Pelvis para niños
Datos para niños Pelvis |
||
---|---|---|
![]() Pelvis ósea masculina, vista frontal. Predomina la dimensión vertical.
|
||
![]() Pelvis ósea femenina, vista frontal. Predomina la dimensión transversal.
|
||
Latín | [TA]: pelvis | |
TA | A02.5.02.001 | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.236 | |
La pelvis es una parte importante del cuerpo humano, ubicada en la zona inferior del tronco. Imagina que es como un embudo formado por huesos y músculos que se estrecha hacia abajo. Está limitada por el hueso sacro, el cóccix y los coxales, que juntos forman la cintura pélvica. También incluye músculos de la parte baja del abdomen y del perineo.
Dentro de la pelvis hay un espacio llamado cavidad pélvica. En esta cavidad se encuentran órganos vitales, como la vejiga urinaria y partes del tubo digestivo (como el recto y el ano).
A veces, la palabra pelvis se usa para referirse solo a la cintura pélvica, que es la parte ósea. Pero en realidad, la pelvis es toda la región que incluye esos huesos, músculos y el espacio que encierran.
La pelvis se divide en dos grandes regiones: la pelvis mayor (también llamada pelvis falsa) y la pelvis menor (o pelvis verdadera). La pelvis mayor es la parte más ancha y contiene algunas vísceras del abdomen. La pelvis menor es la parte más estrecha del embudo y alberga la vejiga urinaria y la parte final del sistema digestivo.
Contenido
Tipos de Pelvis: ¿Cómo se clasifican?
La forma de la pelvis puede variar entre las personas. Los científicos Caldwell y Moloy propusieron una clasificación basada en estas formas, que es útil para entender la anatomía humana.
Pelvis Ginecoide
Este tipo de pelvis es la más común en las mujeres. Su forma es ligeramente ovalada o redondeada. Se considera una forma muy equilibrada.
Pelvis Androide
Esta forma es más común en los hombres. Tiene una forma más triangular en la parte superior y sus paredes tienden a juntarse un poco.
Pelvis Antropoide
La pelvis antropoide tiene una forma ovalada, pero más alargada de adelante hacia atrás. Es como si fuera una pelvis ginecoide girada.
Pelvis Platipeloide
Este tipo de pelvis es más ancha de lado a lado y más corta de adelante hacia atrás. Es una forma más aplanada.
La Pelvis Ósea: Un Soporte Fundamental
La pelvis ósea está formada por la unión de tres huesos principales: el hueso coxal, el sacro y el cóccix. Estos huesos se unen para crear una estructura fuerte y resistente. La cintura pélvica se refiere específicamente a la parte de la pelvis que se conecta con las piernas.
Este conjunto de huesos tiene varias funciones importantes:
- Soporte: Sostiene el peso de la parte superior del cuerpo, tanto al sentarse como al estar de pie.
- Protección: Protege los órganos que se encuentran dentro de la cavidad pélvica y en la parte baja del abdomen.
- Movimiento: Permite que las piernas se unan al tronco y facilita movimientos como caminar y mantenerse de pie.
La pelvis ósea tiene una superficie exterior y una interior, así como dos aberturas: una superior y otra inferior.
Superficie Interior de la Pelvis
La cavidad interna de la pelvis está dividida en dos partes por un borde casi circular llamado estrecho superior. Este borde separa la pelvis mayor (la parte superior) de la pelvis menor (la parte inferior).
La pelvis mayor se encuentra por encima del estrecho superior. Contiene algunas partes de los intestinos y, en el caso de un embarazo, el útero en crecimiento.
La pelvis menor se extiende desde el estrecho superior hasta la parte inferior de la pelvis. Dentro de esta cavidad se encuentran partes del colon, el recto (en la parte de atrás), la vejiga (en la parte de adelante) y, en el cuerpo femenino, el útero y la vagina (entre el recto y la vejiga).
