Articulación de la rodilla para niños
Datos para niños Articulación de la rodilla |
||
---|---|---|
![]() Rodilla derecha humana vista de frente.
|
||
![]() Rodilla derecha humana vista desde atrás.
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: articulatio genus | |
TA | A03.6.08.001 | |
Gray | pág.839 | |
Información anatómica | ||
Región | lower limb | |
Sistema | articular | |
|
||
La articulación de la rodilla es una parte muy importante de nuestras piernas. Se encuentra en el centro de las extremidades inferiores de los vertebrados, como los humanos. Está formada principalmente por la unión de dos huesos grandes: el fémur (el hueso del muslo) y la tibia (el hueso más grande de la parte inferior de la pierna).
Además, tiene un hueso más pequeño llamado rótula, que se une a la parte delantera del fémur. La rodilla nos permite doblar y estirar la pierna. Está protegida por una cápsula y varios ligamentos que le dan estabilidad. También tiene músculos fuertes que hacen posible el movimiento de la pierna.
Contenido
- ¿Qué es la articulación de la rodilla?
- Partes óseas de la rodilla
- ¿Qué son los meniscos?
- La cápsula articular
- Ligamentos de la rodilla
- Bolsas serosas
- Vasos sanguíneos de la rodilla
- Músculos que mueven la rodilla
- Movimientos de la rodilla
- Problemas y lesiones de la rodilla
- Contusión simple
- Lesiones de ligamentos y meniscos
- Lesiones de los tendones
- Fracturas
- Luxaciones
- Derrame articular
- Gonartrosis (Artrosis de rodilla)
- Artritis
- Enfermedad de Osgood-Schlatter
- Condromalacia rotuliana
- Enfermedad de Hoffa
- Quiste de Baker
- Bursitis
- Osteocondrosis disecante
- Deformidades de la rodilla
- La rodilla en el mundo animal
- Véase también
¿Qué es la articulación de la rodilla?
En el cuerpo humano, la rodilla es la articulación más grande y una de las más complejas. Conecta el muslo con la pierna. Es fundamental porque soporta la mayor parte del peso de nuestro cuerpo cuando estamos de pie.
Está compuesta por:
El fémur y la tibia forman la parte principal de la articulación. La rótula funciona como una polea. Ayuda a que el músculo cuadriceps (en la parte delantera del muslo) transmita su fuerza para mover la pierna.
La rodilla se mantiene unida gracias a ligamentos muy fuertes. Estos evitan que se salga de su lugar (una luxación). Los más importantes son:
- El ligamento lateral externo.
- El ligamento lateral interno.
- El ligamento cruzado anterior.
- El ligamento cruzado posterior.
La rodilla es una articulación compleja con dos partes principales:
- Articulación femorotibial: Es la más importante. Une las partes redondeadas del fémur (cóndilos) con la tibia.
- Articulación femoropatelar: Une la rótula con una parte del fémur.
El movimiento principal de la rodilla es doblar y estirar la pierna. También puede girar un poco cuando está doblada. Es una articulación que puede sufrir lesiones, especialmente al hacer deportes. A veces, con la edad, puede aparecer artrosis, que es un desgaste del cartílago.
Partes óseas de la rodilla
El extremo inferior del fémur tiene dos partes redondeadas. Se llaman cóndilos. Están separadas por un espacio.
La parte superior de la tibia tiene dos huecos. Se llaman cavidades glenoideas. Aquí encajan los cóndilos del fémur. Entre estos huecos hay unas puntas, las espinas tibiales. A ellas se unen los ligamentos cruzados. En la parte delantera de la tibia hay otra protuberancia. Se llama tuberosidad anterior. Aquí se une el tendón rotuliano.
La rótula se une por detrás a una parte del fémur. Esta parte se llama tróclea femoral. Entre la rótula y el fémur hay un cartílago. Este cartílago ayuda a amortiguar la presión entre los huesos.
¿Qué son los meniscos?
Los meniscos son dos piezas de cartílago especiales. No tienen vasos sanguíneos ni nervios. Por eso, cuando se lesionan, no duelen mucho al principio. Se encuentran entre la tibia y el fémur. Sirven como "almohadillas" o "amortiguadores". Ayudan a que los huesos encajen mejor y a distribuir las fuerzas.
