 | 2 coxales (fusión de ilion, isquion y pubis) |
Miembros inferiores | 60 | 2 fémures, 2 rótulas, 2 tibias, 2 peronés, 14 tarsianos, 10 metatarsianos, 28 falanges |
Total | 206 |
Diferencias en el Esqueleto entre Hombres y Mujeres
Existen pequeñas diferencias entre el esqueleto de un hombre y el de una mujer. Estas diferencias se notan más en el cráneo, el maxilar inferior y la pelvis. En general, los huesos de las mujeres suelen ser un poco más pequeños y menos robustos que los de los hombres. La pelvis femenina tiene una forma ligeramente distinta a la masculina.
Tejido Óseo: El Material de los Huesos
El tejido óseo es el material principal que forma la mayor parte del esqueleto. Es un tejido vivo que cambia a lo largo de nuestra vida. Está formado por células y una matriz intercelular que es dura y resistente. La matriz ósea contiene un 25% de agua, un 25% de proteínas y un 50% de sales minerales. Las sales más importantes son las de calcio (como la hidroxiapatita cálcica y el fosfato cálcico).
El tejido óseo tiene cuatro tipos de células:
- Células osteoprogenitoras: Son células que dan origen a las otras células del hueso.
- Osteoblastos: Son las células que construyen hueso nuevo. Producen sustancias que forman una matriz que luego se endurece con sales de calcio.
- Osteoclastos: Son las células que se encargan de descomponer y reabsorber el hueso. Hacen lo contrario que los osteoblastos.
- Osteocitos: Son células maduras que se forman a partir de los osteoblastos.
Tipos de Tejido Óseo
El tejido óseo se presenta en dos formas principales: tejido óseo compacto y tejido óseo esponjoso.
- El tejido óseo compacto es muy denso y fuerte. Se encuentra en la diáfisis de los huesos largos y en las capas externas e internas de los huesos planos. Está formado por capas concéntricas de laminillas óseas que crean estructuras cilíndricas llamadas osteonas. En el centro de las osteonas hay conductos de Havers por donde pasan los vasos sanguíneos.
- El tejido óseo esponjoso es menos denso y tiene un aspecto poroso. Se encuentra en las epífisis de los huesos largos y en el interior de la mayoría de los demás huesos. Tiene laminillas que forman pequeños tabiques llamados trabéculas. Estas trabéculas crean una estructura esponjosa con espacios. En estos espacios se encuentra la médula ósea roja. La médula ósea roja es donde se producen las células de la sangre, lo cual es vital para el organismo.
Hormonas que Influyen en los Huesos
Varias hormonas afectan el crecimiento y la fortaleza de nuestros huesos.
- Hormona tiroidea: Ayuda a la formación de hueso.
- Hormona del crecimiento (GH): Aumenta la formación de hueso. Un exceso puede causar gigantismo.
- Calcitonina: Disminuye la pérdida de hueso y reduce el calcio en la sangre.
- Paratohormona: Acelera la pérdida de hueso y aumenta el calcio en la sangre.
- Estrógenos: En las mujeres, ayudan a fortalecer los huesos y previenen su pérdida.
- Andrógenos: Aceleran el crecimiento de los huesos. Sin embargo, un exceso en la pubertad puede hacer que los huesos dejen de crecer antes, resultando en una estatura final más baja.
- Vitamina D: Ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el fósforo de los alimentos. La falta de vitamina D puede debilitar los huesos y causar osteoporosis u osteomalacia.
Enfermedades del Sistema Esquelético
Existen enfermedades que afectan principalmente a los huesos y otras que afectan a las articulaciones.
Enfermedades de los Huesos
- Raquitismo: Esta enfermedad afecta a los niños. Se produce por falta de vitamina D.
- Fractura ósea: Es la rotura de un hueso, generalmente por un golpe o caída.
- Osteoporosis: Los huesos pierden densidad y se vuelven frágiles. Esto puede causar fracturas con facilidad.
- Osteomielitis: Es una infección que afecta el tejido óseo.
- Osteomalacia: Los huesos no se mineralizan correctamente y se vuelven blandos y débiles. Si ocurre en niños, se llama raquitismo. Una causa es la falta de vitamina D.
- Cáncer óseo primario: Son tumores que se originan en el hueso.
- Osteogénesis imperfecta: Es una enfermedad genética que hace que los huesos se rompan con mucha facilidad.
- Acromegalia: Se debe a un exceso de hormona del crecimiento. Esto hace que los huesos crezcan de forma descontrolada.
- Acondroplasia: Es una enfermedad genética que causa enanismo. Los huesos, especialmente los de las extremidades, no crecen lo suficiente.
Enfermedades de las Articulaciones
- Artritis: Es la inflamación de una o más articulaciones.
- Artritis reumatoide: Es una enfermedad que causa inflamación persistente en las articulaciones, especialmente en manos y pies.
- Artritis psoriásica: Es una inflamación de las articulaciones que se asocia con la psoriasis (una enfermedad de la piel).
- Artritis gotosa: Se produce por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
- Artrosis: Es una enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones. Es común en personas mayores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Human skeleton Facts for Kids