robot de la enciclopedia para niños

Hueso esfenoides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hueso esfenoides
Gray145.png
Vista superior (plano coronal) del hueso esfenoides humano.
Rotation sphenoid bone.gif
Rotación del esfenoides en 3D
Nombre y clasificación
Latín [TA]: os sphenoidale
TA A02.1.05.001
Gray pág.147

El hueso esfenoides (que significa "en forma de cuña" en griego) es un hueso muy importante que se encuentra en el centro de la base del cráneo. Imagina que es como una pieza clave que une varias partes de tu cabeza. Forma parte de la estructura interna de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo.

Dentro de este hueso hay un espacio especial llamado silla turca, que es como un pequeño nido para la glándula hipófisis. Esta glándula es muy importante porque controla muchas funciones de tu cuerpo.

El esfenoides está ubicado entre el hueso frontal (el de la frente), el hueso occipital (en la parte de atrás de la cabeza) y los huesos temporales (a los lados de la cabeza).

Este hueso tiene una parte central, llamada cuerpo, y seis extensiones que salen de él: dos alas mayores, dos alas menores y dos apófisis pterigoides. En los seres humanos, el esfenoides se forma de la unión de varios huesos que en otros animales están separados.

Partes del Hueso Esfenoides

El esfenoides es un hueso complejo con varias partes que cumplen funciones específicas.

El Cuerpo Central del Esfenoides

El cuerpo del esfenoides tiene una forma parecida a un cubo y se encuentra en el centro del hueso. Dentro de él, hay dos espacios huecos llamados senos esfenoidales, que están cubiertos por una capa de tejido suave y separados por una pared.

Cara Superior del Cuerpo

En la parte de arriba del cuerpo, en el centro, hay una cresta llamada cresta esfenoidal. A los lados de esta cresta, hay una superficie lisa y ligeramente hundida.

Después de esta superficie, se encuentra un canal llamado canal óptico esfenoidal. Aquí es donde se cruzan los nervios ópticos, que son los encargados de llevar la información visual desde tus ojos hasta el cerebro. Este canal termina en dos agujeros, los agujeros ópticos.

Más atrás, se encuentra el tubérculo pituitario, que marca el límite de la silla turca. La silla turca es el lugar donde se aloja la hipófisis, una glándula muy importante para el crecimiento y el funcionamiento del cuerpo. Detrás de la silla turca, hay una lámina ósea llamada lámina cuadrilátera, que tiene unas pequeñas puntas llamadas apófisis clinoides posteriores.

Cara Inferior del Cuerpo

En la parte de abajo del cuerpo, en el centro, hay otra cresta llamada cresta esfenoidal inferior. Esta cresta se une con el vómer, otro hueso de la cara, formando un canal. A los lados de esta cresta, hay superficies lisas que forman parte del techo de las fosas nasales. Más hacia afuera, se desprenden las apófisis pterigoides.

Las Alas Menores del Esfenoides

Las alas menores son dos extensiones que salen de la parte delantera y superior del cuerpo del esfenoides, casi en horizontal. Forman parte de la base del cráneo, de la parte de atrás de las órbitas (las cavidades donde están los ojos) y del techo de los canales ópticos. La unión de las alas menores con el cuerpo se llama cresta esfenoidal, y sus extremos forman las apófisis clinoides anteriores.

Las Alas Mayores del Esfenoides

Las alas mayores también salen de los lados del cuerpo del esfenoides, dirigiéndose hacia afuera y luego hacia adelante y arriba. Forman parte de la base del cráneo y de la parte de atrás de las órbitas. Tienen varios agujeros, como el oval, el redondo y el espinoso, por donde pasan vasos sanguíneos y nervios importantes.

Las Apófisis Pterigoides

Las apófisis pterigoides son dos láminas de hueso que se dirigen hacia abajo desde la parte inferior del cuerpo del esfenoides y del borde interno de sus alas mayores. Cada una tiene una base, una punta, dos caras (interna y externa) y dos bordes (anterior y posterior).

La base, en la parte superior, tiene un conducto por donde pasa un nervio. La punta se divide en dos láminas óseas: la lámina lateral y la lámina medial. La lámina medial termina en un pequeño gancho. Entre estas dos láminas hay un espacio que, en el cráneo completo, está ocupado por otro hueso.

La cara interna de la lámina medial ayuda a formar la pared externa de las coanas (las aberturas posteriores de la nariz). La cara externa de la lámina lateral es ancha y rugosa, y sirve para la unión de algunos músculos. Entre la cara interna de la lámina lateral y la cara externa de la lámina medial se forma una fosa profunda, la fosa pterigoidea, donde se unen otros músculos.

La Importancia del Esfenoides en la Evolución Humana

Algunos estudios sugieren que los cambios en la posición del hueso esfenoides han sido muy importantes en la evolución de los seres humanos. Estos cambios podrían haber influido en el tamaño del cerebro y, por lo tanto, en nuestras capacidades de pensar y aprender.

A lo largo de la historia de la evolución, se han observado las siguientes etapas:

  • Hace unos 60 millones de años, los prosimios (animales parecidos a los lémures) tenían un esfenoides plano, similar al de la mayoría de los animales.
  • Hace unos 40 millones de años, en los simios, el esfenoides empezó a inclinarse un poco hacia abajo. Esto permitió que el cerebro tuviera más espacio, especialmente las partes relacionadas con la visión y la memoria visual.
  • Hace menos de 12 millones de años, hubo una nueva inclinación hacia abajo en la línea evolutiva que llevó a los antropoides, lo que significó un cerebro aún más grande en proporción al cuerpo.
  • Hace unos 6 millones de años, con los Australopithecus, la inclinación del esfenoides se hizo más pronunciada, aumentando la capacidad del cráneo para el cerebro.
  • Hace 2 millones de años, la misma inclinación hacia abajo del esfenoides coincidió con la capacidad de caminar completamente erguidos (bipedismo). Se cree que esta posición del esfenoides también pudo haber permitido un habla sencilla.
  • Entre 200.000 y 160.000 años atrás, el esfenoides alcanzó la inclinación que tiene en el Homo sapiens (los humanos modernos). Esto coincidió con un gran aumento en el tamaño del cerebro, especialmente en las partes frontales, y una mejor circulación de la sangre hacia el cerebro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sphenoid bone Facts for Kids

  • Wikiproyecto:Anatomía Humana/Terminología Anatómica
  • Anexo:Huesos del esqueleto humano
kids search engine
Hueso esfenoides para Niños. Enciclopedia Kiddle.