Articulaciones de la Pelvis Ósea
Las articulaciones son las uniones entre los huesos. En la pelvis, algunas de las articulaciones importantes son:
- Sínfisis púbica: Une los dos huesos púbicos en la parte delantera.
- Articulación sacrococcígea: Une el sacro con el cóccix.
- Articulación sacroilíaca: Une el sacro con los huesos ilíacos.
- Cadera: La articulación que conecta la pelvis con el fémur (hueso del muslo).
Diferencias de la Pelvis Ósea entre Sexos
La pelvis ósea presenta algunas diferencias entre hombres y mujeres. En general, la pelvis femenina (ginecoide) tiende a ser más ancha y menos profunda, mientras que la pelvis masculina (androide) suele ser más estrecha y profunda. Estas diferencias están relacionadas con las funciones específicas de cada cuerpo.
Funciones de la Pelvis
La pelvis es una estructura clave en el cuerpo humano. Es como un anillo de huesos que conecta la columna vertebral con los huesos de las piernas (fémures).
Sus funciones principales son:
- Soportar el peso: Aguanta el peso de la parte superior del cuerpo cuando estamos sentados o de pie.
- Transferir peso: Ayuda a pasar el peso desde la columna vertebral hacia las piernas al caminar o estar de pie.
- Anclaje muscular: Proporciona puntos de unión para los músculos fuertes que usamos para movernos y mantener la postura. Por eso, la pelvis es una estructura muy fuerte y estable.
Sus funciones secundarias incluyen:
- Contener y proteger: Guarda y protege los órganos internos de la pelvis y la parte baja del abdomen, como la vejiga urinaria.
- Soporte para órganos: Ofrece soporte para los órganos internos y los músculos asociados.
La Pelvis como Estructura Mecánica
La pelvis está formada por dos huesos de la cadera que se unen en la parte delantera (en la sínfisis púbica) y en la parte trasera (al sacro, en la articulación sacroilíaca). Esta unión forma un anillo pélvico muy estable, con muy poco movimiento. Esto es esencial para que pueda transmitir las cargas del tronco a las piernas.
La inclinación de la pelvis es muy importante para la postura del cuerpo. Se ajusta en las caderas y es un factor clave para mantener el equilibrio.
La Pelvis como Anclaje de Músculos
La pelvis sirve como un punto de anclaje para muchos músculos y ligamentos importantes. Por ejemplo, la articulación entre el sacro y la última vértebra lumbar está reforzada por varios ligamentos que limitan su movimiento.
Las articulaciones de la Cadera también tienen ligamentos fuertes que las estabilizan. Cuando estamos sentados, estos ligamentos se relajan, permitiendo más movimiento. Pero al ponernos de pie, se tensan, empujando el hueso del muslo firmemente en su lugar y estabilizando la articulación.
Movimientos de la Articulación Sacroilíaca
La articulación sacroilíaca, que une el sacro con los huesos ilíacos, tiene un movimiento limitado pero importante. Aunque los expertos tienen diferentes opiniones sobre cómo funciona exactamente, se describen dos movimientos principales: nutación y contranutación.
Nutación
En este movimiento, el sacro se inclina hacia adelante y hacia abajo. Al mismo tiempo, la parte inferior del sacro y el cóccix se mueven hacia atrás. Las partes superiores de los huesos ilíacos se acercan, mientras que las partes inferiores se separan. Este movimiento está limitado por la tensión de ciertos ligamentos.
Contranutación
La contranutación es el movimiento opuesto a la nutación. El sacro se endereza, moviéndose hacia arriba y hacia atrás. La parte inferior del sacro y el cóccix se desplazan hacia adelante y hacia abajo. En este caso, las partes superiores de los huesos ilíacos se separan y las partes inferiores se acercan. Este movimiento también está limitado por ligamentos específicos.
Véase también
En inglés: Pelvis Facts for Kids