Los meniscos son más gruesos por fuera y más delgados por dentro. El menisco externo tiene forma de "O". El menisco interno tiene forma de "C" o "media luna". Se unen a la cápsula articular por fuera. Por dentro, están libres. Ambos meniscos están unidos por un ligamento llamado yugal.
La cápsula articular
La rodilla está envuelta por una especie de "bolsa" fibrosa. Se llama cápsula articular. Dentro de esta bolsa están el fémur, la rótula y la tibia. La parte interna de esta cápsula es la membrana sinovial. Esta membrana produce un líquido especial. Se llama líquido sinovial.
El líquido sinovial lubrica la articulación. Reduce el roce entre los huesos cuando nos movemos. También ayuda a nutrir el cartílago y a proteger la rodilla.
Ligamentos de la rodilla
La rodilla tiene varios ligamentos. Estos ligamentos le dan estabilidad. Evitan que se mueva demasiado. Algunos ligamentos están dentro de la cápsula articular. Se llaman intraarticulares. Otros están fuera. Se llaman extrarticulares.
Ligamentos intraarticulares
- Ligamento cruzado anterior (LCA).
- Ligamento cruzado posterior (LCP).
- Ligamento yugal o transverso. Une los meniscos por delante.
Ligamentos extrarticulares
- Parte delantera:
- Ligamento rotuliano: Une la rótula a la tibia.
- Parte trasera:
- Ligamento poplíteo oblicuo.
- Ligamento poplíteo arqueado.
- Parte interna:
- Ligamento alar rotuliano interno.
- Ligamento menisco rotuliano interno.
- Ligamento lateral interno o colateral tibial.
- Parte externa:
- Ligamento alar rotuliano externo.
- Ligamento menisco rotuliano externo.
- Ligamento lateral externo o colateral peroneo.
Bolsas serosas
La rodilla tiene más de 12 bolsas serosas. Son como pequeñas almohadillas llenas de líquido. Amortiguan el roce entre las diferentes partes que se mueven. Las más importantes son:
- Bolsa serosa prerrotuliana.
- Bolsa serosa de la pata de ganso.
- Bolsa serosa poplítea.
Vasos sanguíneos de la rodilla
La sangre llega a la rodilla principalmente por tres arterias:
- La arteria femoral.
- La arteria poplítea.
- La arteria tibial anterior.
De estas arterias principales salen otras más pequeñas. Forman una red alrededor de la articulación. Esta red se llama círculo anastomótico de la rodilla. De aquí salen ramas que llevan sangre a todas las partes de la rodilla.
La sangre usada regresa al corazón por la vena poplítea. Esta vena pasa por la parte de atrás de la rodilla. Luego se une a la vena femoral.
Músculos que mueven la rodilla
Aquí tienes los músculos que nos ayudan a mover la rodilla:
- Músculos que doblan la rodilla (flexores): Se encuentran en la parte de atrás del muslo.
- Músculos isquiotibiales:
- Bíceps femoral.
- Músculo semimembranoso.
- Músculo semitendinoso.
- Otros músculos que ayudan:
- Músculo poplíteo.
- Músculo sartorio.
- Músculos isquiotibiales:
- Músculos que estiran la rodilla (extensores): Están en la parte delantera del muslo.
- Cuadriceps: Formado por cuatro músculos:
- Recto femoral.
- Vasto medial.
- Vasto lateral.
- Vasto intermedio.
- Cuadriceps: Formado por cuatro músculos:
- Músculos que giran la rodilla hacia afuera (rotación externa):
- Tensor de la fascia lata.
- Bíceps femoral.
- Músculos que giran la rodilla hacia adentro (rotación interna):
- Sartorio.
- Semitendinoso.
- Semimembranoso.
- Recto interno.
- Poplíteo.
Movimientos de la rodilla
La rodilla puede hacer dos tipos de movimientos: doblar y estirar (flexión-extensión) y girar (rotación). El movimiento principal es el de flexión y extensión. Podemos doblar la pierna más de 130 grados. El movimiento de rotación es muy pequeño. Solo se puede hacer cuando la rodilla está doblada.
