Vértebras cervicales para niños
Datos para niños Vértebras cervicales |
||
---|---|---|
![]() Vértebras cervicales en los humanos
|
||
![]() Una vértebra cervical
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: vertebrae cervicales | |
TA | A02.2.02.001 | |
Gray | pág.97 | |
Información anatómica | ||
Región | columna cervical | |
|
||
Las vértebras cervicales son los huesos que se encuentran en tu cuello. Son muy importantes porque permiten que tu cabeza se mueva en muchas direcciones. Estas vértebras conectan tu cráneo (el hueso de la cabeza) con las vértebras torácicas, que están en tu espalda.
Los seres humanos tenemos siete vértebras cervicales. Se nombran con la letra "C" seguida de un número, desde C1 hasta C7. Las primeras dos, C1 y C2, tienen nombres especiales: C1 se llama atlas y C2 se llama axis. La última, C7, se conoce como vértebra prominente.
Tu cuello puede doblarse hacia adelante unos 40 grados y hacia atrás unos 75 grados gracias a estas vértebras. Además, tienen unos pequeños agujeros llamados forámenes transversos. Por estos agujeros pasan vasos sanguíneos importantes, como la vena y la arteria vertebral, que llevan sangre al cerebro.
Las vértebras C1 (atlas) y C2 (axis) son diferentes de las demás. Por eso se les llama "atípicas". La vértebra C7 también es especial porque tiene una parte más larga que se puede sentir en la parte de atrás del cuello, llamada apófisis espinosa.
Contenido
¿Cómo se dividen las vértebras cervicales?
La columna cervical, que es la parte de tu columna en el cuello, se divide en dos secciones principales:
La parte superior del cuello
Esta parte se llama raquis cervical superior o raquis suboccipital. Incluye las dos primeras vértebras: el atlas (C1) y el axis (C2). Estas vértebras están conectadas entre sí y con el hueso de la parte de atrás de tu cabeza (el occipital). Permiten movimientos complejos de la cabeza.
La parte inferior del cuello
Esta sección se llama raquis cervical inferior. Va desde la parte de abajo del axis (C2) hasta la primera vértebra de la espalda (la primera vértebra dorsal). Incluye las cinco vértebras cervicales restantes (C3, C4, C5, C6 y C7).
Las vértebras de esta parte son similares entre sí, excepto la C7, que es la vértebra prominente. Las articulaciones en esta zona permiten que tu cuello se doble hacia adelante y hacia atrás, y también que se incline y gire. Juntas, las dos partes del cuello trabajan para que puedas mover tu cabeza en todas las direcciones.
¿Cómo es la estructura de una vértebra cervical?
Una vértebra cervical típica tiene varias partes importantes:
- Cuerpo: Es la parte más grande y gruesa de la vértebra. Tiene forma alargada y presenta una pequeña protuberancia en forma de gancho a cada lado, llamada apófisis unciforme.
- Foramen vertebral: Es un agujero con forma triangular. Por aquí pasa la médula espinal, que es como un cable que conecta tu cerebro con el resto del cuerpo.
- Apófisis transversa: Son dos proyecciones que salen a los lados. Tienen un agujero, el foramen transverso, por donde pasan la arteria y la vena vertebral. Cada apófisis termina en dos pequeños bultos.
- Apófisis articular: Son cuatro superficies planas (dos arriba y dos abajo) que se conectan con las vértebras de arriba y de abajo. Permiten el movimiento entre las vértebras.
- Apófisis espinosa: Es una proyección que sale hacia atrás. En la mayoría de las vértebras cervicales, esta apófisis es corta y tiene una punta dividida en dos.
Una vértebra se puede ver como dos partes principales: el cuerpo vertebral en la parte de adelante y el arco posterior en la parte de atrás. El arco posterior tiene forma de herradura y se une al cuerpo vertebral.
