Fractura ósea para niños
Datos para niños Fractura |
||
---|---|---|
![]() Vista interna y externa de un brazo con una fractura compuesta, antes y después de cirugía.
|
||
Especialidad | osteología | |
Sinónimos | ||
Fractura ósea | ||
Una fractura ocurre cuando un hueso se rompe, ya sea de forma parcial o completa. En los casos más serios, el hueso puede dividirse en varios pedazos. Las fracturas pueden ser causadas por un golpe fuerte, una gran fuerza o una caída. También pueden ocurrir por lesiones leves si los huesos están débiles debido a ciertas condiciones, como la osteoporosis (huesos frágiles) o la osteogénesis imperfecta (huesos que se rompen fácilmente). Cuando una fractura ocurre por una enfermedad, se le llama fractura patológica.
Contenido
Fractura de Huesos: ¿Qué Son y Cómo Sanan?
Una fractura es la ruptura de un hueso. Hay diferentes maneras de clasificar las fracturas. Esto depende de cómo se rompió el hueso, qué parte del cuerpo está afectada y otros factores. Se pueden clasificar según su causa, como "patológicas" (por enfermedad), "traumáticas" (por un golpe), "por fatiga" (por uso repetido) u "obstétricas" (relacionadas con el nacimiento).
¿Cómo se Clasifican las Fracturas?
Las fracturas se clasifican de varias maneras para entender mejor su tipo y cómo tratarlas.
Según si la Piel está Rota
Dependiendo de si la zona de la fractura tiene una herida que se conecta con el exterior, se clasifican en:
- Cerrada: La piel no se rompe o, si hay una herida, esta no llega hasta el hueso roto.
- Abierta: Hay una herida que conecta el hueso roto con el exterior. Esto permite que entren gérmenes de la piel o del ambiente, lo que puede causar infecciones.
Según su Ubicación en el Hueso
Los huesos tienen diferentes partes. Las fracturas se clasifican según dónde ocurren en el hueso:
- Fracturas periarticulares: Ocurren cerca de las articulaciones, en los extremos del hueso.
- Fractura epifisiaria: Sucede en la epífisis, que es la parte final del hueso, cerca de la articulación.
- Fractura metafisiaria: Ocurre en la metáfisis, que es la zona entre el centro y el extremo del hueso.
- Fractura diafisiaria: Ocurre en la diáfisis, que es la parte central y más larga del hueso.
Según la Parte del Cuerpo Afectada
Las fracturas también se nombran según el hueso específico que se rompe. Algunos ejemplos son:
- Fractura de cráneo
- Fractura de vértebra
- Fractura de clavícula
- Fractura de escápula
- Fractura de húmero
- Fractura de cúbito
- Fractura de radio
- Fractura de carpo
- Fractura de metacarpo
- Fractura de falanges
- Fractura de costilla
- Fractura de esternón
- Fractura de sacro
- Fractura de cóccix
- Fractura de cadera
- Fractura de fémur
- Fractura de rótula
- Fractura de tibia
- Fractura de peroné
- Fractura de tarso
- Fractura de metatarso
Según la Gravedad de la Ruptura
- Fisura o fractura incompleta: La fuerza no es muy intensa y el hueso no se rompe por completo. Es como una grieta.
- Fractura completa: El hueso se rompe por completo.
- Fractura con desplazamiento: Además de romperse por completo, los pedazos del hueso se separan de su lugar. Estas fracturas suelen necesitar tratamientos más complejos.
Fracturas Asociadas a Enfermedades
Cuando un hueso se rompe porque ya estaba debilitado por una enfermedad, se llama fractura en hueso patológico. Algunas enfermedades que pueden debilitar los huesos son:
- Enfermedad celíaca no diagnosticada: Aunque se asocia con el intestino, puede afectar los huesos antes de mostrar otros síntomas.
- Enfermedades del metabolismo del calcio y fósforo: Como el raquitismo o la osteomalacia.
- Enfermedades del sistema endocrino: Como el hipertiroidismo.
- Enfermedades óseas: Como la osteopenia y la osteoporosis, que hacen los huesos más frágiles.
¿Por Qué se Rompen los Huesos?
Una fractura ocurre cuando una fuerza aplicada al hueso es mayor de lo que este puede soportar.