Cuando la pierna está completamente estirada, la rodilla es muy estable. En esta posición, soporta todo el peso del cuerpo.
Problemas y lesiones de la rodilla
Contusión simple
Una contusión simple de rodilla es un golpe o traumatismo leve. No hay daño grave en los huesos, ligamentos o meniscos. Es algo común y no suele causar problemas serios. Mejora con reposo, medicinas para el dolor y aplicar frío. Puede causar dolor, un poco de hinchazón y moretones.
Lesiones de ligamentos y meniscos
Son muy comunes en deportes como el baloncesto, fútbol, esquí y voleibol. Las partes que más se lesionan son los meniscos y los ligamentos cruzados y laterales. A veces, varias lesiones ocurren al mismo tiempo. Por ejemplo, la "tríada de O'Donoghue" es la rotura del ligamento cruzado anterior, el ligamento lateral interno y el menisco medial.
Hoy en día, gracias a técnicas como la artroscopia y la resonancia magnética nuclear, el diagnóstico y la recuperación son más rápidos. Los deportistas pueden volver a sus actividades en pocos meses. Se investiga para prevenir estas lesiones.
Rotura de meniscos
El menisco se lesiona a menudo por un giro brusco de la rodilla. Esto ocurre cuando la rodilla está medio doblada y el pie está fijo en el suelo. El fémur presiona el menisco y este se rompe. El menisco interno se lesiona más que el externo. Las roturas pueden ser de varios tipos. Se diagnostican con síntomas, resonancia magnética y artroscopia. La artroscopia puede servir para diagnosticar y tratar al mismo tiempo.
Rotura del ligamento lateral interno
Este ligamento da estabilidad a la parte interna de la rodilla. Se lesiona por una tensión excesiva. Esto pasa cuando la pierna se desvía hacia afuera. A menudo, se rompe junto con el menisco interno.
Puede ser una distensión leve o una rotura completa. Una rotura completa a veces no causa mucho dolor. Pero el médico puede notar que la articulación está demasiado suelta.
Rotura del ligamento lateral externo
Las lesiones de este ligamento son menos comunes. Suelen ocurrir por un golpe en la parte interna de la rodilla. Esto hace que la rodilla se desvíe hacia adentro. Esta lesión es menos frecuente que la del ligamento lateral interno, pero puede ser más incapacitante.
Rotura de los ligamentos cruzados
La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es común. Puede ocurrir al girar la rodilla con fuerza mientras el pie está fijo. Se siente un dolor fuerte y un "chasquido". El LCA evita que la tibia se mueva demasiado hacia adelante. El médico puede hacer pruebas como la Prueba del cajón para diagnosticarla. La resonancia magnética o la artroscopia confirman el diagnóstico.
El ligamento cruzado posterior (LCP) se lesiona menos. Impide que la tibia se desplace hacia atrás. Suele romperse por un golpe directo en la parte delantera de la rodilla cuando está doblada.
Lesiones de los tendones
Los tendones que más se afectan son:
- Tendón del cuadriceps: Puede romperse al hacer deporte, si la rodilla está doblada y soporta mucha carga. Causa dolor en la parte delantera de la rodilla y dificultad para estirarla.
- Tendón rotuliano: Es la continuación del tendón del cuadriceps. Sus roturas son más comunes en jóvenes. Si no se tratan, el músculo cuadriceps puede debilitarse. También puede inflamarse, lo que se conoce como "Rodilla del saltador".
- Tendón de la pata de ganso: Está formado por la unión de varios tendones. Se inserta en la parte interna de la tibia. Su inflamación (tendinitis) causa dolor en la parte interna de la rodilla, sobre todo al estirar la pierna.
- Tendón del músculo poplíteo: Su inflamación causa dolor en la parte trasera y externa de la rodilla. Aumenta al correr cuesta abajo.
Fracturas
Las fracturas en la rodilla pueden afectar la parte inferior del fémur, la superior de la tibia o la rótula. A menudo son complejas. Pueden afectar varios huesos, meniscos o ligamentos. Suelen ser causadas por golpes fuertes, como en accidentes. Casi siempre necesitan cirugía para unir los huesos con placas y tornillos.
