robot de la enciclopedia para niños

Sistema de Havers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sistema de Havers
Bone unit - Osteon 1 -- Smart-Servier.png
Información anatómica
Región hueso

El Sistema de Havers, también conocido como Osteona, es la unidad más pequeña y fundamental del tejido óseo. Imagina que tus huesos están hechos de muchos pequeños ladrillos; cada uno de esos ladrillos es una osteona. Este sistema es muy importante para el hueso compacto, que es la parte más densa y fuerte de tus huesos. Fue descubierto por un anatomista llamado Clopton Havers.

¿Qué es una Osteona o Sistema de Havers?

Las osteonas forman la parte exterior y sólida de los huesos maduros. Son como pequeños cilindros que recorren la longitud de los huesos largos, especialmente en la parte central llamada diáfisis. Cada osteona está formada por varias capas concéntricas, como los anillos de un árbol, que se llaman laminillas.

Componentes de una Osteona

Cada osteona tiene un canal central llamado Conducto de Havers. Este conducto es muy importante porque dentro de él viajan pequeños vasos sanguíneos y nervios. Estos vasos sanguíneos llevan nutrientes y oxígeno a las células del hueso, y los nervios ayudan a sentir lo que pasa en el hueso.

Los conductos de Havers no están aislados; se conectan entre sí y también con la parte exterior del hueso (el periostio) y con la cavidad medular, que es donde se encuentra la médula ósea.

Las Laminillas Óseas

La parte dura del hueso, llamada matriz ósea, está organizada en estas capas delgadas que mencionamos, las laminillas. En cada laminilla hay fibras de colágeno (una proteína que da flexibilidad) y células óseas llamadas osteocitos. Los osteocitos viven en pequeños espacios llamados lagunas. Las fibras de colágeno están muy ordenadas y su dirección cambia de una laminilla a otra, lo que le da al hueso su resistencia.

¿Cómo se nutren las células del hueso?

El tejido óseo es muy duro y los nutrientes no pueden pasar fácilmente a través de él. Por eso, las células óseas necesitan una forma especial de recibir alimento de los vasos sanguíneos. Esto se logra a través de unos pequeños túneles llamados Canalículos Calcóforos.

Estos canalículos salen de las lagunas donde viven los osteocitos y se extienden en todas direcciones. Permiten que los osteocitos se conecten entre sí y también con el Conducto de Havers, que es donde están los vasos sanguíneos. Así, los nutrientes pueden llegar a todas las células. Un osteocito no puede vivir si está muy lejos de un vaso sanguíneo, por eso las laminillas se organizan alrededor de los vasos.

Conductos de Volkmann: Conectando las Osteonas

Las osteonas son principalmente cilindros rectos, pero tienen ramificaciones que las conectan con las osteonas vecinas. Estas ramificaciones se llaman Conductos de Volkmann. Son como túneles que atraviesan las osteonas y conectan los Conductos de Havers entre sí. A diferencia de los Conductos de Havers, los Conductos de Volkmann no están rodeados por laminillas. A través de ellos, los vasos sanguíneos del periostio (la capa que cubre el hueso) y de la médula ósea pueden llegar a las osteonas.

El Sistema de Havers y la Remodelación Ósea

Los huesos no son estructuras estáticas; están en constante cambio y renovación. Este proceso se llama remodelación ósea. En las osteonas más jóvenes, el Conducto de Havers es más grande que en las osteonas maduras. Esto se debe a que el hueso viejo se va eliminando y se forma hueso nuevo.

Células especiales llamadas osteoclastos se encargan de "comer" o degradar la matriz ósea de las osteonas maduras. Luego, otras células llamadas osteoblastos (que a veces son los mismos osteocitos que cambian de función) sintetizan nuevos componentes para formar las osteonas jóvenes. Es un ciclo continuo que mantiene tus huesos fuertes y sanos.

Galería de imágenes

kids search engine
Sistema de Havers para Niños. Enciclopedia Kiddle.