Tipos de Traumatismos
- Por traumatismo directo: El golpe ocurre directamente en el lugar de la fractura. Por ejemplo, si un martillo golpea un dedo y rompe el hueso.
- Por traumatismo indirecto: La fuerza se aplica lejos del lugar de la fractura. Por ejemplo, una caída de un esquiador que gira la pierna puede causar una fractura en la tibia y el peroné, aunque el golpe no haya sido directamente allí.
- Fractura por aplastamiento: La fuerza se aplica a lo largo del hueso, como al caer de pie desde una altura, lo que puede comprimir las vértebras.
- Fractura por arrancamiento: La fuerza arranca un trozo de hueso de su lugar de unión con tendones o ligamentos.
- Por fatiga o espontáneas: Ocurren por una fuerza repetida y constante a lo largo del tiempo. Un ejemplo es la "fractura de marcha" en atletas, que afecta un hueso del pie por el esfuerzo repetitivo.
Fracturas en Niños y Adolescentes
Las fracturas en niños y adolescentes son diferentes a las de los adultos. Los huesos en crecimiento son más elásticos. Esto significa que a veces el hueso se dobla o se rompe solo parcialmente, sin romperse por completo. Por eso, los síntomas en niños pueden ser menos intensos.
Existen tipos de fracturas que son únicas en los huesos en crecimiento:
- En "tallo verde": El hueso se dobla y se rompe solo por un lado, como una rama joven que se dobla sin romperse del todo.
- En "botón" o "torus": La capa exterior del hueso se fractura solo por un lado, doblándose sobre sí misma.
- Deformación plástica: El hueso se curva sin que se vea una línea de fractura clara en las radiografías, aunque hay pequeñas rupturas internas.
El tratamiento de las fracturas en niños suele ser más sencillo y tiene mejores resultados. Esto se debe a que el esqueleto de los niños tiene una gran capacidad para regenerarse y repararse.
¿Cómo se Repara un Hueso Roto?
El hueso es muy resistente, casi como una décima parte de la resistencia del acero. Esto se debe a su composición, que incluye cristales de hidroxiapatita y fibras de colágeno. La forma hueca de los huesos largos también los hace más fuertes.
Cuando un hueso se fractura, se rompen varias capas: el periostio (capa exterior), el tejido óseo y el endostio (capa interior).
El proceso de curación de un hueso roto sigue estos pasos:
- Inflamación: La zona se hincha y se forma un coágulo de sangre (hematoma) alrededor de la fractura.
- Reparación: Se forma un "callo blando" (tejido nuevo) que luego se convierte en "callo duro" (hueso nuevo).
- Remodelación: El hueso nuevo se va transformando en hueso maduro y fuerte, recuperando su forma y función original. Este proceso puede durar hasta 18 meses.
Varios factores pueden ayudar o dificultar la curación. Una buena nutrición, con suficiente calcio, ayuda. Fumar, por ejemplo, puede dificultar la curación. Poner peso sobre el hueso una vez que ha sanado lo suficiente también lo fortalece.
¿Cómo se Tratan las Fracturas?
El objetivo principal del tratamiento es que el hueso se recupere lo mejor posible. Para lograrlo, se busca que los pedazos del hueso se unan en la posición correcta.
El tratamiento general de una fractura incluye:
- Inmovilizar: Evitar que el hueso se mueva.
- Reducir: Volver a colocar los pedazos del hueso en su lugar.
- Rehabilitar: Hacer ejercicios para recuperar la fuerza y el movimiento.
La forma de hacer cada paso puede variar, desde usar un yeso (métodos ortopédicos) hasta realizar una cirugía. Una forma correcta de inmovilizar una fractura es fijar la articulación de arriba y la de abajo del hueso roto. Esto evita que el hueso se mueva, reduce el dolor y la hinchazón, y da estabilidad a la persona para ser llevada al hospital.
Síntomas Comunes de una Fractura
Los signos y síntomas más comunes de una fractura son:
- Dolor intenso.
- Dificultad para mover la parte afectada (impotencia funcional).
- Deformación visible en la zona.
- Sonido o sensación de crujido (crépito óseo).
- Movimiento anormal del hueso.
- Sangrado interno, que en casos graves puede llevar a una pérdida importante de sangre.
Véase también
En inglés: Bone fracture Facts for Kids