Las fracturas de rótula son menos comunes. Suelen ocurrir por caídas directas sobre este hueso. Pueden dejar fragmentos que limitan el movimiento de la rodilla.
Luxaciones
Una luxación es cuando los huesos de una articulación se separan completamente. Una subluxación es una separación parcial. En la rodilla, las luxaciones pueden afectar la rótula o la articulación entre el fémur y la tibia.
Luxación de rótula
La rótula se sale de su lugar. Suele ser por un golpe directo en la parte delantera de la rodilla. La rótula se desplaza, causando dolor y dificultad para mover la pierna. Puede repetirse varias veces.
Luxación tibiofemoral
Es una lesión muy grave. Ocurre por traumatismos muy fuertes, como accidentes de tráfico. Se asocia a lesiones de músculos, ligamentos y vasos sanguíneos importantes. Es una emergencia médica.
Derrame articular
Normalmente, hay un poco de líquido en la rodilla. Lo produce la membrana sinovial. Sirve para lubricar y nutrir el cartílago. Cuando se acumula demasiado líquido, se produce un derrame articular. Esto causa dolor y limita el movimiento.
Un derrame no es una enfermedad, sino un síntoma. Puede tener muchas causas. Puede ser por un golpe, una lesión de ligamentos o meniscos, o por enfermedades como la artrosis o la artritis reumatoide. A veces, es necesario extraer el líquido con una aguja para aliviar la presión y analizarlo.
Gonartrosis (Artrosis de rodilla)
La gonartrosis es el desgaste del cartílago de la rodilla. Es más común en mujeres y suele aparecer después de los 50 años. Causa dolor al caminar, dificultad para moverse y, con el tiempo, la rodilla puede deformarse.
Se diagnostica con radiología. Los factores que influyen son la edad, la genética, el sobrepeso y lesiones anteriores. Al principio, se trata con ejercicios y medicinas. Si está muy avanzada, puede ser necesario reemplazar la articulación con una prótesis.
Artritis
La inflamación aguda de la rodilla se llama artritis. Puede ser causada por enfermedades como la artritis reumatoide, la gota o infecciones.
Las infecciones en la rodilla son raras, pero graves. Necesitan tratamiento rápido con antibióticos. Si alguien tiene una prótesis de rodilla, una infección en ella es una complicación seria.
Enfermedad de Osgood-Schlatter
Es la causa más común de dolor en la parte delantera de la rodilla en niños y jóvenes de 10 a 15 años. Se debe a un problema en el cartílago de la tibia. Causa dolor al hacer ejercicio, que mejora con el reposo. Es una enfermedad leve y los síntomas desaparecen cuando el hueso termina de crecer.
Condromalacia rotuliana
Es común en jóvenes y deportistas. Se produce por el desgaste del cartílago entre la rótula y el fémur. Causa dolor en la parte delantera de la rodilla.
Enfermedad de Hoffa
Es la inflamación crónica de una almohadilla de grasa que está detrás del tendón rotuliano. Es una causa menos frecuente de dolor de rodilla.
Quiste de Baker
Es un bulto que aparece en la parte de atrás de la rodilla. Se forma por la acumulación de líquido sinovial debido a una inflamación crónica. Puede causar molestias, dolor y limitar el movimiento.
Bursitis
La rodilla tiene varias bolsas serosas (bursas), sobre todo delante de la rótula. Se pueden inflamar por golpes o movimientos repetidos. Esto causa dolor e inflamación. Generalmente mejora con tratamiento antiinflamatorio, reposo y frío.
Osteocondrosis disecante
Un pequeño trozo de hueso con cartílago se desprende, generalmente del fémur. Puede causar dolor, limitar el movimiento y bloquear la rodilla. Es común en atletas. A veces se le llama "ratón articular" por cómo se ve en las radiografías.
Deformidades de la rodilla
Genu laxum
Es cuando la rodilla es demasiado inestable lateralmente. Los ligamentos no la sujetan bien. Puede ser de nacimiento o aparecer más tarde por problemas en los tejidos o lesiones.