Cuando las vértebras se apilan, forman tres columnas principales:
- Una columna principal adelante, formada por los cuerpos vertebrales.
- Dos columnas secundarias atrás, formadas por las apófisis articulares.
Los cuerpos vertebrales están unidos por discos blandos llamados discos intervertebrales, que actúan como amortiguadores. Las apófisis articulares se unen entre sí para permitir el movimiento. Entre cada vértebra hay un agujero vertebral que, al unirse, forma el canal raquídeo, por donde pasa la médula espinal.
Partes del arco vertebral
El arco vertebral está formado por:
- Pedículo: Son dos partes que conectan el cuerpo vertebral con el resto del arco.
- Lámina vertebral: Son dos placas planas que forman la parte trasera del arco.
- Lámina densa: Se encuentra en la parte interna de las vértebras cervicales, cerca de los nervios que salen de la médula espinal.
Las vértebras cervicales especiales
Primera vértebra cervical o atlas (C1)
Atlas (anatomía) El atlas es una vértebra única porque no tiene un cuerpo vertebral como las demás. Se cree que su cuerpo se unió a la vértebra de abajo (el axis). El atlas está formado por dos masas laterales unidas por un arco delantero y uno trasero.
La parte superior del atlas tiene una superficie curva que se conecta con el hueso occipital de tu cabeza. La parte inferior se conecta con el axis. El arco delantero tiene un pequeño bulto llamado tubérculo anterior. El arco trasero tiene otro bulto, el tubérculo posterior, y un canal por donde pasa la arteria vertebral.
Segunda vértebra cervical o axis (C2)
Axis (anatomía) Lo más característico del axis es una protuberancia vertical en la parte superior de su cuerpo, llamada apófisis odontoides o "diente del axis". Este "diente" se articula con el atlas, permitiendo que tu cabeza gire de lado a lado.
El axis tiene una apófisis espinosa muy ancha y apófisis transversas cortas. Gracias al axis, puedes girar tu cabeza para mirar a los lados.
Cuarta vértebra cervical (C4)
La C4 se conecta con la C3. Las vértebras cervicales son las más delgadas y las que tienen mayor capacidad de movimiento en la columna.
Quinta vértebra cervical (C5)
Por el agujero transverso de la C5 (y también de la C6) pasa el nervio vertebral.
Sexta vértebra cervical (C6)
El bulto delantero de la apófisis transversa de la C6 es más grande y se llama tubérculo carotídeo o de Chassaignac. Por el agujero transverso de esta vértebra pasa la arteria vertebral.
Séptima vértebra cervical (C7)
La C7 se llama vértebra prominente porque su apófisis espinosa es muy larga y no está dividida. A diferencia de las otras vértebras cervicales, la arteria vertebral normalmente no pasa por su foramen transverso, aunque a veces sí lo hace la vena vertebral.
¿Qué problemas pueden afectar a las vértebras cervicales?
Algunos problemas que pueden afectar las vértebras cervicales incluyen el desgaste natural de los huesos y los discos, o la formación de pequeños crecimientos óseos llamados osteofitos. Estos cambios se pueden ver en radiografías.
Las lesiones en la columna cervical son comunes, especialmente en la segunda vértebra (axis) y entre la C4 y C5. Aunque las lesiones neurológicas (que afectan los nervios) son menos frecuentes, si ocurren, pueden ser muy graves. Podrían causar problemas de movilidad en los brazos y las piernas, o dificultades para respirar.
Algunos tipos de fracturas comunes incluyen la fractura del odontoide (en el axis) y la fractura de la apófisis espinosa. Estas lesiones a menudo se tratan inmovilizando el cuello con un collarín cervical o un abrazadera Halo.
Cuando alguien sufre un accidente, es común inmovilizar su columna cervical para evitar que se produzcan más daños mientras lo llevan al hospital.
Para saber más
- Anexo: Huesos en el esqueleto humano
- Vértebra
- Vértebra torácica