Tibia para niños
Datos para niños Tibia (canilla) |
||
---|---|---|
![]() Animación de la tibia (derecha)
|
||
Posición de la tibia (en rojo)
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: tibia | |
TA | A02.5.06.001 | |
Gray | pág.256 | |
Información anatómica | ||
Articulaciones | Fémur, astrágalo y peroné | |
|
||
La tibia, también conocida como canilla, es un hueso largo que se encuentra en la parte delantera e interna de la pierna, justo debajo de la rótula. Tiene una forma similar a un prisma triangular. Como todos los huesos largos, la tibia tiene dos extremos (llamados epífisis) y una parte central (llamada diáfisis). El extremo superior de la tibia se une con el fémur para formar la articulación de la rodilla. El extremo inferior se une con el astrágalo y el peroné para formar la articulación del tobillo.
Contenido
- La tibia en el cuerpo humano
- Origen del nombre de la tibia
- ¿Cómo se desarrolla la tibia?
- Partes principales de la tibia
- ¿Cómo recibe sangre la tibia?
- Articulaciones de la tibia
- Músculos que se unen a la tibia
- Funciones principales de la tibia
- La tibia en otros animales
- Galería de imágenes
- Véase también
La tibia en el cuerpo humano
La tibia es uno de los huesos más importantes de la pierna. Es el segundo hueso más grande del cuerpo humano.
¿Dónde se ubica la tibia?
La tibia se encuentra al lado del peroné, otro hueso de la pierna. Ambos huesos se conectan en sus extremos superior e inferior. Entre la tibia y el peroné hay una membrana fuerte llamada "membrana interósea". Esta membrana ayuda a que los dos huesos se mantengan estables y unidos.
Origen del nombre de la tibia
La palabra "tibia" viene del latín "tībia". En latín, esta palabra significaba "flauta". Se cree que el hueso recibió este nombre porque su forma se parece a la de una flauta antigua.
¿Cómo se desarrolla la tibia?
La tibia comienza a formarse a partir de tres puntos principales. Uno de estos puntos está en el centro del hueso y los otros dos están en los extremos. La formación del hueso empieza en el centro, alrededor de la séptima semana de embarazo. Poco a poco, el hueso va creciendo hacia los extremos.
Fases del crecimiento de la tibia
El centro de formación del extremo superior de la tibia aparece poco antes o después del nacimiento. El centro del extremo inferior aparece cuando el niño tiene alrededor de dos años. El extremo inferior de la tibia se une completamente con la parte central del hueso aproximadamente a los 18 años. El extremo superior se une un poco antes, alrededor de los dos años de vida.
Partes principales de la tibia
La tibia tiene varias partes importantes que le permiten conectarse con otros huesos y músculos.
Extremo superior de la tibia: la meseta tibial
El extremo superior de la tibia es ancho y se une con el fémur. Tiene dos superficies planas llamadas "cavidades glenoideas" o "platillo tibial". Estas superficies se unen con las partes redondeadas del fémur. En el centro del platillo tibial hay una pequeña elevación llamada "espina de la tibia". Esta espina encaja en un espacio del fémur.
Características del extremo superior
- Tuberosidades: Son dos masas grandes que se encuentran a los lados de las cavidades glenoideas.
- Tuberosidad anterior: Es una zona rugosa en la parte delantera del hueso. Aquí se inserta un tendón importante que viene de la rótula.
El cuerpo de la tibia
El cuerpo de la tibia es la parte central y más larga del hueso. Tiene tres bordes y tres caras.
Bordes del cuerpo de la tibia
- Borde anterior: Es la parte más prominente de la tibia, la que puedes sentir fácilmente en la parte delantera de tu pierna.
- Borde externo: Se encuentra en el lado opuesto al tobillo interno.
- Borde interno: Es el borde donde se unen algunas membranas y tejidos.
Caras del cuerpo de la tibia
- Cara interna: Es lisa y está en contacto directo con la piel.
- Cara externa: Aquí se encuentra una zona donde se inserta un músculo importante.
- Cara posterior: Es la parte de atrás del hueso. Tiene una línea oblicua donde se inserta un músculo.
Extremo inferior de la tibia
El extremo inferior de la tibia tiene forma de pirámide. En su parte inferior, tiene una protuberancia que puedes sentir en tu tobillo, llamada maléolo medial. Esta parte se une con el astrágalo para formar la articulación del tobillo.
Detalles del extremo inferior
- Membrana interósea: Entre la tibia y el peroné, en esta zona, sigue estando la membrana que los une.
- Línea sólea: En la parte posterior de la tibia, hay una línea donde se inserta el músculo sóleo.
¿Cómo recibe sangre la tibia?
La tibia obtiene su sangre de dos fuentes principales. La más importante es una arteria llamada "arteria nutricia". También recibe sangre de pequeños vasos que vienen del periostio, que es la capa que cubre el hueso.
Articulaciones de la tibia
La tibia se une con otros huesos para permitir el movimiento.
- Se une con el fémur para formar la articulación de la rodilla.
- Se une con el peroné en dos puntos, formando las articulaciones tibioperoneas.
- Se une con el astrágalo (junto con el peroné) para formar la articulación del tobillo.
Músculos que se unen a la tibia
Muchos músculos importantes se insertan en la tibia, permitiendo el movimiento de la pierna y el pie. Algunos de ellos son:
- Tibial anterior
- Músculo tibial posterior
- Poplíteo
- Sóleo
- Semitendinoso
- Semimembranoso
- Sartorio
- Grácil
- Tendón rotuliano
Funciones principales de la tibia
La tibia cumple roles muy importantes en nuestro cuerpo:
- Soporte de peso: Es el hueso principal que soporta el peso de nuestro cuerpo cuando estamos de pie o caminando.
- Movimiento: Sirve de apoyo para la locomoción, es decir, para movernos y caminar.
La tibia en otros animales
La estructura de la tibia en la mayoría de los tetrápodos (animales con cuatro extremidades, como reptiles, aves y anfibios) es muy parecida a la de los seres humanos. Sin embargo, hay algunas diferencias. Por ejemplo, en mamíferos, el ligamento de la rótula se une a una parte de la tibia llamada tuberosidad. En otros animales, como reptiles y aves, el tendón de un músculo diferente se une a esa misma zona, ya que no tienen rótula.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tibia Facts for Kids
- Peroné
- Wikiproyecto:Anatomía Humana/Terminología Anatómica
- Anexo: Huesos en el esqueleto humano