Genu recurvatum
La rodilla se estira demasiado hacia atrás, más de lo normal. Puede ser de nacimiento o por problemas musculares o de huesos. Causa inestabilidad al caminar y puede llevar a artrosis. Se trata con fisioterapia y, a veces, cirugía.
Genu flexum
Es lo contrario al genu recurvatum. La rodilla no puede estirarse completamente y siempre está un poco doblada. Puede ser de nacimiento o por artrosis, parálisis o inmovilización prolongada. Se trata con rehabilitación y, en casos graves, cirugía.
Genu valgum (piernas en X)
Las rodillas están muy juntas y los talones separados, formando una "X". Puede aparecer en la infancia o en adultos, a menudo por sobrepeso.
Genu varum (piernas en paréntesis)
Las piernas se curvan hacia afuera, como un paréntesis. Los pies están juntos y las rodillas separadas al estar de pie. Es lo contrario al genu valgum.
La rodilla en el mundo animal
La rodilla de los animales de cuatro patas es muy parecida a la humana. Es la articulación de las patas traseras, formada por el fémur, la tibia y la rótula. En mamíferos, se le suele llamar "babilla". Sin embargo, en caballos, a veces se le llama "rodilla" a la articulación que es el equivalente a nuestra muñeca (el carpo).
La babilla de los mamíferos tiene una estructura muy similar. Aunque cada especie tiene sus propias características. Por ejemplo, los caballos tienen ligamentos rotulianos especiales. Esto les permite dormir de pie.
Una diferencia importante es que la rodilla humana está alineada para caminar sobre dos piernas. En los animales de cuatro patas, la rodilla tiene una angulación. Esto les ayuda a caminar o correr sobre cuatro patas.
En las aves, la rodilla está pegada al cuerpo y no se ve por las plumas. La articulación que se dobla hacia atrás en el centro de la pata es el tobillo, no la rodilla.
En insectos y otros animales, el término "rodilla" se usa para cualquier articulación que se dobla como una bisagra. Los arácnidos tienen apéndices con partes que se nombran como huesos. La "patela" en ellos sería como la rodilla.
Lesiones de rodilla en perros
Las lesiones más comunes en la rodilla de los perros son la rotura del ligamento cruzado anterior y la luxación de rótula. Los perros grandes y con sobrepeso son más propensos a la rotura del ligamento. Los perros pequeños son más propensos a la luxación de rótula. En ambos casos, el perro cojea de repente y se recomienda cirugía.
Rotura del ligamento cruzado anterior en perros
A menudo, los veterinarios atienden esta lesión semanas después de que ocurre. Se diagnostica con una prueba llamada "signo del cajón". Si es positivo, la tibia se puede mover hacia adelante. El perro cojea de diferentes maneras:
- Cojera al principio del ejercicio, que desaparece: Puede ser una rotura parcial.
- Cojera que no desaparece: Rotura total.
- Cojera permanente, sin apoyar la pata: Rotura total con lesión grave del menisco.
Luxación de rótula en perros
La rótula del perro puede salirse hacia adentro o hacia afuera. La luxación hacia adentro es muy común en perros pequeños y mayores. No suele ser por un golpe. Hay una predisposición genética que causa una mala alineación de la pata. Esto favorece que la rótula se salga sola. Se diagnostica con radiografías. El tratamiento es cirugía para colocar la rótula en su lugar. Esto elimina el dolor y la cojera. En perros mayores o con pocos síntomas, se puede usar tratamiento con medicinas, control de peso y rehabilitación.
Lesiones de rodilla en caballos
Los caballos también sufren lesiones de rodilla similares a las humanas. Incluyen fracturas de rótula, lesiones de menisco y osteocondritis. Se usan las mismas técnicas de diagnóstico y tratamiento que en humanos.
Las lesiones de la babilla en caballos se clasifican por su gravedad:
- Leve: Puede ser por desgaste del cartílago o inflamación.
- Moderada: Por "enganche rotuliano". La rótula se queda atascada y no permite doblar la rodilla. Se trata con manipulación o cirugía.
- Grave: Por daño en el menisco o ligamentos cruzados.
Véase también
En inglés: Knee Facts for Kids